MONESTIER MORALES, Juan Luis. \u201cDefensa frente al ruido: jurisprudencia y formularios\u201d (2\u00aa ed.). Cizur Menor (Navarra): Thomson- Aranzadi, 2014. 580 p.<\/p>\r\n
PERNAS GARC\u00cdA, Juan Jos\u00e9 (Dir.). \u201cContrataci\u00f3n p\u00fablica estrat\u00e9gica\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson- Aranzadi, 2014. 401 p.<\/p>\r\n
Costas:<\/strong><\/p>\r\n
P\u00c9REZ-CAYEIRO, Mar\u00eda Luisa. \u201cGesti\u00f3n integrada de \u00e1reas litorales: an\u00e1lisis de los fundamentos de la disciplina\u201d. Madrid: Tebar, 2014. 397 p.<\/p>\r\n
FUENTES I GAS\u00d3, Josep Ram\u00f3n; CASADO CASADO, Luc\u00eda; GIFREU I FONT, Judith. \u201cPrestaci\u00f3n de servicios, administraciones p\u00fablicas y derecho administrativo: especial referencia al derecho ambiental\u201d. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2013. 525 p.<\/p>\r\n
WOOD, Mary Christina. \u201cNature's Trust: Environmental Law For A New Ecological Age\u201d. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press, 2013. 433 p.<\/p>\r\n
Derechos fundamentales:<\/strong><\/p>\r\n
AILINCAI, Mihaela; LAVOREL, Sabine. \u201cExploitation des ressources naturelles et protection des droits de l'homme\u201d. Par\u00eds (Francia): Pedone, 2013. 252 p.<\/p>\r\n
Desarrollo sostenible:<\/strong><\/p>\r\n
CAMACHO BALLESTA, Jos\u00e9 A.; JIM\u00c9NEZ OLIVENZA, Yolanda. \u201cDesarrollo regional sostenible en tiempos de crisis\u201d. Granada: Universidad de Granada, 2013. 95 p.<\/p>\r\n
Emisi\u00f3n de contaminantes a la atm\u00f3sfera:<\/strong><\/p>\r\n
SALASSA BOIX, R. \u201cTributaci\u00f3n de la renta derivada del comercio de derechos de emisi\u00f3n de di\u00f3xido de carbono\u201d. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2013. 278 p.<\/p>\r\n
Energ\u00eda:<\/strong><\/p>\r\n
L\u00d3PEZ GIM\u00c9NEZ, Diego. \u201cSobrevivir al cambio clim\u00e1tico: seg\u00fan las previsiones del panel intergubernamental del cambio clim\u00e1tico\u201d. Teruel: Ecohabitar, 2014. 233 p.<\/p>\r\n
Energ\u00eda el\u00e9ctrica:<\/strong><\/p>\r\n
HAUTECLOCQUE, Adrien de. \u201cMarket Building Through Antitrust: Long-term Contract Regulation in EU Electricity Markets\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2013. 224 p.<\/p>\r\n
Energ\u00eda nuclear:<\/strong><\/p>\r\n
GU\u00c9ZOU, Olivier; Manson, St\u00e9phane. \u201cDroit public et nucl\u00e9aire\u201d. Par\u00eds (Francia): Bruylant, 2013. 308 p.<\/p>\r\n
Energ\u00edas renovables:<\/strong><\/p>\r\n
LUCAS DUR\u00c1N, Manuel (Dir.). \u201cFiscalidad de las energ\u00edas renovables\u201d. Cizur Menor (Navarra): Thomson- Aranzadi, 2014. 550 p.<\/p>\r\n
ROLD\u00c1N VILORIA, Jos\u00e9; TOLEDANO GASCA, Jos\u00e9 Carlos. \u201cEnerg\u00edas renovables: lo que hay que saber\u201d. Madrid: Paraninfo, 2014. 220 p.<\/p>\r\n
ORGANIZACIÓN de Cooperación y Desarrollo Económicos; Comisión Europea, Dirección General de Desarrollo y Cooperación (EuropeAid). “Water and climate change adaptation: Policies to navigate uncharted waters”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2013. 224 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/water-and-climate-change-adaptation-pbMN0113045/ [Fecha de último acceso 31 de enero de 2014].
Biodiversidad:
GIL DELGADO, Eduardo. “Conservación de la biodiversidad: manual práctico de gestión sostenible y normativa ambiental aplicable”. Madrid: GREFA. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, 2013. 95 p.
Cambio climático:
COURT CHAMBERS, Brick et al. “Climate Change Liability: Transnational Law and Practice”. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press. 690 p.
Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. (BOE núm. 310, de 27 de diciembre de 2013)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Energía eléctrica; Autorizaciones; Producción de energía; Consumidores y Usuarios; Tarifas; Servidumbres; Energías renovables
Resumen:
Esta norma concibe el suministro de energía eléctrica como un servicio de interés general. Esencialmente se fundamenta en la necesidad de adaptarse a los cambios fundamentales que se han producido desde la aprobación de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, uno de cuyos hitos viene representado por la elevada penetración de las tecnologías de generación eléctrica renovables y, sobre todo, por la acumulación de desequilibrios anuales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, lo que ha provocado la aparición de un déficit estructural y una deuda acumulada que supera los veintiséis mil millones de euros. Esta inestabilidad financiera, unida a la dispersión normativa existente en un sector económico tan relevante, ha llevado al legislador a aprobar esta nueva ley, que implica una reforma global del sector, basada en un nuevo régimen
Título: “El consumidor de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables: las garantías de origen”
Fecha de recepción: 13/ 11/ 2013
Fecha de aceptación: 11/ 12/2013
Autor: Iñaki Zurutuza Arigita. Ayudante Doctor de Derecho Mercantil de la Universidad Pública de Navarra. E-mail: inaki.zurutuza@unavarra.es
Resumen:
El objeto de este artículo es realizar un estudio relativo a la regulación de la figura de la “garantía de origen” en relación con el consumidor final de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables. En este sentido, en primer lugar con carácter general se examina la evolución legislativa en torno a esta figura tanto en el Derecho comunitario como en el Derecho español. En segundo lugar, en el marco de la legislación examinada, se hace referencia a la definición de garantía de origen recogida en la normativa española. Finalmente, en relación con los consumidores de electricidad de origen renovable, se identifica cuál es el consumidor final de electricidad con garantía de origen renovable y se realizan algunas consideraciones relativas tanto al valor actual de estas garantías de origen así como a la protección del consumidor de electricidad de origen renovable.
GUILLÉN, Jordi; MOTOVA, Arina. “The economic performance of the EU aquaculture sector (STECF 13-29)”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2013. 387 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/the-economic-performance-of-the-eu-aquaculture-sector-stecf-13-29–pbLBNA26366/ [Fecha de último acceso 7 de enero de 2014].
Aguas:
VV.AA. “Ley de aguas y sus reglamentos”. Madrid: Tecnos, 2013. 544 p.
VALENCIA HERNÁNDEZ, Javier Gonzaga. “El derecho de acceso a la justicia ambiental y sus mecanismos de aplicación en Colombia”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho, 2011. 566 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10045/24617 [Fecha de último acceso 7 de enero de 2014].
Agricultura:
GIAGNOCAVO, Cynthia Lynn. “Agricultural cooperatives: an analysis of legislative, policy and organisational change = Las cooperativas agrarias: análisis de los cambios legislativos, de políticas y de las variables organizativas”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Luis Francisco Fernández-Revuelta Pérez. Almería: Universidad de Almería, 2013.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.