Energía eléctrica:
MONAST, Jonas J.; ADAIR, Sarah K. “A Triple Bottom Line for Electric Utility Regulation: Aligning State-Level Energy, Environmental, and Consumer Protection Goals”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 38, n. 1, febrero 2013, pp. 1-65 [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/assets/pdfs/38.1/MonastAdair38.1.pdf [Fecha de último acceso 30 de abril de 2013].
Energía eólica:
“Artenschutzrechtliches Tötungsverbot; Windenergieanlagen; Rotmilan, Schwarzstorch, Zwergfledermaus, Abendsegler”. Natur und recht, vol. 35, n. 3, marzo 2013, pp. 217-225
“Éoliennes et paysage: l’approche intégrée de l’environnement soluble dans l’article R. 111-21 du Code de l’urbanisme ?”. Droit de l’environnement, n. 208, enero 2013, pp. 19-21
Sentencia del Tribunal de justicia (Sala Cuarta) de 18 de abril de 2013, asunto C‑463/11
Autor: J. José Pernas García, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña
Fuente: http://curia.europa.eu
Palabras clave: Directiva 2001/42/CE; evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente; artículo 3, apartados 4 y 5; determinación del tipo de planes que pueden tener efectos significativos en el medio ambiente; planes urbanísticos de “desarrollo interno” dispensados de evaluación medioambiental en virtud de la normativa nacional; valoración errónea del requisito cualitativo del “desarrollo interno”; falta de relevancia por lo que atañe a la eficacia jurídica del plan urbanístico; menoscabo del efecto útil de la Directiva.
Resumen:
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 3, apartados 4 y 5, de la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Esta petición se ha presentado en
Ley 1/2013, de 21 de marzo, de medidas para la dinamización y flexibilización de la actividad comercial y urbanística en Castilla-La Mancha (DOCM núm. 61, de 27 de marzo)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas clave: Libre prestación de servicios; Libertad de establecimiento; Urbanismo; Licencias
Resumen:
La presente Ley tiene doble objeto: por un lado, la dinamización de la actividad comercial minorista y de determinados servicios, mediante la flexibilización y simplificación de los procedimientos administrativos y urbanísticos y la reducción de las limitaciones existentes para el inicio y el libre desarrollo de la actividad comercial; y por otro, la flexibilización del régimen general de horarios comerciales y de ventas promocionales en Castilla-La Mancha.
Se aprueba el Plan General de Inspección de Ordenación del Territorio y Urbanismo para el cuatrienio 2013-2016 en la Comunidad Autónoma de Andalucía
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden de 11 de abril de 2013 (BOJA núm. 74, de 18 de abril de 2013)
Temas Clave: Ordenación del territorio y urbanismo; Actividad inspectora; Protección de la legalidad urbanística
Resumen:
Este tercer Plan que pone en marcha la Comunidad Autónoma en el ejercicio de estas funciones de inspección, presta especial atención a aquellas medidas que contribuyan a proteger los espacios territoriales más sensibles, en los que las actuaciones ilegales suponen un gran perjuicio para la Comunidad Autónoma, en particular la Zona de Influencia del Litoral y las zonas de protección
Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de marzo de 2013 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Jesús Ernesto Peces Morate)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 1562/2013
Temas Clave: Planeamiento urbanístico; urbanismo sostenible; competencia autonómica
Resumen:
En esta Sentencia, la Sala Tercera del Tribunal Supremo resuelve el recurso de casación interpuesto por la Generalidad de Cataluña, contra la sentencia dictada el día 13 de junio de 2008 por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, recurso contencioso-administrativo número 699/2006, en la que se estimó la pretensión anulatoria de la denegación de
|