9 marzo 2022

CC.AA. Galicia Legislación al día

Legislación al día. Galicia. Medidas fiscales y administrativas

Ley 18/2021, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de Galicia número 251 de fecha 27 de diciembre de 2021

Temas Clave: Tributos. Tasas. Simplificación administrativa. Patrimonio. Impuestos. Sanciones. Multas.

Resumen:

La estructura de esta ley se divide en dos títulos: el primero dedicado a las medidas fiscales y el segundo, a las de carácter administrativo. A su vez el título I está dividido en dos capítulos.

El capítulo II, se refiere a los tributos propios, las tasas y la creación de otras nuevas que hasta ahora no existían.

El título II, relativo a las medidas administrativas, está dividido en catorce capítulos. En el segundo se centra en medidas de medio ambiente con la modificación de las siguientes leyes: ley del suelo de Galicia, la del patrimonio natural y la biodiversidad de Galicia, la de ordenación del territorio, el paisaje, suelos contaminados, simplificación administrativa y evaluación de impacto ambiental.

En el capítulo III se inmiscuye en diversas medidas en materia de medio rural, con la modificación de diversas normas relativas a los montes

Leer más

17 febrero 2022

Audiencia Nacional Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Audiencia Nacional. Murcia. Extracción ilegal de aguas

Sentencia de la Audiencia Nacional de fecha de 14 de diciembre 2021 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 1ª. Ponente: Fernando de Mateo Menéndez)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: ROJ: SAN 5153/2021 – ECLI:ES:AN:2021: 5153

Temas Clave: Caducidad. Prescripción. Fraude de ley. Aguas. Abuso de derecho. Confederación Hidrográfica. Extracción ilegal.

Resumen:

En este asunto, la mercantil actora interpone recurso contra una resolución del Ministerio de Transición Ecológica por la que se declara la caducidad del procedimiento sancionador contra ella por extracción de aguas sin autorización administrativa.

Exponemos a continuación la parte más destacada de esa resolución: “…, no ha prescrito la obligación de indemnizar los daños producidos al dominio público hidráulico cuantificados en 82.724,07 euros en la Resolución ministerial señalada, en la medida en que el plazo de prescripción para esa obligación es de quince años, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 327 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico “.

Los argumentos empleados por la actora son, por un lado, la existencia de abuso de derecho y fraude de ley por la Administración, pues aseguran que por el mismo hecho

Leer más

28 enero 2022

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Desastres naturales:

ANTUNES LAYDNER, Patricia. Desastre ambiental de mariana: a incidencia do regramento consumerista e seus impactos sobre o tratamento jurídico das vítimas privadas do acesso à agua. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 637-658.

ATZ, Ana Paula; PUCHALSKI TEIXEIRA, Juliano; HUPFFER, Haide Maria. Nova perspectiva da vulnerabilidade do consumidor a partir dos danos causados por desastres ambientais. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 611-636.

CORDEIRO DE GUSMAÕ, Leonardo; BOAS REIS, Émilien Vilas. Definição de área impactada e participação popular na retomada da atividade minerária após desastre ambiental. Revista de direito e sustentabilidade, vol. 3, n. 2, julio-diciembre 2017, pp. 52-70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2017.v3i2.2497 (Fecha de último acceso 16-12-2021).

RAGNINI SCHERER, Kátia; SENS WEISE, Luiza. A construção da resiliência jurídica aos desastres pela integração entre as políticas públicas de recursos hídricos e de protecão e defesa civil. Revista Internacional de Direito Ambiental, vol. 8, n. 23, 2019, pp. 139-166.

Economía circular:

ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides; MATOS GUERRA, Ilianys. Minería urbana: un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la economía circular. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 98, abril-junio 2020, pp. 227-248.

SÁNCHEZ

Leer más

25 enero 2022

España Legislación al día

Legislación al día. España. Medidas urgentes. Movilidad eléctrica. Autoconsumo. Energías renovables

Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 305, de 22 de diciembre de 2021)

Palabras clave: Energía. Tramitación administrativa. Vehículos eléctricos. Puntos de recarga. Carreteras. Declaraciones responsables. Edificios. Impuestos locales. Sanciones. Autoconsumo colectivo. Garantías económicas. Electricidad. Gas natural. Energías renovables. Plazos. Declaración de impacto ambiental. Autorizaciones administrativas previa y de construcción

Resumen:

El desarrollo e implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar el despliegue de nuevos modelos de negocio relacionados con la energía. Mediante este real decreto-ley se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético tendentes a eliminar las barreras normativas que impiden o dificultan un despliegue acelerado de la movilidad eléctrica, el autoconsumo o las energías renovables.

En particular, este real decreto-ley facilitará la aplicación y despliegue de las líneas de actuación incluidas en el

Leer más

20 enero 2022

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Madrid. Hidrocarburos. Sanciones

Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de diciembre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª, número de recurso: 5018/2020, Ponente: Diego Córdoba Castroverde)

Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili e Investigadora del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT)

Fuente: STS 4452/2021 – ECLI:ES:TS:2021:4452

Palabras clave: Hidrocarburos. Gas. Medio ambiente. Principio de tipicidad. Infracciones administrativas graves. Peligro.

Resumen:

Esta Sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por una sociedad anónima unipersonal contra la Sentencia núm. 544/2020, de 16 de julio de 2020, dictada por la Sección 10ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, desestimatoria del recurso núm. 754/2018, interpuesto por la entidad recurrente en casación contra la Resolución de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, de 5 de octubre de 2018, mediante la cual se desestimó el recurso de reposición contra la Orden de 9 de abril de 2018 que acordó imponer a la recurrente una sanción de multa por importe de 600.000 euros como consecuencia de la comisión de la

Leer más