18 noviembre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “La gestión territorial como respuesta: el necesario avance de las políticas territoriales”

Título: “La gestión territorial como respuesta: el necesario avance de las políticas territoriales”

Title: “Territorial Management As A Response: The Necessary Advancement Of Territorial Policies”

Autora: Esther Rando Burgos, Profesora Permanente Laboral (acred. PTU), Universidad de Málaga

Fecha de recepción: 27/08/2024

Fecha de aceptación: 21/10/2024

Fecha de modificación: 22/10/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00387

Documento completo: “La gestión territorial como respuesta: el necesario avance de las políticas territoriales”

Resumen:

A partir de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, comenzó a implementarse en España, en sentido propio, la ordenación del territorio. Sin embargo, trascurridas varias décadas, esta función pública no ha culminado su desarrollo, encontrándose en lo que se ha venido a denominar un cierto “estancamiento”. La situación anterior, hace muy preciso continuar avanzando y apostando decididamente por las políticas territoriales. Ahora bien, en qué situación se encuentra y cómo llevar a cabo dicho necesario avance, son interrogantes esenciales y punto de partida, para poder alcanzar lo que se proclama. Y es en la denominada gestión territorial donde bien parece se encuentra la respuesta. El objeto de este artículo es, precisamente, señalar las principales cuestiones de la gestión territorial, articulando y planteando medios que posibiliten su implementación y con ello el

Leer más

8 noviembre 2024

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Ayuntamientos:

VV.AA. Evaluación del gasto público: gestión de los residuos municipales. Madrid: Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AAI (AIReF), 2023. 186 p. Disponible en: https://www.airef.es/wp-content/uploads/2023/10/EVALUACI%C3%93N/Gestio%CC%81n-de-los-Residuos-Municipales_WEB.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)

Biodiversidad:

BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024. 47 p. Disponible en: https://iidma.org/wp-content/uploads/2024/10/Informe_RoNs_Final_maquetado_es.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)

Cambio climático:

BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024. 47 p. Disponible en: https://iidma.org/wp-content/uploads/2024/10/Informe_RoNs_Final_maquetado_es.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)

VV.AA. Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: actualización 2023-2030. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2024. 736 p. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/energia/files-1/pniec-2023-2030/PNIEC_2024_240924.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)

Costas:

TORRES BARQUILLA, Yolanda. La ordenación del litoral: un desafío para legisladores y administraciones públicas. Madrid: Iustel, 2024. 385 p.

Derecho ambiental:

BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024.

Leer más

4 noviembre 2024

Artículos

Artículo doctrinal: “La simplificación administrativa de la política agraria común (PAC). La condicionalidad ambiental tras la revisión anticipada de 2024”

Título: “La simplificación administrativa de la política agraria común (PAC). La condicionalidad ambiental tras la revisión anticipada de 2024”

Title: “Common Agricultural Policy’s (CAP) Administrative Simplification. Environmental Conditionality After The Early Review Of 2024”

Autor: Walter Zellweger Córdoba, Estudiante del Máster en Gestión Administrativa, Universidad de Salamanca

Fecha de recepción: 22/07/2024

Fecha de aceptación: 26/09/2024

Fecha de modificación: 30/09/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00385

Documento completo: “La simplificación administrativa de la política agraria común (PAC). La condicionalidad ambiental tras la revisión anticipada de 2024”

Resumen:

Las protestas agrícolas de 2024 impulsaron la necesidad de que las Administraciones competentes modificaran de forma anticipada la condicionalidad ambiental de la Política Agraria Común (PAC) mediante una nueva revisión, de tendencia simplificadora y flexibilizadora, de un complejo régimen jurídico-administrativo como es el que regula la política agraria europea en la actualidad. A pesar de su corta vida, cabe analizar los pros y contras de esta recentísima reforma a fin de extraer una serie de conclusiones anticipadas sobre el futuro que aguarda a la PAC tras la adopción del Reglamento de simplificación.

Abstract:

The farmers’ protests of 2024 prompted the need for the competent administrations to modify in advance the environmental conditionality of the Common Agricultural Policy (CAP)

Leer más

25 octubre 2024

Actualidad Agenda

Agenda. Congreso Internacional sobre Política Medioambiental en el ámbito de la Defensa (Ministerio de Defensa), Universidad de Valladolid, 28 y 29 octubre de 2024, online

Congreso Internacional sobre Política Medioambiental en el ámbito de la Defensa (Ministerio de Defensa), Universidad de Valladolid, 28 y 29 octubre de 2024, online

Palabras clave: Defensa. Política Ambiental. Formación.

Resumen:

La Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid organiza el “Congreso Internacional sobre Política Medioambiental en el ámbito de la Defensa (Ministerio de Defensa)”, a celebrarse los días 28 y 29 de octubre de 2024.

La temática que se expondrá versará sobre:

Defensa y Medio Ambiente: Un diálogo entre instituciones para un futuro sostenible Montes, defensa y propiedad: Desafíos legales y ambientales Las Fuerzas Armadas y la sostenibilidad: Compromiso con el Medio Ambiente Una visión complementaria europea sobre la Política Medioambiental en el ámbito de Defensa

Este evento se celebrará por medio de la plataforma Teams:

Id. de reunión: 381 761 280 946

Código de acceso: 5nZRqd

Enlace web: Congreso Internacional sobre Política Medioambiental en el ámbito de la Defensa (Ministerio de Defensa)

 

23 octubre 2024

Nota del Editor

Nota del Editor. Encuentros web sobre prevención y reutilización en las políticas de economía circular, online, octubre-noviembre de 2024

Recordatorio: Encuentros web: prevención y reutilización en las políticas de economía circular, online, octubre-noviembre de 2024

Estimados lectores:

Les recordamos que este jueves continuamos nuestros “Encuentros web: prevención y reutilización en las políticas de economía circular”. Debido a la cancelación de las jornadas del pasado 17 de octubre, les indicamos que dichas jornadas se han aplazado al jueves 7 de noviembre. Así:

Programa:

10 de octubre de 2024

“Prevención y reutilización de envases en el nuevo Reglamento de envases de la UE”. J. José Pernas García. Universidade da Coruña.

“Las nuevas normas europeas de ecodiseño y reparación”. Alba Nogueira López. Universidad de Santiago de Compostela.

24 de octubre de 2024

“La prevención y la reutilización desde la perspectiva local”. Aitana de la Varga. Universitat Rovira i Virgili.

“Girona Ciutat Circular: la realidad y la estrategia”. Sergi Cot Cantalosella, Concejal de Acción Climática, Ayuntamiento de Girona.

31 de octubre de 2024

“Planificación autonómica en materia de prevención y gestión de residuos”.

Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Universidad de Navarra.

Raúl Salanueva Murguialday. Director del Servicio de Economía Circular, Gobierno de Navarra.

7 de noviembre de 2024

“Instrumentos y buenas prácticas para el ecodiseño y la reparación”. Beltrán Puentes Cociña. Universidad de

Leer más