Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de marzo de 2017 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, Ponente: Eduardo Espín Templado)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 913/2017- ECLI: ES: TS: 2017:913
Temas Clave: Evaluación ambiental; proyectos; normativa aplicable
Resumen:
En esta Sentencia se resuelve el recurso de casación número 1892/2014, interpuesto por el Ayuntamiento de A Fonsagrada, el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos y la asociación Camín Grande contra la línea de alta tensión Boimente-Pesoz, contra la sentencia dictada por la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en fecha 3 de abril de 2014 en los recursos contenciosos-administrativos acumulados números 53, 382, 558 y 1299/2012. Son partes recurridas la Administración General del Estado y Red Eléctrica de España, S.A.U.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó sentencia de fecha 3 de abril de 2014, desestimatoria de los recursos promovidos por el Ayuntamiento de A Fonsagrada, por el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos, por el Ayuntamiento de A Pontenova y por la asociación Camín Grande por la línea de alta tensión
Derecho ambiental:
BLASCO HEDO, Eva. “Jurisprudencia Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia (enero-junio 2016)”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 35, septiembre-diciembre 2016, pp. 117-139
BLASCO HEDO, Eva. “Legislación estatal y autonómica (mayo-agosto 2016)”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 35, septiembre-diciembre 2016, pp. 249-261
DELIANCOURT, Samuel. “Droit national: Associations”. Revue juridique de l’environnement, n. 4, diciembre 2016, 787-798
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
VICENTE DÁVILA, Fernando; MÉNDEZ MARTÍNEZ, Gonzalo. “La evaluación de impacto ambiental de los proyectos transfronterizos: buenas prácticas de coordinación internacional”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 35, septiembre-diciembre 2016, pp. 161-173
Instrumentos y protocolos internacionales:
RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Ángel. “ “Laudato si” y el derecho ambiental”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 35, septiembre-diciembre 2016, pp. 145-160
Residuos:
JERIA MADRID, Mitzy. “La responsabilidad extendida del productor: consideraciones en base a la ley chilena y española”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 35, septiembre-diciembre 2016, pp. 175-212
Residuos de envases:
RAMEWAL, Callan. “Los sistemas de gestión de residuos de envases”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 35, septiembre-diciembre 2016, pp. 213-245
Responsabilidad ambiental:
JERIA MADRID, Mitzy. “La responsabilidad extendida del productor: consideraciones en base a la ley chilena y española”.
Acceso a la justicia:
DOMINICIS, Nicola de. “L’accesso alla giustizia in materia ambientale: profili di diritto europeo”. Assago (Italia): Wolters Kluwer, 2016. 162 p.
Agricultura:
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla”. Madrid: Reus, 2017. 384 p.
Aguas:
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla”. Madrid: Reus, 2017. 384 p.
Alimentación:
GONZÁLEZ CASTILLA, Francisco (Dir.); RUIZ PERIS, Juan Ignacio (Dir.). “Estudios sobre el régimen jurídico de la cadena de distribución agroalimentaria”. Barcelona: Marcial Pons, 2017. 312 p.
MONTERO APARICIO, Andrés. “Fórmulas de crecimiento en el cooperativismo agroalimentario español”. Albacete: Bomarzo, 2017. 251 p.
Bienestar animal:
DUFAU, Agnès. “Estatuto jurídico del gato callejero en España, Francia y Reino Unido”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 109 p.
ROGEL VIDE, Carlos. “Los animales en el Código civil”. Madrid: Reus, 2017. 106 p.
Biocombustibles:
TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO. “El sistema de la UE para la certificación de los biocarburantes sostenibles: Informe especial n.° 18, 2016”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://bookshop.europa.eu/es/el-sistema-de-la-ue-para-la-certificaci-n-de-los-biocarburantes-sostenibles-pbQJAB16017/?CatalogCategoryID=h2YKABstrXcAAAEjXJEY4e5L [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2016].
Biodiversidad:
Energía:
BROOK, Barry W. et al. “Energy research within the UNFCCC: a proposal to guard against ongoing climate-deadlock”. Climate Policy, vol. 16, n. 6, mayo 2016, pp. 803-813, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14693062.2015.1037820 [Fecha de último acceso 7 de diciembre de 2016].
GALERA RODRIGO, Susana. “Changing the Energy Model: Step Back on the Europe 2050 Strategy?”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 25, n. 2, 2016, pp. 65-72
PYHÄRANTA, Meri-Katriina. “Reforms in UK Shale Gas Regulation: Better Prospects for Investors?”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 25, n. 2, 2016, pp. 56-64
SALERNO, Paolo. “Naturaleza y funciones de la «Comisión Reguladora de Energía» tras la reforma energética”. Derecho PUCP: revista de la Facultad de Derecho, n. 76, 2016, pp. 289-304, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/14858 [Fecha de último acceso 15 de diciembre de 2016].
WARREN, Gina S. “Regulating Pot to Save the Polar Bear: Energy and Climate Impacts of the Marijuana Industry”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 40, n. 3, 2015, pp. 385-432, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/regulating-pot-to-save-the-polar-bear-energy-and-climate-impacts-of-the-marijuana-industry/ [Fecha de último acceso 15 de diciembre de 2016].
Energía eléctrica:
TORAL, Jorge. “Implementación de un nuevo modelo retributivo para la actividad de distribución
Sentencia de la Corte Suprema (Chile) de 20 de octubre de 2016, causa Rol N° 31.486-2016
Autoras: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada y Daniela Navarro Fernández, Ayudante de Investigación, ambas del Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Fuente: Rol 31.486-2016
Temas Clave: Evaluación de Impacto Ambiental, Patente Municipal, Puertos, Recurso de Protección
Resumen:
La sentencia escogida para el presente comentario [1], trata sobre el recurso de protección presentado por el Comité de Defensa Corral Bajo contra la Municipalidad de Corral, que impugna “Oficio Respuesta del Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Corral, que no hizo lugar a la solicitud de clausurar las canchas, industrias y almacenes emplazados en la zona ZU-3 del Plano Regulador, que mantiene la empresa Portuaria Corral S.A. en Corral Bajo y en Amargos, de la comuna de Corral”, y solicita que: “se deje sin efecto y/o se disponga que no se renovará la patente comercial de la empresa Portuaria Corral S.A., hasta tanto se dé cumplimiento a los requisitos legales”.
La Corte Suprema confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia (Rol N° 1320-2015) [2] que rechaza el recurso. A su vez, el voto en contra, del Ministro
|