Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales ( Convenio de Aarhus ):
SALAZAR ORTUÑO, Eduardo; TÓTH NAGY, Magda. “La participación del público en la elaboración del derecho ambiental internacional: el Convenio de Aarhus”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 6, diciembre 2014, pp. 73-94, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.fima.cl/site/wp-content/uploads/2015/03/Justicia-Ambiental-VI.pdf [Fecha de último acceso 2 de noviembre de 2015].
Cooperación internacional:
“(La) protection de l’environnement et le rôle du droit international”. Droit de l’Environnement, n. 235, junio 2015, pp. 215-220
VILLASANTE, Sebastián; ÖSTERBLOM, Henrik. “The role of cooperation for improved stewardship of marine social-ecological systems in Latin America”. Ecology Law Quarterly, vol. 20, n. 1, marzo 2015, pp. 1-4
Derecho ambiental:
BRUCKERT, Felix. “Die Ausweitung der Klagebefugnis im Umweltrecht”. Natur und recht, vol. 37, n. 8, agosto 2015, pp. 541-546
CHEVALIER, Emilie. “Le 7e programme d’ action pour l’ environnement de l’ Union européene “Bien vivre, dans les limites de notre planète”: un modèle européen en quête de légitimité”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2015, pp. 298-309
HAUTEREAU-BOUTONNET, Mathilde; TRUILHE-MARENGO, Eve. “Regards thématiques sur le
Formación universitaria en derecho ambiental
Autora: Blanca Muyo Redondo. Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Universidad; Derecho Ambiental
Resumen:
Tenemos el placer de informarles acerca de las siguientes actividades de formación especializada en derecho ambiental en diferentes universidades españolas:
Jornada internacional “30 años de la directiva de evaluación de impacto ambiental de proyectos”. Universidad del País Vasco
Bilbao, 15 de octubre de 2015
Más información:
Jornadas internacionales “Derecho y fracking”. Universidad de Alicante
Alicante, 15 y 16 de octubre de 2015
Más información:
Congreso “Derecho ambiental para una economía verde”. Red ECOVER y Universidad de A Coruña
A Coruña, 19 y 20 de noviembre de 2015
Más información:
Máster “Derecho de Aguas”. Universidad de Granada y Colegio de Abogados
Granada, febrero- noviembre 2016. Abierto el plazo de matrícula de 20 de septiembre a 15 de octubre de 2015.
Más información: ;
Aprovechamos para recordarles la recopilación de actividad académica para el curso 2015-2016: https://www.actualidadjuridicaambiental.com/actualidad-al-dia-formacion-universitaria-en-derecho-ambiental/
Actividades marítimas:
ARROYO MARTÍNEZ, IGNACIO. “Curso de derecho marítimo: Ley 14/2014, de navegación Marítima (3ª ed.)”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2015. 1032 p.
PULIDO BEGINES, Juan Luis. “Curso de derecho de la navegación marítima”. Madrid: Tecnos, 2015. 542 p.
Aguas:
CONSEJO General del Poder Judicial. Fundación AGBAR. “Planificación y ordenamiento jurídico de los recursos hídricos”. Barcelona: Consejo General del Poder Judicial: Fundación AGBAR, 2015. 470 p.
Biodiversidad:
PROGRAMA de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). “Serie manuales jóvenes por el cambio: biodiversidad y estilos de vida”. Paris. Nairobi: UNESCO: UNEP, 2015. 60 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=233963 [Fecha de último acceso 29 de septiembre de 2015].
RUBENS MORATO LEITE, José; PERALTA, Carlos E. et al. (Org). “Perspectivas e desafios para a proteção da biodiversidade no Brasil e na Costa Rica”. [s.l.]: Universidad de Costa Rica: Universidade Federal de Santa Catarina et al., 2014. 504 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://maestriaderechoambientalucr.files.wordpress.com/2015/09/arquivo_20140517170251_1477.pdf [Fecha de último acceso 29 de septiembre de 2015].
Biotecnología:
RODRÍGUEZ MERINO, José María. “Ética y derechos humanos en la era biotecnológica (4ª ed.)”. Madrid: Dykinson, 2015. 269 p.
Cambio climático:
EXPERT Group on Global Climate. “Oslo principles on global climate obligations”.
Demarcación hidrográfica:
FERRER ALESSI, Vicente; TORRERO, Mariana P. “Manejo integrado de cuencas hídricas: cuenca del río Gualjaina, Chubut, Argentina”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n. 143, mayo-agosto 2015, pp. 615-643, [en línea]. Disponible en Internet: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/143/art/art4.pdf [Fecha de último acceso 11 de agosto de 2015].
Derecho ambiental:
KOIVUROVA, Timo; KANKAANPÄÄ, Paula; STĘPIEŃ, Adam. “Innovative Environmental Protection: Lessons from the Arctic”. Journal of Environmental Law, vol. 27, n. 2, julio 2015, pp. 285-311
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “Formas de conservar la naturaleza”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 170, abril-junio 2015, pp. 15-17
SARATHY, Gayatri. “Costs in Environmental Litigation: Venn v Secretary of the State for Communities and”. Journal of Environmental Law, vol. 27, n. 2, julio 2015, pp. 313-324
Derechos fundamentales:
AVIÑÓ BELENGUER, David. “Inmisiones, daño moral y derechos de la personalidad”.
Ecoiuris: la página del medio ambiente, 17 junio 2015, 1-15
MESA CUADRADO, Gregorio. “Conflictividad y desplazamiento ambiental: elementos jurídico-políticos de justicia ambiental y reparación a sociedades tradicionales”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 6, n. 1, 2015, pp. 1-50, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.rcda.cat/index.php/rcda/article/view/540 [Fecha de último acceso 14 de agosto de 2015].
ZOIDO NARANJO, Florencio. “Derechos humanos, territorio y paisaje”. Razones de Utopía, n.
Aguas:
BALLABIO, R. et al. “Science diplomacy and transboundary water management: the Orontes River case”. París (Francia): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2015. 224 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=233031 [Fecha de último acceso 24 de agosto de 2015].
OSORIO MARULANDA, Carlos. “La gestión del agua: implicaciones de la participación de expertos y ciudadanos”. Madrid: Los libros de la Catarata, 2015. 96 p.
SERRANO TUR, Lidia. “Aguas dulces y Derecho internacional: el agua como bien común y como derecho humano desde la perspectiva del desarrollo sostenible”. Barcelona: Huygens, 2014. 341 p.
Alimentación:
MENÉNDEZ REXACH, Ángel (Dir.). “Estudios jurídicos sobre seguridad alimentaria”. Barcelona: Marcial Pons, 2015. 339 p.
Biodiversidad:
UNESCO Office New Delhi. “Conserving natural heritage and sustaining livelihoods: building partnerships to support UNESCO’s World Heritage Biodiversity Programme, India, experiences from our world natural heritage sites of India; a report”. París (Francia): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2015. 80 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=233353 [Fecha de último acceso 24 de agosto de 2015].
Contratación pública verde:
MINISTERIO de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. “Informe general sobre el estado
|