16 marzo 2021

Comunidad de Madrid Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Madrid. Productos fitosanitarios

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 18 de noviembre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4, Ponente: Carlos Damián Vieites Pérez)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ M 12936/2020 – ECLI: ES:TSJM:2020:12936

Palabras clave: Agricultura. Productos fitosanitarios. Comercialización. Salud. Sanidad vegetal. Medio ambiente. Principio de precaución.

Resumen:

El presente recurso contencioso-administrativo trae causa de la Resolución de fecha 11 de marzo de 2019 de la Secretaría General Técnica dictada por delegación del Secretario General de Agricultura y Alimentación, que desestimó el recurso de alzada interpuesto por un particular contra la Resolución de 12 de julio de 2018 de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, que a su vez desestimó la solicitud de autorización de comercialización del producto fitosanitario Granet Extra.

La recurrente considera que no se han tenido en cuenta las alegaciones que formuló al Informe de Toxicología obrante en el expediente, por lo que se ha vulnerado el principio de contradicción y de garantía del derecho de defensa de

Leer más

16 marzo 2021

Castilla-La Mancha Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Castilla-La Mancha. Gestión de residuos

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha de 30 de septiembre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Eulalia Martínez López)

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.

Fuente: ROJ: STSJ CLM 2299/2020 – ECLI: ES: TSJ CLM: 2020: 2299

Palabras clave: Gestión de residuos. Residuos. Residuos peligrosos. Salud. Sustancias peligrosas.

Resumen:

El supuesto de autos tiene su origen en una serie de Resoluciones de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en relación con las parcelas de unos particulares contaminadas con restos de fibrocemento. De entre los hechos aceptados por la Sala, destaca el conocimiento por parte de los titulares de dichas parcelas, de la existencia de los residuos en el momento de adquirirlas y su procedencia de una mercantil cuya actividad cesó en 2002.

La primera Resolución, de 23 de septiembre de 2016, estableció la obligación a los propietarios de la parcela de retirada de restos de fibrocemento, residuos peligrosos debido a su

Leer más

5 marzo 2021

Capítulos Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

ROSILLO MARTÍNEZ, Alejandro; SÁNCHEZ RUBIO, David; MEDICI, Alejandro (Coords). El arte de (des)hacer mundos: estudios en torno al pensamiento de Joaquín Herrera Flores. México: Cenejus, 2020. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/104487/El%20arte%20de%20deshacer%20mundos%20vf.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Fecha de último acceso 22-02-2021). SERRANO ZUAZUA, Sara. Impuestos especiales. Comentarios y casos prácticos. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2021. FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio (Dir.); TERRÓN SANTOS, Daniel (Coord.). Las patentes del grafeno. Régimen de Derecho público comparado. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. BLANQUER CRIADO, David Vicente. La responsabilidad patrimonial en tiempos de pandemia. Los poderes públicos y los daños por la crisis de la COVID-19. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. LÓPEZ GUERRA, Luis. El Convenio Europeo de Derechos Humanos según la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.

Combustibles:

Impuesto sobre el carbón y la electricidad. En: SERRANO ZUAZUA, Sara. Impuestos especiales. Comentarios y casos prácticos. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2021.

Derecho ambiental:

JACQUES PARRAGUEZ, Manuel. Un enfoque de derecho crítico en la exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En: ROSILLO MARTÍNEZ, Alejandro; SÁNCHEZ RUBIO, David; MEDICI, Alejandro (Coords). El

Leer más

18 diciembre 2020

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía:

ALFARO ZEPEDA, Alamiro. Acuerdo transpacífico de comercio, en relación al sector de energía y recursos naturales. Revista de Derecho: Universidad de Concepción, n. 241, enero-junio 2017. Disponible en: http://www.revistadederecho.com/pdf.php?id=3211 (Fecha de último acceso 09-11-2020).

ROSSINI LOZA, Luigi. Regulación de la generación distribuida según el tratado de funcionamiento de la Unión Europea aplicado al caso específico de España. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/REGULACIO%CC%81N-DE-LA-GENERACIO%CC%81N-DISTRIBUIDA-.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).

SANTANA OYARZÚN, Christian. Alcances y evolución del marco regulatorio para la generación distribuida en Chile. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/Alcances-y-evolucio%CC%81n-del-Marco-Regulatorio-para-la-Generacio%CC%81n-Distribuida-en-Chile.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).

Energía eléctrica:

BLEI FELLUS, Molly. Time-of-Need and Amount-of-Need: Overcoming Two Key Issues with Deploying Clean, Renewable Electricity Generation. The Georgetown Environmental Law Review, vol. 32, n. 2, invierno 2019, pp. 369-398.

CAMBRIDGE Economic Policy Associates; NEGOCIOS Globales Inteligentes. Revisión del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico Peruano – SBCC-10 PROSEMER-OSINERGMIN. Informe 4. Revista Peruana de Energía, n. 6, diciembre 2017, pp. 11-184. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/11bzZvWjUBxjsFfjvzaZHcLptJJHsk7vL/view (Fecha de último acceso 09-11-2020).

ORDAYA PANDO, Ronald Enrique. Obligaciones, compromisos y responsabilidades ambientales en

Leer más

11 diciembre 2020

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Impuesto turístico

Cataluña establece medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (Decreto Ley 36/2020)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGC número 8264 de 5 de noviembre de 2020

Palabras clave: Covid 19. Medio Ambiente. Turismo. Establecimientos turísticos.

Resumen:

En los últimos meses, las consecuencias sanitarias, sociales y económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19 han hecho que el Gobierno de la Generalidad de Cataluña haya aprobado una serie de medidas para paliar sus efectos.

Con el presente Decreto ley se aprueban dos nuevas medidas en el ámbito tributario, y se estructura en dos capítulos, uno para cada medida.

En relación con el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (capítulo 1), hay que señalar que el Decreto ley 23/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes en materia tributaria, aplazó hasta el 1 de enero del 2021 la entrada en vigor del incremento de las tarifas del impuesto y la aplicación del recargo en la ciudad de Barcelona, aprobados por

Leer más