Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 30 de junio de 2015 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Eugenio Frías Martínez)
Autor: Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 4747/2015 – ECLI:ES:TSJAND:2015:4747
Temas Clave: Ayuntamientos; Competencias de las entidades locales; Residuos; Subproductos animales
Resumen:
La Sala examina el recurso contencioso-administrativo interpuesto por una asociación y vayas mercantiles contra la resolución de 12 de septiembre de 2013 del Tribunal de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Sevilla, a través de la cual se desestiman los recursos especiales en materia de contratación contra los Pliegos de Condiciones Técnicas y Administrativas de la contratación del Servicio de Recogida selectiva de aceites vegetales usados municipales, domésticos, no peligrosos.
En concreto, este contrato licitado tenía por objeto “la gestión del servicio de recogida, transporte, gestión intermedia y final del aceite vegetal usado, procedente de los hogares, bares, restaurantes, servicios de catering y de otras instituciones y servicios”. Quedando obligado los establecimientos de hostelería al uso de este servicio, de conformidad con lo establecido en el artículo 17.3 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, en cuya virtud:
Instrumentos de mercado:
CASADO CASADO, Lucía. “Environmental Protection as an Exception to the Freedom of Establishment and the Freedom to Provide Services in the European Union”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 24, n. 2, julio 2015, pp. 209-222
Libertad de establecimiento:
CASADO CASADO, Lucía. “Environmental Protection as an Exception to the Freedom of Establishment and the Freedom to Provide Services in the European Union”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 24, n. 2, julio 2015, pp. 209-222
Medio marino:
KOUTOUKI, Konstantia; WATTS, Paul; BOOTH, Shawn. “The Canadian Arctic Marine Ecological Footprint and Free Prior Informed Consent: Making the Case for Indigenous Public Participation through Inclusive Education”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 24, n. 2, julio 2015, pp. 160-170
Medio rural:
NOGUEIRA, María Elena. “Las redes de políticas como herramientas de análisis: notas a partir de intervenciones recientes en materia de desarrollo rural en Argentina (2008-2014)”. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, vol. 2, n. 1, 2015, pp. 51-75, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/49429 [Fecha de último acceso 11 de agosto de 2015].
Montes:
BLANCO HIGUERA, Alfonso Luis. “El precario forestal en los
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears de 7 de julio de 2015 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Pablo Delfont Maza)
Autor: Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ BAL 637/2015 – ECLI:ES:TSJBAL:2015:637
Temas Clave: Ayuntamientos; Competencias de las entidades locales; Residuos
Resumen:
La Sala analiza el recurso contencioso-administrativo interpuesto por una mercantil contra la Ordenanza municipal para la recogida de residuos municipales y limpieza de espacios públicos, aprobada por el Pleno del ayuntamiento de Calvià con fecha de 27 de marzo de 2014.
En concreto, se impugnan los preceptos de la Ordenanza que hacen referencia a la incorporación obligatoria de las industrias al servicio municipal de recogida de residuos comerciales no peligrosos y residuos domésticos. De este modo, argumenta el recurrente, tal voluntad municipal contenida en la Ordenanza, sería constitutiva de una infracción del artículo 12.5.c) de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, por cuanto dicho precepto de la legislación estatal decreta que las entidades locales pueden «gestionar los residuos comerciales no peligrosos y los residuos domésticos generados en las industrias en los términos que establezcan sus respectivas ordenanzas, sin
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo de los meses de julio y agosto de 2015, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Castilla y León
Orden FYM/606/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para labores de mejora y prevención de daños en terrenos forestales con vocación silvopastoral, para el año 2015. (BOCyL núm. 142, de 24 de julio de 2015)
Fuente: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2015/07/24/pdf/BOCYL-D-24072015-80.pdf
Plazo: La solicitud de ayuda se podrá presentar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial de Castilla y León», hasta el 4 de septiembre de 2015, inclusive.
Orden FYM/607/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas, cofinanciadas
Medio marino:
ABELLÓ GALVIS, Ricardo et al. “Traducción del Fallo de la Corte Internacional de Justicia en el caso del “Diferendo Marítimo” (Perú c. Chile) Decisión sobre el fondo”. Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), n. 7, 2014, pp. 189-295, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/3037 [Fecha de último acceso 9 de junio de 2015].
IACOVELLI, Martina. “Sviluppi della coperazione franco-italo-monegasca per il Santuario dei cetacei Pelagos”. Rivista giuridica dell’ ambiente, vol. 29, n. 6, noviembre-diciembre 2014, pp. 777-801
PIERACCINI, Margherita. “Rethinking Participation in Environmental Decision-Making: Epistemologies of Marine Conservation in South-East England”. Journal of Environmental Law, vol. 27, n. 1, marzo 2015, pp. 45-67, [en línea]. Disponible en Internet: http://jel.oxfordjournals.org/content/27/1/45.full [Fecha de último acceso 15 de junio de 2015].
SANZ LARRUGA, Francisco Javier. “Para un Planeta sano, unos océanos sanos (“World Oceans Day 2015″)”. Ambiental y cual, 9 junio 2015, [en línea]. Disponible en Internet: http://blogs.lavozdegalicia.es/javiersanz/2015/06/09/para-un-planeta-sano-unos-oceanos-sanos-world-oceans-day-2015/ [Fecha de último acceso 9 de junio de 2015].
SARDÀ, Rafael et al. “A proposed ecosystem-based management system for marine waters: linking the theory of environmental policy to the practice of environmental management”. Ecology and society, vol. 19, n. 4, diciembre 2014, pp. 1-14, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.ecologyandsociety.org/vol19/iss4/art51/ES-2014-7055.pdf [Fecha de último
|