Aguas:
SETUÁIN MENDÍA, Beatriz. La reutilización de agua en un contexto de cambio: un análisis jurídico-administrativo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2023, 240 p.
Alimentación:
NEGRO, Sandra (dir.). Alimentos: comercio y consumo sustentable. Buenos Aires (Argentina): B de f, 2023, 192 p.
Aviación:
VEIGA COPO, Abel Benito (Dir.); MARTÍNEZ MUÑOZ, Miguel (Coord.). Seguros de daños, marítimos y aéreos. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2023, 1104 p.
Biodiversidad:
ELIANTONIO, Mariolina; LEES, Emmea; PALONIITTY, Tiina (eds). EU Environmental Principles and Scientific Uncertainty before National Courts. The Case of the Habitats Directive. Londres: Bloomsbury Publishing, 2023, 424 p.
Biotecnología:
PASCUCCI DE PONTE, Enrico; LÓPEZ DE GOICOECHEA ZABALA, Javier. Cuestiones actuales de derecho biosanitario. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2023.
Consumo responsable:
NEGRO, Sandra (dir.). Alimentos: comercio y consumo sustentable. Buenos Aires (Argentina): B de f, 2023, 192 p.
Cooperación internacional:
HERRERA MOLINA, Pedro Manuel. Incidencia de la regulación europea y autonómica sobre una reforma ambiental de las Haciendas Locales. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2023, 144 p.
Delito ecológico:
Aeropuertos:
HAWKINS, Joanne. A lesson in un-creativity: (R (on the application of Friends of the Earth Ltd and others) v Heathrow Airport Ltd [2020] UKSC 52. Environmental Law Review, vol. 23, n. 4, diciembre 2021, pp. 321-335. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529211052929 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Agricultura:
AGUILERA GÓMEZ, Estefanía. Prescripción del derecho de la Administración a liquidar el importe a reembolsar por propietarios reservistas en zonas de transformación agrícola y la denuncia de la inactividad de la Administración. Estudio de la sentencia de 10 de junio de 2020, recurso n.º 587/2018 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 112, 2022, pp. 131-159. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n112.1332 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
BRAEKEN, Bas; BERG, Demi van den. The Netherlands: Competition law developments in food and agriculture. Enviromental Liability, Law, Policy and Practice, vol. 27, n. 2, 2021.
Aguas:
LOZANO CUTANDA; Blanca. Comentario a la STS de 29 de marzo de 2022 (RJ 2022, 1888): carácter declarativo -y, por consiguiente, imprescriptible- de la acción de reconocimiento de derechos privados de aguas preexistentes a la Ley de 1985. Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil,
Ordenación del territorio:
LOBO RODRIGO, Ángel. El mar como parte integrante del ámbito territorial de las Comunidades Autónomas. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 19-50. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1206 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
MILLS, Monte; NIE, Martin. Bridges to a New Era, Part 2: A Report on the Past, Present and Potential Future of Tribal Co-Management of Federal Public Lands in Alaska. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 47, n. S, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.52214/cjel.v47iS.9477 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca. El “buen estado ambiental” como elemento integrador de las estrategias marinas con los planes de ordenación del espacio marítimo. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 51-96. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1209 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Organismos modificados genéticamente (OMG):
ATEMPA, Dulce Carolina. La eliminación gradual de los Organismos Genéticamente Modificados en México. Derecho y Ecología, n. 84, 2021, pp. 57-60. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-84.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Participación:
ADELMAN, David; REILLY DIAKUN, Jori. Environmental Citizen Suits and the Inequities of Races to the Top. Environmental Law & Policy Annual Review, vol. 52, n. 8, 2022,
Aprobación del Plan General de Puertos de las Islas Baleares
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 24/2023 de 24 de abril, por el que se aprueba el Plan General de Puertos de las Illes Balears. (BOIB n. 52, de 25 de abril de 2023)
Palabras clave: Puertos. Planificación. Instalaciones portuarias. Comercio. Industria. Pesca. Deporte. Ordenación territorial. Urbanismo. Planes de uso y gestión.
Resumen:
“El Plan General de Puertos de las Illes Balears constituye el principal instrumento de planificación, proyección y ordenación del sistema portuario autonómico en su vertiente económica, social, territorial y ambiental.
Tiene por objeto recoger la ubicación y la clasificación de las instalaciones portuarias de las islas, con criterios de sostenibilidad medioambiental y de equilibrio territorial, cuidando las interrelaciones de las zonas costeras con las de interior, coordinando estas instalaciones con las redes de transporte terrestre y dando respuesta a las necesidades comerciales, industriales, pesqueras y deportivas del sistema portuario autonómico.
Es el marco necesario para fijar los modelos de equipamientos y servicios portuarios
Ley 5/2023, de 13 de abril, de la Generalitat, integral de medidas contra el despoblamiento y por la equidad territorial en la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9580 de fecha de 21 de abril de 2023.
Palabras clave: Planificación territorial. Economía circular. Gobernanza.
Resumen:
El despoblamiento del medio rural tiene distintas variantes, por un lado, la humana, al desaparecer del territorio parte de la cultura rural, pero también tiene una clara incidencia en el medio ambiente y, por consiguiente, en la recuperación o disminución de distintas especies de animales, por estos motivos consideramos de interés conocer las medidas que se están tomando por algunas comunidades autónomas para frenar este despoblamiento y al mismo tiempo, conocer si es posible conjugar determinadas actividades humanas con la recuperación del medio ambiente.
La Ley se estructura en cuatro títulos, 42 artículos, además de cuatro disposiciones transitorias, una derogatoria y dos finales.
El Título I contiene diez artículos que describen las
|