Ley 2/2024, de 7 de noviembre, de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario Oficial de Galicia número 217, de 11 de noviembre de 2024
Palabras clave: Concesión administrativa. Beneficios sociales. Eólica marina. Explotación minera. Incendios. Vehículo eléctrico. Utilidad pública. Simplificación administrativa. Compostaje.
Resumen:
La ley consta de un título preliminar, siete títulos y tres disposiciones adicionales, una derogatoria y ocho finales. Como novedades más destacadas, procedemos a continuación de resumir el contenido de la misma. El título preliminar contempla las disposiciones generales sobre el objeto de la ley, donde se enumeran las actuaciones y los instrumentos que la ley comprende y sus finalidades, y desarrolla la conceptuación de los beneficios sociales y económicos de los proyectos a los efectos de la ley.
En el título primero se enumeran que tipo de proyectos se encuentran contempladas en la misma, como los proyectos de producción de energía a partir de fuentes renovables, los proyectos que requieren de la concesión de aguas para los usos que la ley determina y los derechos, concesiones mineras y
Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 271, de 9 de noviembre de 2024
Palabras clave: Incendios forestales. Bomberos. Organización. Prevención. Información. Espacios naturales.
Resumen:
España viene luchando contra los incendios forestales de forma explícita desde mediados del siglo XIX, materializándose este compromiso en la aprobación de diversas normas como las Ordenanzas Generales de Montes de 1833 o la Real Orden de 1858. En ellas se configuraba una administración forestal en la que se contemplaba, entre sus funciones, la defensa contra incendios forestales.
En los últimos años, el número de incendios forestales que se han producido en España ha generado consecuencias irreparables en términos de masas forestales quemadas, fallecidos, heridos y consecuencias medioambientales. Debido a los efectos negativos que el cambio climático propicia en el medio natural, los incendios son más virulentos y se propagan con más facilidad. La dimensión que alcanza el fenómeno exige, por tanto, un nuevo planteamiento organizativo y estructural para los dispositivos de extinción y prevención de incendios a nivel nacional, ya que los incendios no entienden
Aguas:
FELIPE PÉREZ, Beatriz; DURÁN I JAUME PUJOLRÀS, Alejandra. Dret humà a l’aigua i al sanejament: perspectives cap a una Justícia Hídrica. Barcelona: Associació Internacional d’Enginyeria Sense Fronteres, 2024. 56 p. Disponible en: https://esf-cat.org/wp-content/uploads/2024/07/Guia-Dret-Huma-Aigua-Sanejament-ESF2024.pdf (Fecha de último acceso: 28/08/2024)
Bienestar animal:
ARREGUI MONTOYA, Rocío. El delito de maltrato animal. Madrid: Dykinson, 2024. 452 p.
YAGO-DÍEZ RODERA, Zaida. Objeción de conciencia a la experimentación animal en la educación superior. Barcelona: Atelier, 2024. 122 p.
Biodiversidad:
HUNTER AMPUERO, Iván. Derecho Ambiental Chileno: Tomo II Régimen sancionatorio y de incentivos al cumplimiento, protección de la biodiversidad y áreas protegidas y delitos ambientales. Santiago (Chile): DER, 2024. 610 p.
Cambio climático:
BENEYTO PEREZ, José Mª (Dir.); et al. . EU-China: Comparative experiences and contributions to global governance in the fields of climate change, trade and competition. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 666 p.
Delito ecológico:
ARREGUI MONTOYA, Rocío. El delito de maltrato animal. Madrid: Dykinson, 2024. 452 p.
HUNTER AMPUERO, Iván. Derecho Ambiental Chileno: Tomo II Régimen sancionatorio y de incentivos al cumplimiento, protección de la biodiversidad y áreas protegidas y delitos ambientales. Santiago (Chile): DER, 2024. 610 p.
Desarrollo sostenible:
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. Tutela cautelar frente a
Derecho ambiental:
HEDEMANN-ROBINSON, Martin. European Union. Key Policy Developments, August-December 2021. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 3/4, 2024.
HEDEMANN-ROBINSON, Martin. European Union. Key Policy Developments, January-February 2022. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 5, 2024.
MORENO SOLDADO, Salvador; AYERZA MARTÍNEZ, Pablo. El Tribunal Supremo respalda la inactividad reglamentaria del gobierno para no reglamentar en defensa del medioambiente: análisis jurídico de la sentencia n.º 1252/2023. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n. 37, primer trimestre 2024, pp. 14-64. Disponible en: https://gabinetejuridico.castillalamancha.es/articulos/el-tribunal-supremo-respalda-la-inactividad-reglamentaria-del-gobierno-para-no (Fecha de último acceso 10/07/2024).
Edificación:
XIOL RÍOS, Carlos. La realización de obras sobre edificaciones en situación asimilada a fuera de ordenación, por haber caducado la acción de restablecimiento de la legalidad urbanística, no supone, de modo inexorable, la pérdida de la caducidad ganada. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 4, 2024, pp. 113-119
Energías renovables:
VEIRAS GARCÍA, Xosé. O papel do hidróxeno verde na transición ecolóxica. Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente, n. 90, 2023, pp. 31-34. Disponible en: https://adega.gal/web/media/documentos/HidroxenoVerde_Cerna90.pdf (Fecha de último acceso 10/07/2024).
Incendios forestales:
Leer más
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 30 de abril de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Luis Miguel Blanco Domínguez)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 2025/2024 – ECLI:ES: TSJCL:2024:2025
Palabras clave: Incendios forestales. Maquinaria agrícola. Estado de alarma. Prevención.
Resumen:
Conoce la Sala del recurso contencioso-administrativo interpuesto por el “Centro Provincial de Jóvenes Agricultores de Soria -ASAJA SORIA- contra la desestimación presunta del recurso de alzada formulado contra la Resolución dictada por el Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal de fecha 15 de julio de 2022, por la que se incrementa la situación de riesgo meteorológico de incendios forestales declarando la situación de alarma en la Comunidad Autónoma de Castilla y León del 16 al 19 de julio. Ha sido parte demandada la Junta de Castilla y León.
Entre otras medidas, la resolución impugnada prohibió que en esos días se llevaran a cabo trabajos con maquinaria que pudieran generar chispas o deflagraciones en monte y en la franja de 400 metros que lo circunda, como son, cosechadoras, empacadoras, desbrozadoras,
Página 2 de 32«12345...102030...»Última
|