4 febrero 2020

Cantabria Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Cantabria. Fiscalidad ambiental. Carbón

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 3 de octubre de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María de la Paz Hidalgo Bermejo)

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid

Fuente: ROJ: STSJ CANT 444/2019- ECLI:ES:TSJCANT:2019:444

Temas Clave: Fiscalidad ambiental; Carbón; Gases de efecto invernadero; Transición Energética

Resumen:

En el supuesto de autos, una sociedad recurre la resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional, de 31 de mayo de 2018, de desestimación de la reclamación frente a la repercusión del impuesto especial del carbón, así como del IVA asociado, girados por otra mercantil.

La recurrente cuestiona la interpretación del término “poder energético”, empleado por la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, al determinar la base imponible del impuesto sobre el carbón. La Sala resuelve qué debe entenderse por poder energético del carbón, si bien el poder calorífico superior (PCS) o el poder calorífico inferior (PCI), a la luz del artículo 83 de la referida norma, en conexión con el artículo 3 del Código Civil y el artículo 12 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria

Leer más

25 septiembre 2019

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Iberoamérica. Portugal. Cambio climático

“Resolução do Conselho de Ministros” n.º 107/2019, de 1 de julio de 2019, por la que se aprueba la “Hoja de Ruta para la Neutralidad Carbónica

Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, N.º 123 — 1 de julio de 2019

Temas Clave: Cambio climático; Acuerdo de París de 2015 sobre cambio climático; Gases con efecto invernadero (GEI)

Resumen:

Mediante esta norma se persigue implementar a nivel nacional el compromiso asumido con base en el Acuerdo de París para alcanzar la neutralidad carbónica. Es decir la situación en la cual los gases con efecto invernadero (GEI) emitidos sea igual a la capacidad del país para neutralizar los mismos, por medio de actividades, como la plantación de bosques, que absorban esos mismos GEI emitidos a nivel nacional.

Para conseguir este resultado en 2050 la normativa analizada establece una serie de medidas entre las cuales, cabe destacar las siguientes: eliminar la producción de energía eléctrica a partir de carbón en 2030; reducción de GEI de entre 85% e 90% en relación a 2005 y hasta 2050; aumento de la electrificación

Leer más

16 septiembre 2019

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “Comentario jurisprudencial: Demanda “climática” colectiva contra la Unión Europea (asunto Carvalho y otros contra Consejo y Parlamento, T-330/18): el Tribunal General inadmite el recurso contra el denominado “paquete legislativo sobre energía y clima para 2030” por falta de afectación directa”

Título: “Comentario jurisprudencial: Demanda “climática” colectiva contra la Unión Europea (asunto Carvalho y otros contra Consejo y Parlamento, T-330/18): el Tribunal General inadmite el recurso contra el denominado “paquete legislativo sobre energía y clima para 2030” por falta de afectación directa”

Autora: Inmaculada Revuelta Pérez. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Valencia. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00275

5 junio 2019

España Legislación al día

Legislación al día. España. Comercio de derechos de emisión

Real Decreto 317/2019, de 26 de abril, por el que se define la medida de mitigación equivalente a la participación en el régimen de comercio de derechos de emisión en el periodo 2021-2025 y se regulan determinados aspectos relacionados con la exclusión de instalaciones de bajas emisiones del régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 103, de 30 de abril de 2019

Temas Clave: Contaminación atmosférica; Derechos de emisión; Hospitales; Industrias; Medida de mitigación equivalente

Resumen:

Como consecuencia de las modificaciones introducidas por la normativa de la Unión Europea para el periodo de comercio de derechos de emisión 2021-2030, así como la experiencia europea y la de nuestro país respecto de las instalaciones de pequeño tamaño excluidas del RCDE UE, se considera necesario regular los aspectos relacionados con la exclusión de instalaciones del régimen de comercio de derechos de derechos de emisión y definir la medida de mitigación equivalente a la participación en el régimen de comercio de derechos de emisión en el periodo 2021-2025. Todo ello de conformidad con

Leer más

27 febrero 2019

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Iberoamérica. Portugal. Comercio Europeo de Licencias de Emisión

“Decreto-lei” n.º10/2019, de 18 de enero, que realiza la transposición parcial de la Directiva (UE) 2018/410, de 14 de marzo de 2018, sobre Comercio Europeo de Licencias de Emisión (CELE), «nueva directiva CELE»

Autora: Amparo Sereno. Investigadora de la “Universidade Autónoma de Lisboa” (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, N.º 13 — 18 de janeiro de 2019

Temas Clave: cambio climático; Comercio Europeo de Licencias de Emisión (CELE); «nueva directiva CELE»; gases con efecto invernadero (GEI); Lista NIMs (National Implementation Measures)

Resumen:

Mediante esta norma se realiza la segunda modificación al “Decreto-Lei” n.º 38/2013, de 15 de marzo – alterado por el “Decreto-Lei” n.º 42 -A/2016, de 12 de agosto – que estableció la regulación del Comercio Europeo de Licencias de Emisión (CELE) a partir de 2013, realizando la transposición de la Directiva 2003/87/CE, de 13 de octubre. Esta normativa, a su vez, fue alterada por la «nueva directiva CELE» de 2018, ahora parcialmente recibida en el derecho interno portugués a través del “Decreto-lei” que se analiza.

La razón de esta transposición parcial se debe a la necesidad de cumplir el plazo impuesto por

Leer más