Bienestar animal:
BOONE, John D. “The potential for simple metrics to transform Trap-Neuter-Return programs: introducing monitoring guidelines from the Alliance for Contraception in Cats & Dogs”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
CATALÁN ALCALÁ, Ana Mª. “Guías de buenas prácticas para el transporte de animales”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
LÓPEZ GRANADINO, Elena. “Régimen jurídico de los caballos “silvestres”, “en libertad” y “abandonados”: la sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2017 y sus efectos sobre el camino iniciado por el Real Decreto 676/2016, de identificación de equinos, para la modificación o derogación del obsoleto Reglamento de Reses Mostrencas de 1905”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
MULÀ ARRIBAS, Anna. “España ratifica el Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía, hecho en Estrasburgo el 13 de noviembre de 1987”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
SAÉZ PINILLA, Sara. “La Europa de los derechos humanos… ¿y de los animales?: El caso de los ensayos en animales para productos cosméticos, el
Decreto 27/2019, de 26 de febrero, por el que se aprueba la parte normativa del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Urkiola, y se ordena la publicación íntegra del segundo Plan Rector de Uso y Gestión y Documento de Directrices y Actuaciones de Gestión para el Parque Natural y la Zona Especial de Conservación (ZEC) Urkiola ES2130009
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOPV N.º 53, viernes 15 de marzo de 2019
Temas Clave: Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG); Plan Ordenación Recursos Naturales (PORN); Red Natura 2000; Zona Especial Conservación (ZEC); Espacios naturales protegidos; biodiversidad
Resumen:
El parque natural de Urkiola es un espacio protegido situado en el extremo sur oriental de Vizcaya y norte de Álava en el País Vasco. Es un área protegida de 5.768 hectáreas que se hallan en el conjunto montañoso que forman las sierras de Aramotz-Eskubaratz, los Montes del Duranguesado y la sierra de Aragio. En él se superponen dos tipologías: por un lado, está declarado Parque Natural mediante Decreto 275/1989, de 29 de diciembre, modificado posteriormente por los Decretos 93/1994, 252/1995 y 97/1998 y, por otro,
Derecho ambiental:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. “La evolución regresiva de la política y del derecho ambiental en España”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 41, septiembre- diciembre 2018, pp. 15-40
GIUPPONI, Belén Olmos. “Setting the stepping stones for environmental democracy in Latin America and the Caribbean (LAC): An analysis of the Draft Regional Agreement on environmental access rights”. Rivista quatrimestrale di diritto dell’ambiente, n. 3, 2016, pp. 66-98, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.rqda.eu/belen-olmos-giupponi-setting-the-stepping-stones-for-environmental-democracy-in-latin-america-and-the-caribbean-lac-an-analysis-of-the-draft-regional-agreement-on-environmental-access-rights/ [Fecha de último acceso 14 de marzo de 2019].
OCHOA FIGUEROA, Alejandro. “Medioambiente como bien jurídico”. Revista penal México, n. 10, 2016, pp. 151-163
Derechos fundamentales:
MARTÍN PASCUAL, Estela. “Migraciones causadas por la subida del nivel del mar: un reto para el Derecho internacional”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 9, n. 2, 2018, 1-32, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.17345/rcda2118 [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
Desarrollo sostenible:
DÍAZ BARRADO, Cástor Miguel. “Los objetivos de desarrollo sostenible: un principio de naturaleza incierta y varias dimensiones fragmentadas”. Anuario español de derecho internacional, n. 32, 2016, pp. 9-48, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15581/010.32.9-48 [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R. “Transformaciones del derecho internacional
Sentencia de la Audiencia Nacional, de 30 de noviembre de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Fernando de Mateo Menéndez)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: SAN 4799/2018 – ECLI: ES:AN:2018:4799
Temas Clave: Pesca; Espacios protegidos; Red Natura 2000; Ecosistemas marinos; Reglamento ejecutivo; Memoria económica; Alternativas
Resumen:
La Sala resuelve el recurso contencioso-administrativo interpuesto por una sociedad mercantil frente a la Orden AAA/1479/2016, de 7 de septiembre, por la que se establece una zona protegida de pesca en el área del Canal de Menorca y se modifica la Orden AAA/1504/2014, de 30 de julio, por la que se establecen zonas protegidas de pesca sobre determinados fondos montañosos del Canal de Mallorca y al este del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.
Son partes codemandadas el Ministerio de Agricultura. Alimentación y Medio ambiente y la “Fundación Oceana”.
La parte actora alega, en síntesis, lo siguiente:
PRIMERO: La Orden impugnada es una norma reglamentaria de contenido jurídico sustantivo de naturaleza ejecutiva, dictada en cumplimiento o ejecución de un Reglamento comunitario, y, consiguientemente, conlleva la falta de competencia del Ministro para dictar
Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de enero de 2019 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Octavio Juan Herrero Pina)
Autora: Dra. Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 211/2019- ECLI: ES: TS: 2019:211
Temas Clave: Red Natura; planes de gestión; naturaleza; reglamento; publicidad
Resumen:
La Sentencia que comentamos en esta ocasión resuelve el recurso de casación núm. 2007/2017, interpuesto por la Letrada de la Junta de Andalucía, contra la sentencia de 12 de enero de 2017, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla) en el recurso ordinario 477/2015, en el que se impugna la Orden de 11 de mayo de 2015 por la que se aprueban los planes de gestión de diversas Zonas de Especial Conservación (ZEC). Es parte demandada la Sociedad ANPE, S.A.
La Sentencia de instancia estimó parcialmente el recurso contencioso-administrativo presentado contra la Orden citada de 11 de mayo de 2015, por la que se aprueba el Plan de Gestión de las ZEC Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro (ES6130005), Guadalmellato (ES6130006) y Guadiato-Bembézar (ES6130007), procediendo a la anulación del Anexo V de la Orden.
|