29 marzo 2021

Actualidad

Actualidad al día. País Vasco. Competencias en Medio Ambiente

El País Vasco aprueba la Orden por la que se delegan en el viceconsejero competente en el área de medio ambiente el ejercicio de diversas competencias del área de medio ambiente

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 33 de fecha 15 de febrero de 2021

Palabras clave: Medio ambiente. Competencias. Procedimiento sancionador. Contaminación suelo. Infracción.

Resumen:

El artículo 115 de la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco, establece que le corresponde al Consejero o Consejera competente la imposición de las sanciones para las infracciones graves y leves cuando se trate de materias de competencia de las instituciones comunes.

Por otra parte, el artículo 62 de la Ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo, establece que le corresponde a la persona titular del departamento competente en materia de medio ambiente, resolver el procedimiento sancionador en los supuestos de infracciones graves.

Además, el apartado 4

Leer más

23 marzo 2021

Castilla y León Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Castilla y León. Dominio público hidráulico. Infracción

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 27 de noviembre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CL 3896/2020 – ECLI: ES:TSJCL:2020:3896

Palabras clave: Dominio público hidráulico. Infracción. Sanción. Ocupación de cauce. Actividad de “mercadillo”.

Resumen:

La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Navaluenga (Ávila) contra la Resolución del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo de fecha 31 de julio de 2019, que a su vez desestima el Recurso de Reposición interpuesto frente a la Resolución de fecha 25 de abril de 2019 por la que se acuerda imponer al Ayuntamiento una multa de 300 euros por ocupación de cauce al amparo de la letra e), del apartado tres, del artículo 116 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de veinte de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y al amparo de la letra d) del artículo 315 del

Leer más

23 febrero 2021

Jurisprudencia al día Principado de Asturias Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Asturias. Calidad del aire. Emisión de contaminantes a la atmósfera

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 23 de julio de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Julio Luis Gallego Otero)

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.

Fuente: ROJ: STSJ AS 1554/2020 – ECLI:ES: TSJAS:2020: 1554

Palabras Clave: Atmósfera. Calidad del aire. Contaminación atmosférica. Emisión de contaminantes a la atmósfera. Minería. Procedimiento sancionador.

Resumen:

En el presente supuesto, una mercantil interpone un recurso contencioso – administrativo contra la Resolución de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, de 17 de mayo de 2019, que le sancionó al pago de 60.000 euros por la comisión de las infracciones administrativas de los artículos 30.3 c) y d) de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera. A los anteriores efectos, cita el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y alega vulneración de los artículos 9, 24 y 25 Constitución Española. Asimismo, entiende que se infringen

Leer más

19 febrero 2021

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):

AULIFFE MENCHACA, Florencia Mac; SCAGLIOTTI RIVERA, José Pedro. Enfoque por ecosistemas en las medidas de compensación de biodiversidad en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Revista de Derecho Ambiental, n. 12, 2019, pp. 109-132. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2019.54157 (Fecha de último acceso 27-01-2021).

CARRASCO QUIROGA, Edesio; BENÍTEZ URETA, Rodrigo; SAS BRUNSER, Ana; et al. Evaluación ambiental y cambio climático: Criterios para su correcta determinación en el marco de proyectos o actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Revista de Derecho Ambiental (Universidad de Chile), n. 13, junio 2020, pp. 59-82. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2020.54248 (Fecha de último acceso 02-02-2021).

DONOSO CÁCERES, Alejandra. Justicia Ambiental y participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales. Revista de Derecho Ambiental, n. 10, 2018, pp. 26-47. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2018.51852 (Fecha de último acceso 27-01-2021).

GAJARDO MATTHEWS, Paula. Reflexiones en torno a la consideración del cambio climático en la evaluación de impacto ambiental. Revista de Derecho Ambiental, n. 12, 2019, pp. 109-132. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2019.54148 (Fecha de último acceso 27-01-2021).

LUENGO TRONCOSO, Sebastián; PRIETO PRADENAS, Magdalena. La mitigación del

Leer más

17 febrero 2021

CC.AA. Galicia Legislación al día

Legislación al día. Galicia. Pesca

Ley 2/2021, de 8 de enero, de pesca continental de Galicia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOG número 9 de 15 de enero de 2021

Palabras clave: Pesca continental. Red Fluvial. Cambio climático. Régimen sancionador.

Resumen:

Galicia cuenta con una red fluvial incomparable y unos recursos pesqueros de excepcional valor medioambiental, que no solo son una de las principales señas de identidad de nuestra comunidad autónoma, sino que también son fuente de desarrollo turístico, económico y social del medio rural gallego.

Sin embargo, este patrimonio natural se ha visto amenazado en las últimas décadas por problemas como el cambio climático, las sequías, la contaminación, la caza furtiva y la introducción de especies exóticas invasoras. Estos problemas también tienen un impacto directo en la actividad de pesca continental, ya que implican una disminución de los recursos pesqueros.

Por su parte, la actividad de la pesca continental también ha experimentado una importante evolución a lo largo de los años, desde su consideración inicial como fuente de alimentación hasta

Leer más