Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ATAZ LÓPEZ, Joaquín; COBACHO GÓMEZ, José Antonio. Cuestiones clásicas y actuales del Derecho de daños: estudios en Homenaje al Profesor Dr. Roca Guillamón. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2021, 3 vol. 1966 + 1949 + 2015 p. BERMÚDEZ VÁZQUEZ, Manuel (Coord.). Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto. Madrid: Dykinson, 2021, 3323 p. GONZÁLEZ LORCA, Enrique (Coord.); MÍNGUEZ VALLEJOS, Ramón (Coord.). Transformar la educación para cambiar el mundo. Murcia: Gobierno de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, 2021, 224 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=794871&orden=0&info=open_link_libro (Fecha de último acceso 28-05-2021). PARRA GONZÁLEZ, Ana Victoria (Coord.) et al. Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género III: migraciones y derechos humanos. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2021, 913 p. Disponible en: https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/view/978-84-1311-467-5/5556/6271-1 (Fecha de último acceso 28-05-2021). PINTO FONTANILLO, José Antonio (Coord.); SÁNCHEZ DE LA TORRE, Ángel (Coord.). Los Derechos Humanos en el siglo XXI. Tomo III: Los Derechos Humanos desde la perspectiva política y social. Madrid: Edisofer, 2020, 338 p. RIVERA MATEOS, Manuel (Coord.). Usos sostenibles de la tierra y desarrollo humano: compilación de los trabajos presentados al
Energía eólica:
MENDIETA VICUÑA, Diana; ESPARCIA PÉREZ, Javier. La política de la energía eólica y sus efectos sobre el desarrollo local. Un análisis a partir del sistema de actores (Loja, Ecuador). Anales de geografía de la Universidad Complutense, vol. 40, n. 1, 2020, pp. 73-95. Disponible en: https://doi.org/10.5209/aguc.69333 (Fecha de último acceso 06-05-2021).
VILLEGAS CASTILLEJOS, José Guadalupe. Responsabilidad social empresarial de las empresas eólicas para el desarrollo sustentable en el Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca. Prospectiva Jurídica, vol. 10, n. 20, julio-diciembre 2019, pp. 63-90. Disponible en: https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/15220 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
Energía nuclear:
GÓNZALEZ ENRÍQUEZ, Liliana Monserrat; TORRES CELIS, Jael Alejandra; MENDOZA ALMANZA, Pablo Iván. ¿Qué tratados internacionales sirven para la regulación de armas nucleares?. Prospectiva Jurídica, vol. 10, n. 20, julio-diciembre 2019, pp. 105-127. Disponible en: https://prospectivajuridica.uaemex.mx/article/view/16231 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
Energías renovables:
AGUIRRE RAMÍREZ, Mayra; BALDEÓN MIRANDA, Carlos. Algunas reflexiones sobre la aplicación del silencio administrativo en el otorgamiento de concesiones de generación con recursos energéticos renovables. Revista de Derecho Administrativo (Círculo de Derecho Administrativo), n. 17, 2019, pp. 388-406. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22183 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
LEHMANN, Paul;
Aguas residuales:
FERNÁNDEZ SCAGLIUSI, María de los Ángeles. Las aguas de mina: hacia una gestión eficiente y sostenible. Pamplona: Aranzadi, 2021, 268 p.
SETUÁIN MENDÍA, Beatriz (Dir.). Retos actuales del saneamiento de aguas residuales. Derivadas jurídicas, económicas y territoriales. Madrid: Aranzadi – Thomson Reuters, 2021, 512 p.
Bienestar animal:
SORIA VERDE, Miguel Ángel; QUEROL I VIÑAS, Núria; COMPANY FERNÁNDEZ, Alba (Coords.). Violencia contra los animales. Relevancia en la investigación criminal y la delincuencia violenta. Madrid: Pirámide, 2021, 205 p.
Biocombustibles:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2021.
Biomasa:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético. Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2021.
Cambio climático:
LUNA LEAL, Marisol; SAMANIEGO SANTAMARÍA, Luis Gerardo (Coords.). Derecho y Cambio Climático. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 196 p.
ROMERO, Juan; OLCINA, Jorge. Cambio climático en el Mediterráneo. Procesos, riesgos y políticas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 346 p.
SANZ, M. J.; GALÁN, E. Impactos y riesgos derivados del Cambio Climático en España. Madrid: Ministerio
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 17 de junio de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Antonio Martínez Quintanar)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ GAL 3112/2020- ECLI: ES:TSJ GAL:2020:3112
Palabras clave: Aprovechamiento forestal. Autorizaciones y licencias. Ayuntamientos. Comunidades Autónomas. Competencias. Dominio público. Incendios Forestales. Montes.
Resumen:
El Concello de Entrimo recurre la resolución de 13 de octubre de 2017, del Director Xeral de Ordenación Forestal, denegatoria de la solicitud de aprovechamiento forestal en los montes de utilidad pública de dicho Concello.
Como antecedentes, dicho Concello suscribió a 10 de marzo de 2008, un contrato administrativo de concesión demanial de uso privativo y explotación de sus montes catalogados de utilidad pública. Mediante resolución de 7 de noviembre de 2016, la Consellería do Medio Rural denegó las solicitudes de aprovechamiento maderero presentadas por Madeiras do Xurés S.L. por entender que a los montes públicos declarados de utilidad pública no les resulta aplicable el Decreto 50/2014, de 10 de abril, por el
Decreto-Ley 12/2020, de 19 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la reactivación de la actividad económica y social en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el proceso hacia la “Nueva Normalidad”
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOE número 4 de 20 de junio de 2020
Temas Clave: Covid-19. Estado de alarma. Red Natura 2000. Agroforestales. Incendios forestales. Interés general.
Resumen:
La Organización Mundial de la Salud elevó el pasado 11 de marzo de 2020 la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 a pandemia internacional, ya que su propagación internacional supone un riesgo para la salud pública de los países y exige una respuesta internacional coordinada. En el ámbito nacional, el Consejo de Ministros en su sesión celebrada el 14 de marzo de 2020 aprobó el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, haciendo uso de la habilitación otorgada el artículo 116 de la Constitución Española, que prevé la declaración del estado de alarma
Página 10 de 32Primera«...89101112...2030...»Última
|