Aeropuertos:
HAWKINS, Joanne. A lesson in un-creativity: (R (on the application of Friends of the Earth Ltd and others) v Heathrow Airport Ltd [2020] UKSC 52. Environmental Law Review, vol. 23, n. 4, diciembre 2021, pp. 321-335. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529211052929 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Agricultura:
AGUILERA GÓMEZ, Estefanía. Prescripción del derecho de la Administración a liquidar el importe a reembolsar por propietarios reservistas en zonas de transformación agrícola y la denuncia de la inactividad de la Administración. Estudio de la sentencia de 10 de junio de 2020, recurso n.º 587/2018 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 112, 2022, pp. 131-159. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n112.1332 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
BRAEKEN, Bas; BERG, Demi van den. The Netherlands: Competition law developments in food and agriculture. Enviromental Liability, Law, Policy and Practice, vol. 27, n. 2, 2021.
Aguas:
LOZANO CUTANDA; Blanca. Comentario a la STS de 29 de marzo de 2022 (RJ 2022, 1888): carácter declarativo -y, por consiguiente, imprescriptible- de la acción de reconocimiento de derechos privados de aguas preexistentes a la Ley de 1985. Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil,
Agricultura:
CHIZIANE, Eduardo. La lógica de los sistemas consuetudinarios en el marco de las políticas agrarias en Mozambique. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 51-70.
MARTÍNEZ, José. Defensa nacional y el sector agrario – desde una perspectiva alemana-. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 91-116.
MUÑIZ ESPADA, Esther. El nuevo sistema de información de explotaciones agropecuarias y de la producción agraria. Una ordenación legislativa inacabada. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 117-152.
Aguas:
ANISIMOV, Aleksey; RYZHENKOV, Anatoliy. The “Flint Michigan Case” and Its Significance for the Environmental Legal Doctrine and Legislation of the USA and Russia. Jurídicas CUC, vol. 17, n. 1, 2021, pp. 453-474. Disponible en: https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.16 (Fecha de último acceso 04-04-2023).
Alimentación:
CUESTA DE LOS MOZOS, María Paz de la. El futuro de la diligencia debida en la cadena agroalimentaria. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 81, 2022, pp. 47-64.
MARTÍNEZ NOVILLO, Sara María. Análisis de la polémica generada por el recurso al Artículo 93 del Reglamento (UE) nª 1308/2013 entre los vinos de pago castellano-manchegos y
Procedimiento administrativo:
TALLÓN, Carlos. ¿Son suficientes las medidas de simplificación administrativa implementadas para desarrollos de proyectos renovables?. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 992, 2022.
Protección de especies:
BOURREL, Antoine. La excepción de «especies y hábitats protegidos» para las instalaciones de producción de energía renovable en Francia. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 351-370. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. La protección del medio ambiente mediante la utilización de concesiones demaniales. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 13-35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. Los bancos de mitigación en EE.UU.: Orígenes y evolución de esta forma de compensación ambiental. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 305-333. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. Valoración de las primeras experiencias de bancos de conservación en España. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 59-84. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
PIMIENTO ECHEVERRI, Julián Andrés; GUERRERO RUIZ, Gustavo A. Los bancos de hábitat en Colombia.
Real Decreto 128/2022, de 15 de febrero, sobre instalaciones portuarias receptoras de desechos de buques
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 40, de 16 de febrero de 2022
Palabras Clave: Puertos. Residuos. Transporte marítimo. Buques. Acuerdos internacionales. Información.
Resumen:
Mediante este real decreto se incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2019/883 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019, relativa a las instalaciones portuarias receptoras a efectos de la entrega de desechos generados por buques, por la que se modifica la Directiva 2010/65/UE y se deroga la Directiva 2000/59/CE.
Tiene por objeto la protección del medio ambiente marino de los efectos negativos de las descargas de desechos realizadas por los buques que utilizan los puertos españoles, al tiempo que se garantiza el buen funcionamiento del tráfico marítimo, mejorando la disponibilidad y la utilización de instalaciones portuarias receptoras adecuadas y la entrega de desechos a dichas instalaciones.
Se definen los «desechos de buques» como los desechos generados por buques, los residuos de carga y los desechos pescados de manera no intencionada. Los desechos de buques se consideran
Biodiversidad:
BENJAMIN, Lisa. Recensión: “Climate Change and the Voiceless: Protecting Future Generations, Wildilfe and Natural Resources, by Randall S. Abate, Cambridge University Press, 2019, 245 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 9, n. 2, julio 2020, pp. 211-379-384.
LYMAN, Erica J. Recensión: “Exploring the Wildernss: An Analysis of Wildlife Crime, by Greg L. Warchol, Temple University Press, 2017, 200 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 3, noviembre 2018, pp. 535-539.
Cambio climático:
ASSELT, Harro van. Recensión: “The New Climate Activism: NGO Authority and Participation in Climate Change Governance, by Jen Iris Allan, University of Toronto Press, 2020, 226 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 10, n. 2, julio 2021, pp. 383-385.
ASSELT, Harro van. Recensión: “The Paris Agreement on Climate Change: Analysis and Commentary, edited by Daniel Klein, María Pía Carzo, Meinhard Doelle, Jane Bulmer and Andrew Highman, Oxford University Pres, 2017, 480 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 8, n. 2, julio 2019, pp. 379-382.
BENJAMIN, Lisa. Recensión: “Climate Change and the Voiceless: Protecting Future Generations, Wildilfe and Natural Resources, by Randall S. Abate, Cambridge University Press, 2019, 245 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 9, n. 2,
Página 2 de 6«12345...»Última
|