23 junio 2017

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Planeamiento urbanístico:

GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. “El Registro de Planeamiento Urbanístico de Galicia y la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común”. Derecho Administrativo y urbanismo, 7 abril 2017, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.derechoadministrativoyurbanismo.es/single-post/2017/04/06/El-Registro-de-Planeamiento-Urban%25C3%25ADstico-de-Galicia-y-la-Ley-392015-de-Procedimiento-Administrativo-Com%25C3%25BAn [Fecha de último acceso 6 de junio de 2016].

GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. “La anulación de un Plan urbanístico, ¿deja a la ciudad sin ordenación?”. Derecho Administrativo y urbanismo, 1 febrero 2017, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.derechoadministrativoyurbanismo.es/single-post/2017/02/01/La-anulaci%C3%B3n-de-un-Plan-urban%C3%ADstico-%C2%BFdeja-a-la-ciudad-sin-ordenaci%C3%B3n [Fecha de último acceso 6 de junio de 2016].

GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. “La notificación a los propietarios en la aprobación de los Planes de Urbanismo”. Derecho Administrativo y urbanismo, 13 marzo 2017, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.derechoadministrativoyurbanismo.es/single-post/2017/03/08/Lanotificaci%C3%B3nalospropietariosenlaaprobaci%C3%B3ndelosplanesdeurbanismo [Fecha de último acceso 6 de junio de 2016].

TOLOSA TRIBIÑO, C. “El control judicial de las alteraciones de los planes urbanísticos: alcance y consecuencias”. El Derecho, 10 mayo 2017, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.elderecho.com/tribuna/administrativo/Control-judicial-alteraciones-planes-urbanisticos_11_1087555001.html [Fecha de último acceso 26 de mayo de 2016].

Política ambiental:

DeCARO, Daniel A. et al. “Legal and institutional foundations of adaptive environmental governance”. Ecology and society, vol. 22, n. 1, marzo 2017, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.ecologyandsociety.org/vol22/iss1/art32/ [Fecha de último acceso 23 de mayo de 2016].

PACKARD, Lauren. “Michigan: An Intrusive

Leer más

7 junio 2017

Andalucía CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Andalucía. Senderos

Ley 3/2017, de 2 de mayo, de regulación de los senderos de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOJA núm. 89, de 12 de mayo de 2017

Temas Clave: Biodiversidad; Senderos; Usos

Resumen:

Los senderos existentes en Andalucía como espacio abierto que invita al disfrute de la ciudadanía en general de los diferentes recursos naturales, exigen una regulación que permita conciliar todos esos usos de forma ordenada, haciéndolos compatibles con el respeto al medio ambiente y la realización segura de los mismos.

A lo largo de los últimos años, diversos agentes públicos y privados han intervenido en la promoción y ejecución de numerosos proyectos de senderos. Sin embargo, este crecimiento cuantitativo ha puesto de relieve carencias de coordinación entre las distintas iniciativas y las metodologías en ellas aplicadas.

La presente ley, compuesta por cinco artículos y dos disposiciones finales, pretende resolver esta situación, estableciendo el marco regulador básico para lograr un adecuado desarrollo reglamentario que ordene la compatibilidad de los diferentes usos y valores que se concentran en estos espacios.

De conformidad con su artículo 2, “se entiende por

Leer más

2 junio 2017

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

IGLESIAS GONZÁLEZ, Felipe. “Perfiles de la ordenación jurídica del agua en Italia, España y América Latina”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 200 p.

Aguas residuales:

SALGOT, Miquel (Ed.). “Stagnant water bodies pollution II”. Barcelona: Atelier, 2017. 130 p.

Biotecnología:

GARCÍA VIDAL, Ángel (Coord.). “Derecho de las obtenciones vegetales”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 1160 p.

Cambio climático:

LAWRENCE, Daniel (Coord.); BLAIN, John (Coord.). “The International Comparative Legal Guide to: Environment & Climate Change Law 2017, (14 ed.)”. Londres (Reino Unido): International Comparative Legal Guides, 2017.

Contratación pública verde:

RAZQUÍN LIZÁRRAGA, Martín (Coord.). “Nueva contratación pública: mercado y medio ambiente”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2017. 426 p.

Derecho ambiental:

PINILLA RODRÍGUEZ, Francisco; Bermúdez Soto, Jorge; Ferrada, Juan Carlos. “La nueva justicia ambiental”. Santiago (Chile): Thomson Reuters Chile: Legal Publishing, 2015. 346 p.

Energía:

BARTOLOMÉ RODRÍGUEZ, Isabel; FERNÁNDEZ PARADAS, Mercedes; MIRÁS ARAUJO, Jesús. “Globalización, nacionalización y liberalización de la industria del gas en la Europa latina (siglos XIX-XXI)”. Barcelona: Marcial Pons, 2017. 323 p.

COMISIÓN Nacional de los Mercados y la Competencia. “El acceso universal a la energía: la electrificación rural aislada: visión en Iberoamérica”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2017. 156 p.

GRIGAS, Agnia.

Leer más

21 abril 2017

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Aguas:

ARIAS GRAÑA, Pilar. “El pacto local como instrumento para buscar la sostenibilidad económica, técnica e institucional del ciclo del agua a nivel autonómico: (Comentario al Protocolo de Colaboración y Desarrollo del Pacto Local para la Gestión del Ciclo Urbano del Agua, firmado en Santiago de Compostela, de 4 de noviembre de 2013) ”. Revista de derecho, agua y sostenibilidad (REDAS), n. 0, 2016, pp. 1-6, [en línea]. Disponible en Internet: http://redas.webs.uvigo.es/index.php/es/suscriptores/38-pacto-local [Fecha de último acceso 16 de marzo de 2016].

MOVILLA PATEIRO, Laura. “2015, Un año clave a nivel internacional para el desarrollo sostenible, el cambio climático y el agua”. Revista de derecho, agua y sostenibilidad (REDAS), n. 0, 2016, pp. 1-8, [en línea]. Disponible en Internet: http://redas.webs.uvigo.es/index.php/es/suscriptores/45-2015-un-ano-clave [Fecha de último acceso 16 de marzo de 2016].

Cambio climático:

MOVILLA PATEIRO, Laura. “2015, Un año clave a nivel internacional para el desarrollo sostenible, el cambio climático y el agua”. Revista de derecho, agua y sostenibilidad (REDAS), n. 0, 2016, pp. 1-8, [en línea]. Disponible en Internet: http://redas.webs.uvigo.es/index.php/es/suscriptores/45-2015-un-ano-clave [Fecha de último acceso 16 de marzo de 2016].

Contaminación acústica:

MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. “Un nuevo despropósito jurídico en el caso “Prestige”: ahora el Tribunal Supremo (comentario a la STS nº

Leer más

19 abril 2017

Canarias Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Canarias. Urbanismo y Espacio protegido. Discrepancia entre la delimitación descriptiva y gráfica

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, de 12 de diciembre de 2016. (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, Ponente: Francisco Javier Varona Gómez-Acedo)

Autor: José Antonio Ramos Medrano. Técnico de Administración General. Ayuntamiento de Madrid

Fuente: STSJ ICAN 2639/2016 – ECLI: ES:TSJICAN:2016:2639 ; Id Cendoj: 35016330022016100374

Temas Claves: Espacios naturales; Zonas verdes; Suelo urbano colindante con zona protegida

Resumen:

En la zona turística de la isla de Las Palmas, en la conocida playa del inglés, existe un espacio de alto valor ambiental y paisajístico, la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, que a pesar de tener una fuerte antropización, ha logrado mantener la singularidad de este pequeño ecosistema, formado por una zona de dunas, una charca de agua salobre en la que anidad y descansan un número importante de aves y un pequeño palmeral, siendo el único oasis que existe en el continente europeo. Como se recoge en la página web de la Comunidad Canaria “este espacio delimita un sistema natural característico del archipiélago, el hábitat dunar halófilo, de gran singularidad al no estar representado con estas características en ningún otro lugar de la isla”. No obstante, el desarrollo urbanístico de este espacio como zona turística

Leer más