6 septiembre 2019

Capítulos Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

QUADRA-SALCEDO Y FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Tomás de la (Dir.); PIÑAR MAÑAS, José Luis (Dir.) et al. “Sociedad digital y derecho”. Madrid: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2018, 970 p. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana (Coord.); CASARES MARCOS, Ana Belén (Coord.); QUINTANA López, Tomás (Dir.). “Proyección transversal de la sostenibilidad en Castilla y León: varias perspectivas”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, 559 p.

Desarrollo sostenible:

MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, Rubén. “Ciudades inteligentes y derecho: de la e-administración a la ciudad inteligente”. EN: QUADRA-SALCEDO Y FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Tomás de la (Dir.); PIÑAR MAÑAS, José Luis (Dir.) et al. “Sociedad digital y derecho”. Madrid: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2018, pp. 899-914

SUÁREZ OJEDA, Magdalena. “Smart cities, smart villages y acción pública”. EN: QUADRA-SALCEDO Y FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Tomás de la (Dir.); PIÑAR MAÑAS, José Luis (Dir.) et al. “Sociedad digital y derecho”. Madrid: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2018, pp. 915-928

Edificación:

GONZÁLEZ BUSTOS, Mª Ángeles. “Eficiencia energética, prestación de servicios y edificación en Castilla y León”. EN: RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana (Coord.); CASARES MARCOS, Ana Belén (Coord.); QUINTANA López, Tomás (Dir.). “Proyección transversal de la sostenibilidad en Castilla y

Leer más

26 julio 2019

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Dominio público:

BERMEJO LATRE, José Luis. “Técnicas regulatorias y de mercado para la protección y valorización del demanio natural”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, Número Extraordinario 19, Dedicado a: Mecanismos económicos y de mercado para la protección ambiental, 2019, pp. 179-213. Disponible en Internet: fecha de último acceso 15 de mayo de 2019.

JULIÁN PIMIENTO ECHEVERRI, Silvia. “Patrimonio natural y cultural: aportes para la construcción de un concepto común en su relación con el derecho de propiedad”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 23, julio-diciembre 2016, pp. 23-39. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de mayo de 2019.

Economía sostenible:

ESTEBAN RÍOS, Javier. “Entidades de crédito y medio ambiente: introducción y fomento de criterios de sostenibilidad ambiental en el sector financiero”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, Número Extraordinario 19, Dedicado a: Mecanismos económicos y de mercado para la protección ambiental, 2019, pp. 487-519. Disponible en Internet: fecha de último acceso 15 de mayo de 2019.

LADEIRA GARBACCIO, Grace; KROLIK, Christophe; MOURA MACIEL, Ana Carolina de. “Balance between socio-environmental responsibility and business economic efficiency”. Veredas do Direito, v. 14, n. 29, mayo-agosto 2017, pp. 351-372. Disponible en Internet: fecha de último acceso

Leer más

12 julio 2019

Capítulos Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

CIFUENTES OVALLE, Javier (Ed.); PÉREZ LILLO, Claudio (Ed.); RIVERA ABURTO, Sebastián (Ed.). “¿Qué políticas públicas para Chile?: propuestas y desafíos para mejorar nuestra democracia”. Santiago de Chile: Centro de Estudios del Desarrollo, 2017, 275 p. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de junio de 2019. GUAYO CASTIELLA, Íñigo del (Coord.); FERNÁNDEZ CARBALLAL, Almudena (Coord.). “Los desafíos del derecho público en el siglo XXI: libro conmemorativo del XXV aniversario del acceso a la Cátedra del Profesor Jaime Rodríguez-Arana Muñoz”. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2019, 970 p. OBANDO CAMINO, Iván Mauricio (Comp.). “Estudios constitucionales y parlamentarios en homenaje al profesor Jorge Tapia Valdés”. Santiago de Chile: RiL Editores, 2017, 354 p. RIVERO ORTEGA, Ricardo (Coord.), CEREZO PRIETO, Marta (Coord.). “Innovación en las normas ambientales”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, 472 p. SCHALPER, Diego (Ed.). “Desarrollo humano y solidario: nuevas ideas para Chile”. Santiago de Chile: Fundación Idea País, 2017, 542 p.

Aguas:

ALLÍ ARANGUREN, Juan Cruz. “El derecho al agua como componente al derecho al medio ambiente”. EN: GUAYO CASTIELLA, Íñigo del (Coord.); FERNÁNDEZ CARBALLAL, Almudena (Coord.). “Los desafíos del derecho público en el siglo

Leer más

8 julio 2019

CC.AA. La Rioja Legislación al día

Legislación al día. La Rioja. Vías verdes

Decreto 23/2019, de 7 de junio, por el que se declaran como vías verdes la Vía Verde del Cidacos y la Vía Verde de Préjano

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOR, nº 71, de 14 de junio de 2019

Temas Clave: Biodiversidad; Vías pecuarias; Uso público; Vía verde; Itinerario verde; Turismo sostenible; Infraestructura verde

Resumen:

Ya se ha advertido en algún comentario anterior de la creciente demanda del uso recreativo de los espacios naturales en nuestra sociedad, lo que requiere sin duda alguna de una regulación donde se garantice la conservación de los valores naturales de estos espacios por encima de otros usos. Una de las formas más eficaces que tienen los entes públicos para cubrir esta necesidad con un menor impacto en los procesos ecológicos de estos lugares, es el desarrollo de equipamientos de uso público, que además son útiles para fomentar el turismo de naturaleza. Entre estos equipamientos destacan los Itinerarios Verdes, los cuales facilitan el descubrimiento de espacios de gran belleza paisajística a la par que generan nuevas fuentes de desarrollo social y económico. En este sentido, ya en el año 2003 se aprobó

Leer más

12 junio 2019

Canarias CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Canarias. Pesca. Turismo

Ley 15/2019, de 2 de mayo, de modificación de la Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCAN núm. 74, de 17 de mayo de 2019

Temas Clave: Pesca marítima; Pesca-turismo; Turismo acuícola; Turismo marinero; Infracciones, Sanciones

Resumen:

A lo largo de los últimos años, desde el sector pesquero se ha demandado la regulación de actividades complementarias, vinculadas total o parcialmente con la pesca marítima y la acuicultura, que permitan complementar las rentas de las personas que integran dicho sector con el fin de lograr su diversificación económica.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias, no contempla las referidas actividades complementarias. Por ello, al objeto de proceder a regular las condiciones del desarrollo de tales actividades, se modifica la vigente Ley de Pesca de Canarias.

A través de la modificación del artículo 1 de la Ley de Pesca de Canarias se amplía su objeto a la regulación, como actividades complementarias del sector pesquero, de las actividades de pesca-turismo, turismo acuícola y

Leer más