<\/p>\r\n

RODR\u00cdGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca. \u201cMedio ambiente urbano\u201d. Anuario de derecho municipal, n. 6, 2012, pp. 309-322<\/p>\r\n

\u201c\u00dcberpr\u00fcfung der G\u00fcltigkeit eines Bebauungsplans\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 43-50<\/p>\r\n

VARGAS HERN\u00c1NDEZ, Jos\u00e9 Guadalupe. \u201cSustentabilidad organizacional para el desarrollo ambiental y econ\u00f3mico: el caso de microempresas en San Sebasti\u00e1n del Sur\u201d. Administraci\u00f3n & cidadan\u00eda: revista da Escola Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, vol. 6, n. 1, 2011, pp. 57-76, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/publicacions\/publicacionsPorCategoria\/9<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Deslinde <\/strong><\/p>\r\n

ALONSO MAS, Mar\u00eda Jos\u00e9. \u201c\u00bfSon viables las acciones civiles frente al deslinde de las costas?\u201d. Revista de administraci\u00f3n p\u00fablica, n. 192, septiembre-diciembre 2013, pp. 181-230<\/p>\r\n

Dominio p\u00fablico mar\u00edtimo-terrestre<\/strong><\/p>\r\n

SERRALLONGA Y SIVILLA, Mar\u00eda Montserrat. \u201cUrbanismo. Pertenencia de terrenos al dominio p\u00fablico mar\u00edtimo terrestre. Art\u00edculo 3.1.b) Ley de Costas\u201d. La administraci\u00f3n pr\u00e1ctica: enciclopedia de administraci\u00f3n municipal, n. 12, 2013, pp. 135-142<\/p>\r\n

Ecoetiquetado <\/strong><\/p>\r\n

CUTINI, Ang\u00e9lica. \u201cEl derecho de informaci\u00f3n del consumidor ecologista: etiquetas ecol\u00f3gicas y procedimiento EMAS III\u201d. Revista de derecho de la Uni\u00f3n Europea, n. 26, 2014, pp. 289-312<\/p>\r\n

Econom\u00eda sostenible <\/strong><\/p>\r\n

LESSUS SAINT-GENI\u00c8S, G\u00e9raud de. \u201cLes piliers \u00e9conomique et environnemental du d\u00e9veloppement durable: conciliation ou soutien mutuel? L\u2019\u00e9clairage apport\u00e9 par la Cour internationale de Justice dans l\u2019Affaire des Usines de p\u00e2te \u00e0 papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c Uruguay)\u201d. The Canadian Yearbook of International Law, n. 48, 2010, pp. 151-178<\/p>\r\n

Edificaci\u00f3n <\/strong><\/p>\r\n

SPIETH, Wolf Friedrich; HELLERMANN, Niclas. \u201cKeine Haftung nach \u00a724 Abs. 2 BBodSchG f\u00fcr baubedingte Sanierungsma\u00dfnahmen\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 30-34<\/p>\r\n

Eficiencia energ\u00e9tica <\/strong><\/p>\r\n

SCHATZ, Pablo Luis. \u201cPol\u00edticas de promoci\u00f3n de eficiencia energ\u00e9tica en el sector p\u00fablico en la Rep\u00fablica Argentina y la ciudad de Buenos Aires\u201d. Revista Justicia Ambiental, n. 5, diciembre 2013, pp. 113-132, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/www.fima.cl\/2014\/02\/04\/ya-esta-disponible-la-revista-justicia-ambiental-en-formato-papel-y-digital\/<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 20 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Energ\u00eda<\/strong><\/p>\r\n

GAWRON, Thomas. \u201cRegionale Energiekonzepte als informelle Planung \u2013 Teil 1\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 21-28<\/p>\r\n

PALMER, Bob; SHAH, Priya. \u201cRecent developments in shale gas in the UK, Algeria, Argentina, Canada, China, India, Poland, South AFrica, Ukraine and USA - an update\u201d. Environmental Liability, vol. 21, n. 1, 2013, pp. 14-24<\/p>\r\n

\u201cVorzeitige Besitzeinweisung f\u00fcr eine Hochspannungsfreileitung\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 61-62<\/p>\r\n

Energ\u00edas renovables: <\/strong><\/p>\r\n

GUTI\u00c9RREZ CASTILLO, V\u00edctor L.; GARC\u00cdA BLESA, Juan J. \u201cThe Environmental Protection Regimes Governing Maritime Renewable Energies in the EU and their Implementation in the Marine and Coastal Areas of the South of Spain\u201d. Spanish Yearbook of International Law, n. 17, 2011-2012<\/p>\r\n

Espacios naturales protegidos <\/strong><\/p>\r\n

CANDIA INOSTROZA, Paula. \u201c\u00c1reas silvestres protegidas privadas y de pueblos originarios: integraci\u00f3n de diversos actores en la protecci\u00f3n de las \u00e1reas silvestres en Chile\u201d. Revista Justicia Ambiental, n. 5, diciembre 2013, pp. 167-198, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/www.fima.cl\/2014\/02\/04\/ya-esta-disponible-la-revista-justicia-ambiental-en-formato-papel-y-digital\/<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 20 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

CASTILLO MORA, Daniel del. \u201cEl desarrollo sostenible en los espacios naturales protegidos: las \u00e1reas de influencia socioecon\u00f3mica y otras perspectivas\u201d. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 26, septiembre-diciembre 2013, pp. 331-351<\/p>\r\n

Especies amenazadas <\/strong><\/p>\r\n

\u201cArtenschutzrechtliches T\u00f6tungs- und Verletzungsverbot\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 67-74<\/p>\r\n

Especies invasoras <\/strong><\/p>\r\n

\u201cPropuesta de nueva legislaci\u00f3n de la UE sobre especies ex\u00f3ticas invasoras\u201d. Natura 2000, n. 35, enero 2014, pp. 10-13, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/ec.europa.eu\/environment\/nature\/info\/pubs\/natura2000nl_en.htm<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 17 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Evaluaciones ambientales<\/strong><\/p>\r\n

BUNGE, Thomas. \u201cZur gerichtlichen Kontrolle der Umweltpr\u00fcfung von Bauleitpl\u00e4nen\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 1-12<\/p>\r\n

Evaluaci\u00f3n de impacto ambiental ( EIA )<\/strong><\/p>\r\n

COSTA CORDELLA, Ezio. \u201cLa prevenci\u00f3n como principio del sistema de evaluaci\u00f3n de impacto ambiental en Chile\u201d. Revista Justicia Ambiental, n. 5, diciembre 2013, pp. 199-218, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/www.fima.cl\/2014\/02\/04\/ya-esta-disponible-la-revista-justicia-ambiental-en-formato-papel-y-digital\/<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 20 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

EuGH, Urteil vom 7. November 2013 \u2013 Rs. C-72\/12. \u201cZur Einklagbarkeit von M\u00e4ngeln der Umweltvertr\u00e4glichkeitspr\u00fcfung (Altrip)\u201d. Zeitschrift f\u00fcr Umweltrecht (ZUR), n.1, 2014.<\/p>\r\n

Fractura hidr\u00e1ulica: <\/strong><\/p>\r\n

SALM, David. \u201cFracking: umwelt- und planungsrechtliche Anforderungen und Grenzen M\u00fcnsteraner Gespr\u00e4che zum Umwelt- und Planungsrecht\u201d. Zeitschrift f\u00fcr Umweltrecht (ZUR), n.1, 2014.<\/p>\r\n

SANZ LARRUGA, Francisco Javier. \u201cEl dilema del \u201cfracking\u201d\u201d. Ambiental y cual, 22 febrero, 2014, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/blogs.lavozdegalicia.es\/javiersanz\/2014\/02\/22\/el-dilema-del-fracking\/<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Gases efecto invernadero<\/strong><\/p>\r\n

LINEHAN, Conor. \u201cUK and Irish domestic greenhouse gas reduction targets: justiciability, enforceability and political context\u201d. Environmental Liability, vol. 21, n. 2, 2013, pp. 45-60<\/p>\r\n

Gesti\u00f3n ambiental <\/strong><\/p>\r\n

QUESADA, Ezequiel; GUTI\u00c9RREZ YURRITA, Pedro Joaqu\u00edn. \u201cVinculaci\u00f3n entre la normatividad mexicana y los est\u00e1ndares internacionales de gesti\u00f3n ambiental (ISO-14000)\u201d. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 26, septiembre-diciembre 2013, pp. 103-124<\/p>\r\n

Industria<\/strong><\/p>\r\n

\u201cLa pratique du greenwashing renvoy\u00e9e devant le tribunal correctionnel\u201d. Droit de l\u2019Environnement, n. 218, diciembre 2013, pp. 425-428<\/p>\r\n

Informaci\u00f3n ambiental <\/strong><\/p>\r\n

\u201cArten verf\u00fcgbarer umweltbezogener Informationen; Zugang zu Informationen\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 35-37<\/p>\r\n

BALLESTEROS MOFFA, Luis \u00c1ngel. \u201cLa ausencia de respuesta a las soluciones y reclamaciones de acceso a la informaci\u00f3n p\u00fablica: \u00bfel caballo de Troya de la transparencia?\u201d. Civitas: revista espa\u00f1ola de derecho administrativo, n. 161, enero-marzo 2014, pp. 75-100<\/p>\r\n

CUTINI, Ang\u00e9lica. \u201cEl derecho de informaci\u00f3n del consumidor ecologista: etiquetas ecol\u00f3gicas y procedimiento EMAS III\u201d. Revista de derecho de la Uni\u00f3n Europea, n. 26, 2014, pp. 289-312<\/p>\r\n

MEITZ, Christoph. \u201cEuG, Urteil vom 8. Oktober 2013 \u2013 Rs. T-545\/11. Freier Zugang zu Informationen \u00fcber den Pflanzenschutzmittelwirkstoff Glyphosat\u201d. Zeitschrift f\u00fcr Umweltrecht (ZUR), n.1, 2014.<\/p>\r\n

\u201cZugang zu Umweltinformationen\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 50-54<\/p>\r\n

Medio marino <\/strong><\/p>\r\n

PIERACCINI, Margherita. \u201cEstablishing an Ecologically Coherent Network of Marine Protected Areas in English Waters: What Does the Designation of Marine Conservation Zones under the Marine and Coastal Access Act 2009 Add to the Picture?\u201d. Environmental Law Review, vol. 15, n. 2, 2013, pp. 104-120<\/p>\r\n

SEVILLA GAIT\u00c1N, Andr\u00e9s F. \u201cComentarios en torno a la Ley de responsabilidad medioambiental y los arrecifes (coralinos)\u201d. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 26, septiembre-diciembre 2013, pp. 125-160<\/p>\r\n

GUTI\u00c9RREZ CASTILLO, V\u00edctor L.; GARC\u00cdA BLESA, Juan J. \u201cThe Environmental Protection Regimes Governing Maritime Renewable Energies in the EU and their Implementation in the Marine and Coastal Areas of the South of Spain\u201d. Spanish yearbook of international law, n. 17, 2011-2012<\/p>\r\n

Medio rural <\/strong><\/p>\r\n

BUGALLO THIELEN, Javier. \u201cSuelo de n\u00facleo rural\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 355-389, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

G\u00d3MEZ RAMOS, Almudena; RICO GONZ\u00c1LEZ, Margarita; OLMEDILLA P\u00c9REZ, Sof\u00eda. \u201cContribuci\u00f3n de un modelo de producci\u00f3n bioenerg\u00e9tica a escala local al desarrollo del medio rural. El caso de la comarca de Odra-Pisuerga (Burgos)\u201d. Ager: Revista de estudios sobre despoblaci\u00f3n y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies, n. 15, octubre 2013, pp. 153-188<\/p>\r\n

\u201c(La) pol\u00edtica de desarrollo rural de la UE y su potencial respecto a la prestaci\u00f3n de servicios medioambientales\u201d. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 15, abril 2013, pp. 3-8, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/enrd.ec.europa.eu\/publications-and-media\/eu-rural-review\/es\/eu-rural-review_es.cfm<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 17 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

PRIETO, Fernando. \u201cSmart Rural: Futuro sostenible del medio rural: garant\u00eda para el pa\u00eds: Por la gesti\u00f3n de los comunes en el mundo rural. Parte II\u201d. Ecosostenible, n. 25, enero-febrero 2014, pp. 34-44<\/p>\r\n

RODR\u00cdGUEZ GONZ\u00c1LEZ, Rom\u00e1n. \u201cLa Ley 2\/2010, de modificaci\u00f3n de la LOUGA: un lugar para el encuentro\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 541-552, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Miner\u00eda <\/strong><\/p>\r\n

DIOS VI\u00c9ITEZ, M\u00aa Victoria de; L\u00d3PEZ SU\u00c1REZ, Marcos A. \u201cOrdenaci\u00f3n del territorio y actividad minera en el \u00e1mbito de la Comunidad Aut\u00f3noma de Galicia\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 417-440, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

SECK, Sara L. \u201cCanadian Mining Internationally and the UN Guiding Principles for Business and Human Rights\u201d. The Canadian Yearbook of International Law, n. 49, 2011, pp. 51-116<\/p>\r\n

Montes <\/strong><\/p>\r\n

CABANA IGLESIA, Ana et al. \u201cEl com\u00fan de unos pocos: la infrautilizaci\u00f3n del monte vecinal en la monta\u00f1a oriental gallega\u201d. Ager: revista de estudios sobre despoblaci\u00f3n y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies, n. 15, octubre 2013, pp. 75-113<\/p>\r\n

BLANCO HIGUERA, Alfonso Luis. \u201cLa imprescriptibilidad de los bienes comunales: su trascendencia para la conservaci\u00f3n de la propiedad forestal p\u00fablica\u201d. Revista jur\u00eddica de Castilla y Le\u00f3n, n. 32, enero 2014, 1-37 pp., [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/www.jcyl.es\/web\/jcyl\/AdministracionPublica\/es\/Plantilla100Detalle\/1131978346397\/_\/1284299996223\/Redaccion<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

\u201cSperrungen von Skipisten f\u00fcr Tourengeher w\u00e4hrend des allgemeinen Skibetriebs und der Pistenpr\u00e4parierung; Anspruch des Erholungssuchenden auf Anordnung der Beseitigung von Sperren gegen\u00fcber einem Pistenbetreiber\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, pp. 62-66<\/p>\r\n

Movilidad sostenible <\/strong><\/p>\r\n

MADERUELO, Carmen L. \u201cLa movilidad el\u00e9ctrica propuesta por Urbaser en los servicios urbanos, una realidad sostenible, segura y adem\u00e1s, viable: optimizar las bater\u00edas usadas de la flota, el gran hito de la empresa del grupo ACS en 2013\u201d. Ecosostenible, n. 25, enero-febrero 2014, pp. 45-49<\/p>\r\n

RODR\u00cdGUEZ DE SANABRIA, \u00c1lvaro. \u201cUna visi\u00f3n de la experiencia de la movilidad el\u00e9ctrica en Madrid\u201d. Ecosostenible, n. 25, enero-febrero 2014, pp. 5-15<\/p>\r\n

V\u00c1ZQUEZ MOURELLE, Ethel M\u00aa. \u201cEl papel de las infraestructuras viarias en el marco de la ordenaci\u00f3n territorial de Galicia\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 565-592, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Ordenaci\u00f3n de los recursos naturales<\/strong><\/p>\r\n

GARC\u00cdA-BORREG\u00d3N MILL\u00c1N, Ricardo. \u201cOrdenaci\u00f3n de los recursos naturales en los espacios de la Red Natura 2000 de Galicia\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 459-482, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Ordenaci\u00f3n del litoral<\/strong><\/p>\r\n

BOROBIO SANCHIZ, Manuel, et al. \u201cLa sostenibilidad como principio rector de la ordenaci\u00f3n territorial en Galicia: las Directrices de ordenaci\u00f3n del territorio y el Plan de Ordenaci\u00f3n del Litoral\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 333-353, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Ordenaci\u00f3n del territorio <\/strong><\/p>\r\n

DIOS VI\u00c9ITEZ, M\u00aa Victoria de; L\u00d3PEZ SU\u00c1REZ, Marcos A. \u201cOrdenaci\u00f3n del territorio y actividad minera en el \u00e1mbito de la Comunidad Aut\u00f3noma de Galicia\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 417-440, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

N\u00c1RDIZ ORTIZ, Carlos. \u201cLas pol\u00edticas urbanas y territoriales\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 519-525, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

SIMOU, Sofia. \u201cOrdenaci\u00f3n del territorio y urbanismo\u201d. Anuario de derecho municipal, n. 5, 2011, pp. 359-380<\/p>\r\n

SIMOU, Sofia. \u201cOrdenaci\u00f3n del territorio y urbanismo\u201d. Anuario de derecho municipal, n. 6, 2012, pp. 323-344<\/p>\r\n

Organismos modificados gen\u00e9ticamente ( OMG )<\/strong><\/p>\r\n

ESCUDERO ESPINOSA, Juan Francisco. \u201cThe Definition of Damage Resulting from Transboundary Movements of Living Modified Organisms in Light of the Cartagena Protocol on biosafety\u201d. The Canadian Yearbook of International Law, n. 47, 2009, pp. 319-342<\/p>\r\n

Organizaciones no gubernamentales ( ONG )<\/strong><\/p>\r\n

\u201cBVerwG, Urteil vom 5. September 2013 \u2013 7 C 21.12- Erweiterung der Klagebefugnis f\u00fcr anerkannte Umweltverb\u00e4nde\u201d. Zeitschrift f\u00fcr Umweltrecht (ZUR), n.1, 2014.<\/p>\r\n

DERMAN, Brandon B. \u201cClimate governance, justice, and transnational civil society\u201d. Climate Policy, vol. 14, n. 1, 2014, pp. 23-41, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/www.tandfonline.com\/doi\/full\/10.1080\/14693062.2014.849492<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

Paisaje <\/strong><\/p>\r\n

BOROBIO SANCHIZ, Manuel, et al. \u201cLa sostenibilidad como principio rector de la ordenaci\u00f3n territorial en Galicia: las Directrices de ordenaci\u00f3n del territorio y el Plan de Ordenaci\u00f3n del Litoral\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 333-353, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

ROMA VALD\u00c9S, Antonio. \u201cTratamiento jur\u00eddico de los paisajes culturales de Galicia\u201d. Revista Galega de Administraci\u00f3n P\u00fablica, n. 44, junio-diciembre 2012, pp. 553-564, [en l\u00ednea]. Disponible en Internet: http:\/\/egap.xunta.es\/Documentos\/Publicacions\/[1388407744]Regap_44.pdf<\/a> [Fecha de \u00faltimo acceso 25 de febrero de 2014].<\/p>\r\n

SCHUMACHER, Anke. \u201cDr. jur. Erich Gassner, Landschaftsschutzrecht\u201d. Natur und recht, vol. 36, n. 1, enero 2014, Page 34<\/p>\r\n

Pesca <\/strong><\/p>\r\n

TYLER, Drew. \u201cDoes the \" Charter \" Float ? The Application of the Canadian Charter of Rights and Freedoms to Canada's Policing of High Seas Fisheries\u201d. The Canadian Yearbook of International Law, n. 48, 2010, pp. 179-213<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Referencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Art\u00edculos de publicaciones peri\u00f3dicas","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"referencias-bibliograficas-al-dia-articulos-de-publicaciones-periodicas-65","to_ping":"","pinged":"http:\/\/blogs.lavozdegalicia.es\/javiersanz\/2014\/02\/22\/el-dilema-del-fracking\/\nhttp:\/\/blogs.lavozdegalicia.es\/javiersanz\/2014\/02\/22\/el-dilema-del-fracking\/\nhttp:\/\/blogs.lavozdegalicia.es\/javiersanz\/2014\/02\/22\/el-dilema-del-fracking\/\nhttp:\/\/blogs.lavozdegalicia.es\/javiersanz\/2014\/02\/22\/el-dilema-del-fracking\/\nhttp:\/\/blogs.lavozdegalicia.es\/javiersanz\/2014\/02\/22\/el-dilema-del-fracking\/\nhttp:\/\/blogs.lavozdegalicia.es\/javiersanz\/2014\/02\/22\/el-dilema-del-fracking\/","post_modified":"2014-03-11 11:42:25","post_modified_gmt":"2014-03-11 09:42:25","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=11569","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Referencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Art\u00edculos de publicaciones peri\u00f3dicasReferencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Art\u00edculos de publicaciones peri\u00f3dicasReferencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Art\u00edculos de publicaciones peri\u00f3dicas","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

21 marzo 2014

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Desarrollo sostenible

CASTILLO MORA, Daniel del. “El desarrollo sostenible en los espacios naturales protegidos: las áreas de influencia socioeconómica y otras perspectivas”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 26, septiembre-diciembre 2013, pp. 331-351

MELO PIRES, Plinio de. “A construção de cidades sustentáveis”. Cognitio Juris, n. 7, junio 2013, pp. 1-14, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.cognitiojuris.com/artigos/07/02.html [Fecha de último acceso 25 de febrero de 2014].

PALOMO TORRALVA, Vicente. “Hacia una Valencia más sostenible”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 26, septiembre-diciembre 2013, pp. 25-63

RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca. “Medio ambiente urbano”. Anuario de derecho municipal, n. 5, 2011, pp. 347-357

Leer más

14 marzo 2014

Actualidad

Actualidad al día. UE. Emisiones de CO2

Los eurodiputados exigen reducir un 40% las emisiones de CO2 para 2030

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Parlamento Europeo

Temas clave: Emisiones de CO2; Energías renovables; Eficiencia energética

Resumen:

La Eurocámara adoptó el pasado miércoles 12 de febrero una resolución en la que pide una reducción del 40 por ciento en las emisiones de CO2, un 30 por ciento de energías renovables y un 40 por ciento de mejora de la eficiencia energética para 2030. Además, los eurodiputados consideran que estos objetivos deberían ser vinculantes y llevarse a la práctica a través de objetivos nacionales individualizados, en función de la situación de cada Estado miembro y su potencial. Por otro lado, critican algunas de las recientes propuestas climáticas de la Comisión, al considerar que carecen de amplitud de miras y ambición.

Leer más

7 marzo 2014

Actualidad Ayudas y subvenciones

Actualidad al día. Ayudas y subvenciones

A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de febrero de 2014, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.

Andalucía

Resolución de 11 de febrero de 2014, de la Dirección General de Fondos Agrarios, por la que se convocan para el año 2014 ayudas al amparo del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, y de la Orden de 7 de marzo de 2011, que se citan, y por la que se establecen las particularidades de la campaña 2014 y se actualiza el Anexo III de la mencionada Orden de 7 de marzo de 2011. (BOJA núm. 31, de 14 de febrero de 2014)

Leer más

17 febrero 2014

Artículos

Artículo doctrinal: “La ordenación jurídico-administrativa de las energías renovables como pieza clave en la lucha contra el cambio climático: ¿un sector en crisis?”

Título: “La ordenación jurídico-administrativa de las energías renovables como pieza clave en la lucha contra el cambio climático: ¿un sector en crisis?”

Fecha de recepción: 15/ 11/ 2013

Fecha de aceptación: 11/ 12/2013

Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Huelva, manuela@dpub.uhu.es

Resumen:

Este Trabajo pretende una aproximación a la ordenación jurídica de las energías renovables, teniendo en cuenta la importancia de las mismas en la lucha contra el cambio climático. Su regulación concreta a partir de la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento y del Consejo, de 23 de abril, de Fomento de las Energías Renovables, y la proyección de ésta en el Derecho Español, dada la relevancia económica del sector energético, constituye el núcleo de una revisión crítica del Derecho creado por Estado y Comunidades Autónomas en los últimos tiempos.

Leer más

14 febrero 2014

Actualidad

Actualidad al día. Unión Europea. Energías renovables oceánicas

La UE propone un plan de renovables oceánicas para Europa

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Comisión europea. Comunicado de prensa. Bruselas, 20 de enero de 2014

Temas clave: Energía azul

Resumen:

La Unión quiere desarrollar una fuente fiable y segura de energías renovables, y para ello ha creado un Foro de la Energía Oceánica.