Título: “Diseño europeo de una ordenación territorial para la aceleración del despliegue de la energía renovable”
Title: “European spatial planning design for accelerating the deployment of renewable energy”
Autor: Juan Rosa Moreno, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Alicante
Fecha de recepción: 12/06/2024
Fecha de aceptación: 03/07/2024
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00379
Documento adjunto: “Diseño europeo de una ordenación territorial para la aceleración del despliegue de la energía renovable”
Resumen:
Este trabajo analiza la regulación europea para acelerar el despliegue de la energía renovable. Especialmente, la regulación provisional, y el proceso público de toma de decisión, que diseña la Directiva (UE) 2023/2413, para la ordenación territorial de proyectos renovables.
La mayor ambición climática para 2030, y el papel fundamental que juega la energía renovable para alcanzar los objetivos climáticos, condujeron a la aprobación inmediata de una normativa provisional para la aceleración del despliegue de los proyectos renovables y, después, a una directiva europea que, ya de manera estable, regula la planificación de sus ubicaciones y nuevos procedimientos para sus autorizaciones. Tarea nada sencilla ni exenta de problemas en su aplicación. Problemas que van desde la necesaria protección de los valores ambientales, hasta la conflictividad social que conlleva la implantación de las grandes
Derecho ambiental:
HEDEMANN-ROBINSON, Martin. European Union. Key Policy Developments, August-December 2021. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 3/4, 2024.
HEDEMANN-ROBINSON, Martin. European Union. Key Policy Developments, January-February 2022. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 5, 2024.
MORENO SOLDADO, Salvador; AYERZA MARTÍNEZ, Pablo. El Tribunal Supremo respalda la inactividad reglamentaria del gobierno para no reglamentar en defensa del medioambiente: análisis jurídico de la sentencia n.º 1252/2023. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n. 37, primer trimestre 2024, pp. 14-64. Disponible en: https://gabinetejuridico.castillalamancha.es/articulos/el-tribunal-supremo-respalda-la-inactividad-reglamentaria-del-gobierno-para-no (Fecha de último acceso 10/07/2024).
Edificación:
XIOL RÍOS, Carlos. La realización de obras sobre edificaciones en situación asimilada a fuera de ordenación, por haber caducado la acción de restablecimiento de la legalidad urbanística, no supone, de modo inexorable, la pérdida de la caducidad ganada. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 4, 2024, pp. 113-119
Energías renovables:
VEIRAS GARCÍA, Xosé. O papel do hidróxeno verde na transición ecolóxica. Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente, n. 90, 2023, pp. 31-34. Disponible en: https://adega.gal/web/media/documentos/HidroxenoVerde_Cerna90.pdf (Fecha de último acceso 10/07/2024).
Incendios forestales:
Leer más
“Decreto-Lei” n.º 22/2024, de 19 de marzo, que prorroga las medidas excepcionales de simplificación de los procedimientos de autorización de producción de energía a partir de fuentes renovables
Autora: Amparo Sereno. Profesora en el Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa (ISCAL) e investigadora del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 56, de 19 de marzo de 2024
Palabras clave: Licenciamiento ambiental. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Prórroga. “Simplex ambiental”. Energías renovables (ER).
Resumen:
Esta nueva normativa realiza la tercera modificación del “Decreto-Lei” (DL) n.º 30-A/2022, de 18 de abril, alterado por el DL nº 72/2022, de 19 de octubre, y por el DL nº 11/2023, de 10 de febrero, que aprueba medidas excepcionales con la finalidad de garantizar la simplificación de los procedimientos de autorización de producción de energía a partir de fuentes renovables.
Este régimen jurídico, conocido como “Simplex Ambiental”, realizó una reforma de gran calado de una parte importante de la legislación ambiental portuguesa em materia de: evaluación de impacto ambiental (EIA), licenciamiento ambiental, recursos hídricos y residuos, alterando 19 normas y revocando numerosos preceptos (un total de 15) incluidos em diversa normativa – de entre
Decreto ley 5/2024, de 24 de junio, por el que se modifica la Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCAN n. 123, de 25 de junio de 2024
Palabras clave: Energías renovables. Simplificación administrativa. Sector eléctrico. Suelo. Autorizaciones. Redes de transporte de electricidad. Comunicación previa. Energía fotovoltaica. Edificación. Planificación energética. Proyectos de acción climática. “Zonas de aceleración de energías renovables”. Contratación pública. Huella de carbono. “Marca de Excelencia Canaria de Eficiencia Energética y Acción Climática”. Vehículos. Régimen sancionador.
Resumen:
La Ley 6/2022 ha suscitado dudas respecto a la constitucionalidad de varios de sus preceptos, planteadas por la Administración General del Estado, que dieron lugar a una negociación entre dicha Administración y la Administración Autonómica, que culminó con el Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias.
Al mismo tiempo, desde la aprobación de la Ley 6/2022, y durante el procedimiento de elaboración de los planes que se contemplan en la misma, se ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar ajustes en el
Decreto Ley 3/2024, de 24 de mayo, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de las Illes Balears
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOIB n. 71, de 28 de mayo de 2024
Palabras clave: Simplificación administrativa. Audiencia e información pública. Informes. Agricultura. Ganadería. Caza. Pesca. Espacios naturales protegidos. Aguas. Costas. Dominio público marítimo-terrestre. Energías renovables. Movilidad. Evaluaciones de impacto ambiental. Turismo. Legalización de edificaciones en suelo rústico.
Resumen:
Las políticas de simplificación y racionalización administrativas constituyen un compromiso y un objetivo del Gobierno de las Illes Balears, que se afronta desde una triple vertiente: simplificación procedimental, simplificación normativa y simplificación documental.
Mediante el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 12 de enero de 2024, se crea la Comisión de Simplificación y Racionalización Administrativas de las Administraciones Públicas de las Illes Balears, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación e integrada, entre otros, por representantes de todas las consejerías y, en especial, de las que, directa o indirectamente, tienen competencias relacionadas con las materias relativas a la simplificación.
En este contexto, ponemos de relieve las
Página 3 de 103«12345...102030...»Última
|