10 febrero 2012

Actualidad

Actualidad al día. Medio marino. Energía

Actualidad al día: Se crea el Grupo de Autoridades de la Unión Europea para las actividades en alta mar del sector del petróleo y el gas

Autora: Ana Mª Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, C18/8, de 21 de enero de 2012

Temas Clave: Medio marino; Energía; Petróleo; Gas, Unión Europea

Resumen:

Por Decisión de la Comisión de 19 de enero de 2012 fue creado el Grupo de Autoridades de la Unión Europea para las actividades en alta mar del sector del petróleo y del gas; como un instrumento más para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 191 del TFUE al establecer como objetivos la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente y la utilización prudente y racional de los recursos naturales y dispone que la acción de la Unión se apoye en un elevado nivel de protección basado en los principios de cautela y de acción preventiva; y de la propia política de la Unión que pretende, por un lado, reducir el número de accidentes graves resultantes de las actividades en alta mar del

Leer más

28 octubre 2011

Actualidad

Actualidad al día. Aplicación de normas comunitarias

Un informe de la Comisión detecta deficiencias en la aplicación de las normas ambientales europeas

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Fuente: Comisión Europea

Temas clave: Incumplimiento derecho comunitario; Unión Europea;

La evaluación final del Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente (PAM) (2002-2012), adoptada el pasado 31 de agosto de 2011, ha detectado carencias en la aplicación de las normas y los objetivos acordados por la Unión Europea (UE), considerando como un factor negativo la aplicación inadecuada de la legislación europea por parte de los Estados miembros. Al mismo tiempo, se ha puesto al descubierto la necesidad de una mejora en la protección de la biodiversidad, el suelo y la calidad del agua.

Leer más

21 octubre 2011

Actualidad

Actualidad al día. Pesca ilegal

La Unión Europea y los Estados Unidos firman un acuerdo para combatir la pesca ilegal

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Fuente: Comisión Europea

Temas clave: Pesca; Unión Europea; Internacional

La Unión Europea (UE) y los Estados Unidos de América (EEUU) firmaron el pasado 7 de septiembre de 2011 un acuerdo de cooperación bilateral para combatir la pesca ilegal, no regulada y no registrada (pesca INDNR), con el objetivo de conseguir un uso sostenible de los recursos pesqueros que permita la preservación de la biodiversidad marina. El texto anima a terceros países a ratificar y aplicar el acuerdo del Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Leer más

17 junio 2011

Actualidad

Actualidad al día. Pesca

El Parlamento Europeo se une al acuerdo internacional contra la pesca ilegal

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Fuente: Parlamento Europeo

Temas clave: Pesca, Biodiversidad, Unión Europea

La Eurocámara aprobó el pasado 10 de mayo de 2011 la adhesión al Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada. Dicho acuerdo, fue desarrollado por la FAO y presentado en la Conferencia de Roma realizada entre el 18 y el 23 de noviembre de 2009.

El Acuerdo posee el objetivo de garantizar el uso sostenible y la conservación a largo plazo de los recursos vivos y los ecosistemas marinos. Para este fin, el texto prevé procedimientos para la inspección de buques pesqueros en su entrada a los puertos, en base a la prohibición de entrada a puerto de los buques que incurran en actividades de pesca ilegal. Al mismo tiempo, también aboga por establecer adecuados mecanismos de intercambio de información sobre este aspecto, coordinados a través de la FAO.

Leer más

3 junio 2011

Actualidad

Actualidad al día

La UE accede a estudiar la compensación a España por la “crisis del pepino”

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Temas clave: Agricultura; Seguridad Alimentaria; España; Unión Europea

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino

La Unión Europea ha accedido a estudiar cómo compensar a los agricultores españoles ante las graves pérdidas económicas sufridas en el sector agrario español, tras la alerta sanitaria originada en Alemania con los pepinos españoles. La Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, había exigido a Alemania y a la Unión Europea medidas y compensaciones por los daños y perjuicios irreversibles habidos en el sector hortofrutícola, sin descartar incluso proceder a acciones legales.

Las autoridades germanas se habían aventurado a achacar el origen del brote bacteriológico, que ha causado al menos 16 muertos y 329 enfermos contagiados en Alemania, a la presencia de la bacteria Escherichia Coli O104 en pepinos ecológicos provenientes del sur de España. Finalmente, los análisis de dos pepinos españoles que se pensaba que habían sido los causantes de la infección, determinaron la inexistencia de ese tipo bacteriano en los productos españoles.

Leer más