29 abril 2024

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Biodiversidad. Pesca artesanal

Galicia aprueba el Plan de Gestión de la sardina con arte de xeito para el año 2024. Resolución de 1 de marzo de 2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de Galicia de 12 de marzo de 2024, número 51.

Palabras clave: Biodiversidad. Pesca artesanal. Especies de interés pesquero.

Resumen:

Consideramos que esta especie, sardina (Sardina pilchardus) es una de las más importantes no solo desde un punto de vista económico y social sino también ecológico al ser la base alimenticia de otras muchas, por lo que consideramos de interés el comentario de esta norma. La mayor parte de las capturas se realizan en Galicia (sobre todo en su fachada oeste) y en el norte de Portugal. La mayoría de las capturas se realizan con el arte de cerco, y una pequeña cantidad con el de xeito. El xeito es un arte de enmalle muy selectivo, con el que se pesca sardina y anchoa fundamentalmente; el 85 % de las capturas que se realizan con el arte de xeito

Leer más

8 febrero 2024

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Galicia. Evaluación de Impacto Ambiental. Información pública. Parque eólico

Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de noviembre de 2023 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Ángel Ramón Arozamena Laso)

Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva

Fuente: ROJ STS 5708/2023- ECLI: ES: TS: 2023:5708

Palabras clave: Evaluación de Impacto. Participación. Información pública. Consultas.

Resumen:

La Sentencia seleccionada resuelve los recursos de casación 3303/2022 interpuestos por EDP RENOVABLES ESPAÑA, S. L. U., y la XUNTA DE GALICIA, contra la sentencia 18/2022, de 21 de enero, dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el procedimiento ordinario 7419/2020, contra la desestimación, por silencio administrativo, del recurso de alzada formulado por particular frente a la Resolución del Director General de Energía y Minas de la Consejería de Economía, Emprego e Industria de 16 de septiembre de 2019. El interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia estriba en la determinación de si los informes sectoriales que se requieran para la tramitación de un procedimiento de evaluación de impacto ambiental deben recabarse antes de someter el proyecto y el estudio de

Leer más

7 noviembre 2023

Actualidad Agenda

Agenda. Webinario: “La Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia”. Escuela Gallega de Administración Pública, 16 de noviembre.

Webinario: “La Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia”. Escuela Gallega de Administración Pública, 16 de noviembre

Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Ordenación del litoral. Galicia.

Resumen:

La Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) organiza el Webinario “La Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia”, en el marco del Ciclo de conferencias de novedades legislativas en el ámbito autonómico.

El objetivo principal es dar a conocer esta reciente ley y su inserción en el marco jurídico estatal y autonómico. Además, se detallará el proceso de elaboración, causas que motivaron su aprobación, y los objetivos y principales ideas que inspiran esta norma.

La actividad está dirigida a personal empleado público, en situación de servicio activo, de la Administración autonómica gallega, de sus entidades públicas y de la Administración institucional, así como al personal empleado público de la Administración local de Galicia, dando prioridad a las personas solicitantes que puedan justificar la adecuación

Leer más

22 septiembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Entidades de colaboración ambiental. Evaluación ambiental

Galicia aprueba la regulación de las entidades de colaboración ambiental y su registro en la Comunidad de Galicia, así como el Banco de personas expertas en evaluación ambiental

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia, número 125, de 3 de julio de 2023.

Palabras clave: Evaluación ambiental. Entidades colaboración ambiental. Procedimientos.

Resumen:

La norma consta de 41 artículos, una disposición adicional, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales. El texto articulado está dividido en tres capítulos, dedicados a las disposiciones generales, a las entidades de colaboración ambiental y al Banco de expertos en evaluación ambiental.

El capítulo I define el objeto y el ámbito de aplicación del decreto, el capítulo II estructura la regulación de las entidades de colaboración ambiental en cinco apartados. El primero se ocupa de las cuestiones generales de esa regulación, en la segunda sección del capítulo II se abordan los requisitos que deben reunir las entidades de colaboración ambiental, tanto de carácter material como formal.

Las secciones tercera y

Leer más

23 junio 2023

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Ayudas. Lobo. Ganadería

Galicia establece medidas de apoyo para la contratación de pastores como herramienta preventiva para evitar los ataques de lobo y favorecer la coexistencia con la especie. Orden de 27 de abril de 2023

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia, número 91 de 12 de mayo de 2023.

Palabras clave: Coexistencia. Prevención. Daños. Lobo ibérico. Grandes carnívoros. Predadores. Conocimiento local tradicional. Pastor.

Resumen:

La coexistencia entre la fauna y el desarrollo de determinadas prácticas ganaderas resulta indispensable para alcanzar un contexto de convivencia, tal y como expresa la Plataforma por la coexistencia con el lobo en el ámbito de la Unión Europea. Por ello, debe facilitarse especialmente la coexistencia con grandes depredadores, como el lobo, con la actividad económica de las poblaciones rurales.

La mayor parte de las experiencias en protección del ganado en extensivo concluyen descensos en el nivel de daños cuando se mantienen o favorecen prácticas tradicionales de prevención y manejo del ganado, como la custodia con perros especializados, la vigilancia del ganadero

Leer más