WALDAU, Paul. \u201cAnimal Studies: An Introduction\u201d. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2013. 384 p.<\/p>\r\n
Cambio clim\u00e1tico:<\/strong><\/p>\r\n
CASTRO, Paula. \u201cClimate Change Mitigation In Developing Countries: A Critical Assessment of the Clean Development Mechanism\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 204 p.<\/p>\r\n
CONDON, Bradly J.; SINHA, Tapen. \u201cRole of climate change in global economic governance\u201d. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2013. 258 p.<\/p>\r\n
DINAR, Ariel et al. \u201cThe Clean Development Mechanism (CDM): an early history of unanticipated outcomes\u201d. New Jersey (Estados Unidos): World Scientific, 2013. 310 p.<\/p>\r\n
DOWNIE, Christian. \u201cThe Politics Of Climate Change Negotiations: Strategies and Variables in Prolonged International Negotiations\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 224 p.<\/p>\r\n
FALKNER, Robert. \u201cThe handbook of global climate and environment policy\u201d. Chichester (Reino Unido): Wiley Blackwell, 2013. 530 p.<\/p>\r\n
MCADAM, Jane. Climate change, forced migration, and international law. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2012. 319 p.<\/p>\r\n
POWELL, Richard C.; DODDS, Klaus. \u201cPolar Geopolitics? Knowledges, Resources and Legal Regimes\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 336 p.<\/p>\r\n
RUPPEL, Oliver C.; Roschmann, Christian; Ruppel-Schlichting, Katarina. \u201cClimate change: International law and global governance\u201d. Baden-Baden (Alemania): Nomos, 2013. 2 v. (1016 p.; 926 p.)<\/p>\r\n
COLLINSON, Matthew. \u201cProcurement of Utilities: Law and Practice\u201d. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2013. 384 p.<\/p>\r\n
FERNANDO PABLO, Marcos M. \u201cContratos p\u00fablicos, urbanismo y ordenaci\u00f3n del territorio: Cuadernos de Derecho administrativo III\u201d (2\u00aa ed.). Salamanca: Ratio Legis, 2014. 288 p.<\/p>\r\n
Costas:<\/strong><\/p>\r\n
TORRES FERN\u00c1NDEZ-NIETO, Juan Jos\u00e9. \u201cComentario a la Ley 2\/2013, de 29 de Mayo, de protecci\u00f3n y uso sostenible del litoral y de modificaci\u00f3n de la Ley 22\/1988, de costas\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2014. 400 p.<\/p>\r\n
Derecho ambiental:<\/strong><\/p>\r\n
ARBOUR, Jean-Maurice; LAVALL\u00c9E, Sophie; TRUDEAU, H\u00e9l\u00e8ne. \u201cDroit international de l'environnement\u201d (2\u00aa ed.). Cowansville (Qu\u00e9bec): \u00c9ditions YvonBlais, 2012. 1232 p.<\/p>\r\n
DOUMA, Wybe. \u201cEU environmental norms and third countries: the EU as a global role model?\u201d. La Haya (Pa\u00edses Bajos): Asser Institute, 2013.<\/p>\r\n
BAUZÁ MARTORELL, Felio José. “Naturaleza jurídica de la concesión de hecho consentida por la administración: el suministro de agua potable al margen de una concesión formal”. Granada: Comares, 2014. 160 p.
GARRICK, Dustin E. et al. “Federal Rivers: Managing Water in Multi-Layered Political Systems”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2014. 384 p.
Biodiversidad:
RIECHMANN, Jorge. “Un buen encaje en los ecosistemas” (2ª ed.). Madrid: Los libros de la catarata, 2014. 384 p.
MORAIS Guerra, José Armando. “Espacios naturales protegidos en el ordenamiento jurídico portugués”. IeZ: Ingurugiroa eta zuzenbidea: Urtekaria = Ambiente y derecho: Anuario, n. 11, 2013, pp. 29-44, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.eitelkartea.com/default.cfm?atala=6&azpiatala=60&m1=2 [Fecha de último acceso 22 de enero de 2014].
PEÑA CHACÓN, Mario. “Los principios de objetivación de la tutela ambiental e irreductibilidad de espacios sometidos a régimen especial de protección y su relación con la prohibición de retroceso”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 25, diciembre 2013, [en línea]. Disponible en Internet: http://huespedes.cica.es/gimadus/25/06-los_principios_de_objetivacion_de_la_tutela_ambiental.html [Fecha de último acceso 12 de febrero de 2014].
Ley 13/2013, de 23 de diciembre, de caza de Galicia. (DOG núm. 4, de 8 de enero de 2014)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Caza; Recursos y espacios cinegéticos; Ejercicio de la caza; Responsabilidad por daños; Protección y conservación
Resumen:
La superficie cinegética de Galicia comprende más del 80 % del territorio gallego, lo que nos da la idea del interés que la caza despierta en esta Comunidad. Esta actividad, sin abandonar su condición deportiva y lúdica, va ganando peso en su función social y ambiental. El legislador, consciente de los cambios que han experimentado las circunstancias en las que se practica, ha optado por la aprobación de una nueva ley basada en el ejercicio de una caza más responsable, más sostenible y más ética; con especial empeño en que se realice en condiciones de máxima seguridad para personas y bienes.
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. “Capítulo XXIX: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas en materia de aguas y obras hidráulicas”. EN: CASARES MARCOS, A.; QUINTANA LÓPEZ, T. “La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: estudio general y ámbitos sectoriales”, Vol. 2, Valencia: Tirant lo Blanch, 2013, pp. 1583-1640
Biodiversidad:
LAGUNA DE PAZ, José Carlos. “Capítulo XXIII: Responsabilidad patrimonial de la Administración por daños causados por la fauna silvestre”. EN: CASARES MARCOS, A.; QUINTANA LÓPEZ, T. “La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: estudio general y ámbitos sectoriales”, Vol. 2, Valencia: Tirant lo Blanch, 2013, pp. 1261-1298
OVG Berlin-Brandenburg, Urteil vom 14. Juni 2013 – OVG 11 A 20.13. “Voraussetzungen einer UVP-Pflicht bei Flugroutenfestlegung”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 12, 2013
RODRÍGUEZ-PASSOLAS CANTAL, José. “Evaluación de Impacto Ambiental: necesidad de que el EIA contemple el examen y estudio de diferentes alternativas, aunque el proyecto, en principio, no tenga efectos significativos sobre el medio ambiente, pues solo así se podrá elegir la más inocua. Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 2012. Ponente: Maria del Pilar Teso Gamella (LA LEY 185090/2012)”. La página de medio ambiente, diciembre 2013, pp. 1-3
Evaluaciones ambientales:
LOZANO CUTANDA, Blanca. “Proyecto de Ley de Evaluación Ambiental: las 10 reformas clave”. La página de medio ambiente, diciembre 2013, pp. 1-7
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.