Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, de 15 de junio de 2021 (Sala de lo Contencioso, Sección 1, Ponente: Edilberto José Narbón Laine)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 2973/2021 – ECLI:ES:TSJCV:2021:2973
Palabras clave: Espacio natural protegido. Red Natura 2000. Plan Actuación Urbanística. Ordenación territorio. Evaluación ambiental estratégica.
Resumen:
Esta sentencia trata sobre el proceso interpuesto por las mercantiles COLINAS GOLF RESIDENCIAL S.L., COLINAS GREEN GOLF S.L., GMP NUEVA RESIDENCIAL S.A. por el cual recurrieron el “Decreto del Gobierno Valenciano núm. 190/2018, de 19 de octubre, por el que se declara paisaje protegido la Sierra Escalona y su entorno.
Los argumentos empleados se resumen en los siguientes:
Por un lado, se infringe la normativa ambiental sobre espacios protegidos pues refieren que las partes de la finca incluidas en el paisaje protegido no reúnen los valores ambientales requeridos.
En segundo lugar, manifiestan que la delimitación del paisaje protegido “vulnera el principio de interdicción a la arbitrariedad de los poderes públicos”. Un
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
AGANABA JEANTY, Timiebi; HUGGINS, Anna. Satellite Measuremente of GHG Emissions: Prospects for Enahncing Transparency and Answerability under International Law. Transnational Environmental Law, vol. 8, n. 2, julio 2019, pp. 303-326.
CALVO VÉRGEZ, Juan. El nuevo sistema de emisiones de vehículos WLTP y su incidencia en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Quincena fiscal, n. 7, 2021, pp. 19-31
RECIO, María Eugenia. Transnational REDD+ Rule Making: The Regulatory Landscape for REDD+ Implementation in Latin America. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 2, julio 2018, pp. 277-299. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/4F209C660A9AE1F4FC5E47FAC858208B/S2047102517000395a.pdf/towards_an_eu_regulatory_framework_for_climatesmart_agriculture_the_example_of_soil_carbon_sequestration.pdf (Fecha de último acceso 13-10-2021).
REIS NETO, Afonso Feitosa; ALVES DA SILVA, Leônio José; BEZERRA DE ARAÚJO, Maria do Socorro. Sistema jurídico da R.E.D.D. na Caatinga pernambucana. Veredas do Direito – Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, vol. 15, n. 33, 2018, pp. 291-319. Disponible en: http://revista.domhelder.edu.br/index.php/veredas/article/view/1278/24716 (Fecha de último acceso 13-10-2021).
TENAS ALÓS, Miguel Angel. Posibilidad de prórrogas a pequeños fabricantes de automóviles en relación a las normas de reducción de emisiones en la Unión Europea. Diario La Ley, n. 9922, 2021
YUKIMI KINOMOTO, Simone; SILVA BOSON, Daniel; OLIVEIRA,
Andalucía aprueba su Plan General de Turismo Sostenible
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 218/2021, de 7 de septiembre, por el que se aprueba el Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027. (BOJA núm. 176, de 13 de septiembre de 2021)
Palabras clave: Turismo. Desarrollo sostenible. Planificación. Gestión. Espacios naturales. Paisaje. Innovación. Tecnología. Covid-19.
Resumen:
El turismo es una de las principales actividades generadoras de empleo y riqueza en Andalucía, deviniendo en un sector estratégico, cuyo peso en el PIB andaluz se sitúa en torno al 13%, conforme a la tendencia de los últimos años. Por otra parte, el turismo es una actividad dinámica que se ve afectada por los cambios y tendencias que se producen en su entorno, siendo especialmente sensible a una serie de condicionantes externos, como la situación económica y medioambiental, la estabilidad y seguridad del destino o las condiciones de salud pública.
En este sentido, la pandemia global de COVID-19 ha puesto de manifiesto la especial vulnerabilidad del sector turístico, por
Se declara la Zona de Especial Protección para las Aves “Hoces de Río Piedra” en Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 167, de 10 de agosto de 2021
Palabras clave: Aves. Biodiversidad. Comunidades Autónomas. Espacios naturales protegidos. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Red Natura. Zona de especial conservación (ZEC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA).
Resumen:
A través del Decreto 129/2021, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, se ha declarado la Zona de Especial Protección para las Aves “Hoces de Río Piedra” (ES0000553). El origen de esta declaración de nueva ZEPA, responde a la compensación por la pérdida de la ZEPA “Desfiladeros del río Jalón” (ES0000299), con ocasión de la construcción de la Presa de Mularroya, azud de derivación y construcción de trasvase, en los términos de La Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla (Zaragoza).
De este modo, en la declaración de impacto ambiental aprobada para la construcción de este proyecto de embalse de 483 hectáreas, se constató que la ZEPA indicada quedaría afectada. Por ello, en aplicación del artículo
Decreto 112/2021, de 6 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales del Turia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9183 de veintiocho de septiembre de 2021
Palabras clave: Biodiversidad. Espacio natural protegido. Parque Natural. Plan Ordenación Recursos Naturales.
Resumen:
El Parque Natural del Turia se declaró en el año 2007 por medio del Decreto 43/2007, de 13 de abril, del Consell, de declaración del Parque Natural del Turia siendo posteriormente aprobado el documento de ordenación ambiental por medio del Decreto 42/2007, de 13 de abril, del Consell, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales del Turia. Transcurridos ocho años desde la declaración en 2007, en octubre de 2015, la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación Territorial de las Corts debatió y aprobó una proposición no de Ley (PNL) sobre el inicio de revisiones de los instrumentos PORN yPRUG de los parques naturales valencianos. Por otro lado,
|