Ordenaci\u00f3n del territorio:<\/strong><\/p>\r\n
K\u00d6CK, Wolfgang; Salzborn, Nadja. \u201cHandlungsfelder zur Fortentwicklung des Umweltschutzes im raumbezogenen Fachplanungsrecht \u2013 eine Skizze\u201d. ZUR - Zeitschrift f\u00fcr Umweltrecht, n. 4, 2012<\/p>\r\n
Paisaje: <\/strong><\/p>\r\n
PRADOS, M. Jos\u00e9 et al. \u201cIntegraci\u00f3n paisaj\u00edstica y territorial de las energ\u00edas renovables\u201d. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, n. 171, 2012, pp. 127-148<\/p>\r\n
Parques nacionales: <\/strong><\/p>\r\n
OVG Schleswig. \u201cUnzul\u00e4ssiger Import von Miesmuscheln in den Nationalpark \u201cSchleswig-Holsteinisches Wattenmeer\u201d\u201d. Natur und recht, vol. 34, n. 4, 2012, pp. 282-287<\/p>\r\n
Participaci\u00f3n: <\/strong><\/p>\r\n
BverwG. \u201cZur Auslegung von Art. 6 Abs. 1 der Richtlinie 2003\/35\/EG\u201d. Natur und recht, vol. 34, n. 4, 2012, pp. 264-267<\/p>\r\n
KLINGER, Remo. \u201cFr\u00fche \u00d6ffentlichkeitsbeteiligung in der Planfeststellung\u201d. ZUR - Zeitschrift f\u00fcr Umweltrecht, n. 4, 2012<\/p>\r\n
BOROBIO SANCHIZ, Manuel; GARCÍA GARCÍA, Miriam. “Plan de Ordenación del Litoral de Galicia”. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, n. 171, 2012, pp. 171-178
SOCIAS CAMACHO, Joana M. “Estrategia europea de prosperidad sostenible y ordenación del turismo en el litoral”. Civitas. Revista española de derecho administrativo, n. 153, 2012, pp. 309-344
“La stratégie nationale pour la mer et le littoral et les documents stratégiques de façade”. Droit de l’Environnement, n. 199, 2012, pp. 100
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Sala Tercera de 19 de abril de 2012 Asunto C-121-11 por el que se resuelve una cuestión prejudicial.
Cuestión relativa a la interpretación de los artículos 14.b), de la Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos y el artículo 1.2, de la Directiva 85/337/CEE, de evaluación de impacto ambiental.
Autor: Ángel Ruíz de Apodaca Espinosa. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra
Fuente: http://curia.europa.eu
Temas clave: residuos, vertederos existentes, plan de adecuación, concepto de proyecto y de autorización a efectos de evaluación de impacto ambiental.
Resumen:
La cuestión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 14.b), de la Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos y el artículo 1.2, de la Directiva 85/337/CEE, de evaluación de impacto ambiental.
La cuestión se proviene de un litigio entre la Asociación Pro-Braine y el municipio de Braine-le-Château que tiene por objeto la petición de anulación de la decisión por la que se autoriza que continúen las operaciones del centro de enterramiento técnico en el emplazamiento llamado «Cour-au-Bois Nord» sito en el término municipal de
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala cuarta), de 29 de marzo de 2012, asunto C-1/11, por la que se resuelve una cuestión prejudicial relativa a la interpretación del artículo 18 del Reglamento 1018/2006, relativo al traslado de residuos
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: http://curia.europa.eu/
Temas clave: Residuos; Traslado de residuos; Información; Identidad del generador; Secreto comercial
Resumen:
La cuestión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 18 del Reglamento (CE) nº 1013/2006, relativo a los traslados de residuos en el marco de un recurso interpuesto por Interseroh Scrap and Metals Trading, especializada en la comercialización de residuos de acero y metal, contra Sonderabfall-Management-Gesellschaft Rheinland-Pfalz (SAM) encargada por el Land de Renania-Palatinado, en particular, de la vigilancia de flujos de residuos especiales en dicho Land, en relación con indicaciones que deben figurar en el documento de traslado previsto en el anexo VII del Reglamento nº 1013/2006.
Ley 5/2012, de 20 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas y de creación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (DOGC núm. 6094, de 23 de marzo)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Fiscalidad ambiental; Residuos; Aguas; Prevención y control integrados de la contaminación ( IPPC )
Resumen:
Para solucionar los problemas estructurales de la economía catalana y que han conducido a la situación actual de crisis, se adopta la presente Ley, en la que las medidas se dirigen fundamentalmente o a incrementar los ingresos, o a reducir el gasto público, intentando lograr así una racionalización y equilibrio de los recursos al servicio de la Administración catalana.
La norma está estructurada en 3 Títulos (Medidas fiscales, medidas relativas al régimen jurídico de las finanzas públicas, e impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos), veintiocho disposiciones adicionales, once disposiciones transitorias, seis disposiciones derogatorias y once disposiciones finales, por lo que dada su amplia extensión, expondremos solamente aquellas modificaciones relevantes desde el punto de vista ambiental.
Se publica la relación de residuos susceptibles de valorización y se establecen los métodos y criterios para la estimación indirecta del peso y composición de residuos en el impuesto sobre la eliminación de residuos de Castilla y León
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Fuente: BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN
Temas clave: Fiscalidad ambiental; Residuos; Residuos en vertederos
La Orden FYM/162/2012, de 9 de marzo, publica la relación de residuos susceptibles de valoración a efectos del impuesto de eliminación en vertedero, y establece a su vez, las especificaciones mínimas que deben cumplir los sistemas empleados en la estimación directa e indirecta del peso y caracterización de los residuos depositados.
Con esta Orden se complementa la regulación del impuesto sobre la eliminación de residuos en vertederos, recogido en la Sección 2ª del Capítulo II del Título I de la Ley 1/2012, de 28 de febrero de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras de Castilla y León.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.