8 mayo 2024

Andalucía CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Andalucía. Simplificación administrativa. Participación. Actividad económica

Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOJA núm. 34, de 16 de febrero de 2024)

Palabras clave: BOJA. Seguridad jurídica. Tramitación procedimental. Simplificación administrativa. Administración Pública. Reducción de cargas administrativas. Procedimientos administrativos. Ciudadanía. Empresas. Autorizaciones. Declaraciones responsables. Comunicaciones. Silencio positivo. Reducción de plazos. Coordinación interadministrativa. Transformación digital. Animales de compañía. Unidad aceleradora de proyectos de interés estratégico. Incendios forestales. Reforestación. Uso del fuego. Agricultura. Registros. Inscripciones. Sanidad. Transporte de animales. Apicultura. Fomento. Carreteras. Transporte urbano. Transporte de viajeros. Ordenación territorial. Urbanismo. Licencias. Calidad ambiental. Prevención y control integrados de la contaminación. Autorización ambiental unificada simplificada. Trámites de audiencia e información pública. Residuos. Cambio climático. Energía. Proyectos de absorción de emisiones. Montes. Vías pecuarias. Espacios naturales protegidos. Planificación. Parque Nacional de Doñana. Caza. Cotos. Pesca. Acuicultura. Especies. Puertos. Concesiones. Industria. Minas. Energías renovables. Autoconsumo

Leer más

26 abril 2024

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Medio marino:

CARRO PITARCH, María. El “Acuerdo BBNJ”: hacia un nuevo régimen para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional. Revista española de derecho internacional (REDI), vol. 75, n. 2, 2023, pp. 231-256. Disponible en: https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.9 (Fecha de último acceso 08-04-2024).

GONZÁLEZ GARCÍA, Inmaculada; ROMERO BARTUMEUS, Luis. La utilización de Gibraltar como base y escala de submarinos nucleares de Reino Unido y Estados Unidos. Revista española de derecho internacional (REDI), vol. 75, n. 2, 2023, pp. 429-436. Disponible en: https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.18 (Fecha de último acceso 08-04-2024).

GONZÁLEZ LAXE, Fernando; MARTÍN PALMERO, Federico; MARTÍN BERMÚDEZ, Federico. La Unión Europea y la economía azul. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3166, enero de 2024, pp. 69-84. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3166.7717 (Fecha de último acceso 04-04-2024).

JUSTE RUIZ, José. El acuerdo sobre la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional: un análisis preliminar. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 55, 2023.

KRÄMER, Ludwig. La personalité juridique pour la “Mar Menor” en Espagne. Et ensuite? Revue du droit de l’Union Européenne, n. 4, 2023, pp. 105-116

Leer más

5 abril 2024

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Agricultura:

MORIES JIMÉNEZ, María Teresa. Las ayudas derivadas del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027) y sus implicaciones en el IRPF. Madrid: Reus, 2024, 225 p.

Aguas:

MATÉS-BARCO, Juan Manuel (Ed.); CARDOSO DE MATOS, Ana Maria (Ed.); BERNARDO, María Ana (Ed.). Control y usos del agua en la Península Ibérica: perspectivas diversificadas a largo plazo. Madrid: Sílex Ediciones, 2024, 564 p.

Ayudas:

MORIES JIMÉNEZ, María Teresa. Las ayudas derivadas del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027) y sus implicaciones en el IRPF. Madrid: Reus, 2024, 225 p.

Cambio climático:

GIMENO PRESA, María Concepción (Dir.). Derecho y cambio climático: cómo abordar los eventos meteorológicos extremos. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024, 300 p.

MERCADO SÁEZ, María Teresa (Coord.); TESO ALONSO, Gemma (Coord.). Ética de la comunicación ambiental y del cambio climático. Madrid: Tecnos, 2024, 448 p.

Derecho ambiental:

MARTÍNEZ ALCALÁ, Isabel María. Medio ambiente, bienestar social y gobernanza. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024, 128 p.

Desarrollo sostenible:

CASTAÑÓN DEL VALLE, Manuel. La protección jurídico

Leer más

15 marzo 2024

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Desarrollo sostenible. Parques Naturales

Andalucía aprueba los II Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales Sierra de Andújar y Sierra de Grazalema

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 39/2024, de 21 de febrero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Andújar y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2025. (BOJA n. 40, de 26 de febrero)

Decreto 40/2024, de 21 de febrero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Grazalema y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2025. (BOJA n. 40, de 26 de febrero)

Palabras clave: Parques Naturales. Planificación. Gestión. Área de influencia socioeconómica. Desarrollo local. Participación. Recursos naturales.

Resumen:

Los Planes de Desarrollo Sostenible se conciben como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo.

Leer más

22 febrero 2024

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. España. Materias primas minerales. Participación. Información pública

Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de diciembre de 2023 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Ángel Ramón Arozamena Laso)

Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva

Fuente: ROJ STS 5763/2023- ECLI: ES: TS: 2023:5763

Palabras clave: Documento programático. Participación. Información pública. Omisión.

Resumen:

La Sentencia seleccionada en esta ocasión resuelve el recurso contencioso-administrativo núm. 875/2022, interpuesto por Ecologistas en Acción-CODA, contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de agosto de 2022 aprobatorio de la «Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales», entendida como un documento en el que, a través de diferentes consultas abiertas a la participación del público en general, y en un contexto de economía, se identifican las líneas de acción para garantizar el suministro de las materias primas minerales en España de una manera más sostenible, conectando con los procesos de transición energética y digital, y en aras de «la soberanía industrial europea y española».

La recurrente sustenta su pretensión en torno a las siguientes cuestiones, a saber: la naturaleza de la Hoja de Ruta como

Leer más