Ordenaci\u00f3n del territorio:<\/strong><\/p>\r\n
K\u00d6CK, Wolfgang; Salzborn, Nadja. \u201cHandlungsfelder zur Fortentwicklung des Umweltschutzes im raumbezogenen Fachplanungsrecht \u2013 eine Skizze\u201d. ZUR - Zeitschrift f\u00fcr Umweltrecht, n. 4, 2012<\/p>\r\n
Paisaje: <\/strong><\/p>\r\n
PRADOS, M. Jos\u00e9 et al. \u201cIntegraci\u00f3n paisaj\u00edstica y territorial de las energ\u00edas renovables\u201d. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, n. 171, 2012, pp. 127-148<\/p>\r\n
Parques nacionales: <\/strong><\/p>\r\n
OVG Schleswig. \u201cUnzul\u00e4ssiger Import von Miesmuscheln in den Nationalpark \u201cSchleswig-Holsteinisches Wattenmeer\u201d\u201d. Natur und recht, vol. 34, n. 4, 2012, pp. 282-287<\/p>\r\n
Participaci\u00f3n: <\/strong><\/p>\r\n
BverwG. \u201cZur Auslegung von Art. 6 Abs. 1 der Richtlinie 2003\/35\/EG\u201d. Natur und recht, vol. 34, n. 4, 2012, pp. 264-267<\/p>\r\n
KLINGER, Remo. \u201cFr\u00fche \u00d6ffentlichkeitsbeteiligung in der Planfeststellung\u201d. ZUR - Zeitschrift f\u00fcr Umweltrecht, n. 4, 2012<\/p>\r\n
BOROBIO SANCHIZ, Manuel; GARCÍA GARCÍA, Miriam. “Plan de Ordenación del Litoral de Galicia”. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, n. 171, 2012, pp. 171-178
SOCIAS CAMACHO, Joana M. “Estrategia europea de prosperidad sostenible y ordenación del turismo en el litoral”. Civitas. Revista española de derecho administrativo, n. 153, 2012, pp. 309-344
“La stratégie nationale pour la mer et le littoral et les documents stratégiques de façade”. Droit de l’Environnement, n. 199, 2012, pp. 100
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Fuente: BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Temas Clave: Paisaje; Ordenación del territorio; Andalucía
Resumen:
Por Acuerdo de 6 de marzo de 2012, el Consejo de Gobierno Andaluz ha aprobado esta Estrategia que tiene como finalidad integrar el paisaje en todas las políticas de la Junta de Andalucía con posible repercusión directa o indirecta sobre el paisaje, orientando estas políticas hacia un paradigma común, y asentando en Andalucía una política específica para el paisaje con un carácter transversal, mediante la acción compartida, integrada y coordinada de las Consejerías involucradas.
La Estrategia se fundamenta en el desarrollo de siete objetivos de calidad paisajística: Impulsar la recuperación y mejora paisajística del patrimonio natural, impulsar la recuperación y mejora paisajística del patrimonio cultural, cualificar los espacios urbanos, cualificar los paisajes asociados a actividades productivas, cualificar las infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones, implementar instrumentos de gobernanza paisajística y potenciar la sensibilización, la educación y la formación en
PETERSON, Laura et al. “Natural Resource “Conflicts” In The U.S. Southwest: A Story Of Hype Over Substance”. Sustainable Development Law & Policy = Revista del Derecho y la Política del Desarrollo Sostenible, vol. 12, n. 1, 2011, pp. 32-36
Evaluación ambiental estratégica:
MULDER, Jan De. “The Protocol on Strategic Environmental Assessment: A Matter of Good Governance”. Review of European Community and International Environmental Law (RECIEL), vol. 20, n. 3, 2011, pp. 232-247
PALLADINI, Marie; JONES, Leah. “The Endangered Species Act V. The United States Department Of Justice: How The Department Of Justice Derailed Criminal Prosecutions Under The Endangered Species Act”. Animal law review, vol. 17, n. 2, 2010
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
GARCÍA URETA, Agustín María; LAZCANO BROTÓNS, Íñigo. “Parques eólicos, red Natura 2000 e impacto ambiental: comentario a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 18 de febrero de 2011 (proyecto de parque eólico de Ordunte). Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 91, 2011, pp. 233-256
AMMANNATI, Laura. “L’agenzia per la cooperazione tra i regolatori dell’energia e la costruzione del mercato unico dell’energia”. Rivista italiana di diritto pubblico comunitario, n. 3, 2011, pp. 675-698
CELI FURGÓN, Alina. “Instrumentos públicos económicos para la producción y el uso de biodiesel en Brasil, en el marco de la crisis energética mundial y del cambio climático”. Revista de derecho, n. 18, 2010, pp. 81-88
Energía eólica:
BGH. “Agrargrundstück: Windenergie vor Landwirtschaft”. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, pp. 896-898
OVG Lüneburg. “Zu den Voraussetzungen der zeitweisen Betriebseinschränkung einer Windenergieanlage zum Schutze einer in deren Nähe nistenden streng geschützten Vogelart”. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, pp. 891-892
SCHEIDLER, Alfred. “Errichtung von Windkraftanlagen in naturschutzrechtlich festgesetzten Schutzgebieten”. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, pp. 840-848
ZUBI, Ghassan. “Technology mix alternatives with high shares of wind power and photovoltaics—case study for Spain”. Energy policy, vol. 39, n. 13, 8070-8077
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.