20 mayo 2022

Artículos Legislación y jurisprudencia Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Agricultura:

MEKOUAR, Mohamed Ali. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 544–562

Aguas:

BADULES IGLESIAS, Darío, et al. Bienes públicos y patrimonio cultural. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 215, septiembre-diciembre 2021, pp. 309-326

Alimentación:

MEKOUAR, Mohamed Ali. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 544–562

Cambio climático:

PEEL, Jacqueline; MARKEY-TOWLER, Rebekkah. A Duty to Care: The Case of Sharma v Minister for the Environment [2021] FCA 560”. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2021, pp. 727–736

Cooperación internacional:

SOLANO, Paolo; MOYER, Robert. Commission for Environmental Cooperation (CEC). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 521–529

Derecho ambiental:

BADULES IGLESIAS, Darío, et al. Medio ambiente. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 215, septiembre-diciembre 2021, pp. 327-356

HARRISON, James. Significant International Environmental Law Developments: 2020–2021. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2021, pp. 737–745

SAND, Peter H. Environmental Dispute Resolution 4,500 Years Ago: The Case of Lagash v Umma. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 137–142

Energía eléctrica:

Leer más

14 marzo 2022

Artículos

Artículo doctrinal: “Las actividades extractivas: sector crítico estratégico del nuevo modelo energético”

Título: “Las actividades extractivas: sector crítico estratégico del nuevo modelo energético”

Title: “Extractive activities: a critical strategic sector in the new energy model”

Autor: Luis Carlos Fernández-Espinar López, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de recepción: 02-02-2022

Fecha de aceptación: 28-02-2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00178

Resumen:

Las actividades extractivas constituyen un sector estratégico esencial en la transformación renovable del nuevo modelo energético que impulsa de forma ambiciosa la Unión Europea mediante numerosos Instrumentos normativos y estratégicos en los últimos cinco años desde el Acuerdo de París hasta la reciente aprobación de la propuesta del paquete legislativo “Fit for 55” y la Ley Europea del Clima, con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050. Para conseguir este objetivo, los denominados recursos minerales críticos (CRM, critical raw materials) constituyen un elemento clave relacionado con el cambio climático y el desarrollo de las tecnologías renovables del nuevo modelo energético, situando de nuevo a estas actividades una vez más en el centro de la historia de las transformaciones industriales y económicas, esta vez en el siglo XXI.

Pese al impulso y atención por parte de la Unión Europea, mediante el Plan de Acción UE sobre los minerales y materias

Leer más

5 noviembre 2021

Actualidad Agenda

Agenda. Jornada sobre la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea 2030. Universidad del País Vasco, 25 de noviembre de 2021

Jornada sobre la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea 2030. Universidad del País Vasco, 25 de noviembre de 2021

Autor: David Mercadal Cuesta, documentalista en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Universidad. Biodiversidad. Unión Europea. Cambio Climático. Red Natura.

La Universidad del País Vasco UPV/EHU, en colaboración con Inhobe y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, organizan la Jornada sobre la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea 2030, que se celebrará el próximo 25 de noviembre de 2021, de 09:30 a 13:15, en la sala Bizkaia Aretoa de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, coordinado por Agustín García Ureta y Míren Sarasibar Iriarte.

El programa es el siguiente:

09:30-09:35. Bienvenida y apertura de la jornada. Adolfo Uriarte Villalba, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco.

09:35-10:10. Panorámica general de la Estrategia de Biodiversidad. Agustín García Ureta, UPV/EHU.

10:10-10:35. La estrategia forestal. Marco Onida, Dirección General de Medio Ambiente, Comisión

Leer más

13 julio 2021

Comentarios Comentarios de legislación

Comentario legislativo: “Comentario sobre la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004, y su relación con la Ley de Responsabilidad Medioambiental”

Título: “Comentario sobre la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004, y su relación con la Ley de Responsabilidad Medioambiental”

Autor: Dr. José Antonio Mandiá Orosa, Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00319

Leer más

11 enero 2021

Artículos

Artículo doctrinal: “Avances en la economía circular: nueva legislación sobre residuos y plásticos”

Título: “Avances en la economía circular: nueva legislación sobre residuos y plásticos”

Title: “Progress in the circular economy: new legislation on waste and plastics”

Autor: Dr. Dionisio Fernández de Gatta Sánchez, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Salamanca. Diplomado en Ciencias Ambientales. Miembro del Observatorio de Políticas Ambientales (OPAM)

Fecha de recepción: 02/09/2020

Fecha de aceptación: 05/10/2020

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00163

Resumen:

Los residuos generan problemas medioambientales desde hace tiempo, pero algunos, como los envases y los plásticos tienen una utilidad contrastada (tal como estamos constatando durante la epidemia del coronavirus); justificándose la intervención del Derecho. Esta regulación ha evolucionado según la percepción de los problemas ambientales planteados por los residuos, los envases y los plásticos; concretamente, de la idea de “producir, usar y tirar” se ha pasado a la economía circular. El trabajo analiza esta evolución normativa en la Unión Europea y en España, desde la normativa original a la vigente, que ya incorpora la filosofía de la economía circular, principalmente en relación a los plásticos, y particularmente a nivel nacional, con los proyectos y normas nuevas en esta materia.

Abstract:

Waste has been

Leer más