Ley 1/2021, de 11 de febrero, de simplificación administrativa de Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 39, de 23 de febrero de 2019
Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Comunidades Autónomas. Energías renovables. Procedimiento administrativo. Simplificación administrativa
Resumen:
Se ha aprobado por las Cortes de Aragón la Ley 1/2021, de 11 de febrero, de simplificación administrativa, cuyo objeto es -artículo 1- el establecimiento de medidas de simplificación administrativa para promover la mejora de los procesos regulatorios, de gestión y la organización de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y su sector público.
En lo que afecta a procedimientos administrativos en los cuales la materia ambiental pueda verse comprometida con esta agilización procedimental, hay que tener en cuenta, no obstante, que, de conformidad con el artículo 2 de la norma, la protección del medio ambiente es una razón imperiosa de interés general, lo que altera algunos de los supuestos de agilización/simplificación. Así:
Se permite el mantenimiento de autorizaciones y licencias, pese a que el principio general es el de sustitución por declaraciones responsables y comunicaciones -artículo 15-. Se altera la regla general de silencio positivo recogida en el artículo
Título: “Los nuevos proyectos de energías renovables se encuentran con el laberinto jurídico de la evaluación ambiental”
Autora: Blanca Lozano Cutanda, Catedrática de Derecho Administrativo. Consejera académica de Gómez-Acebo & Pombo
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00306
Circular 2/2021, de 10 de febrero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología y condiciones del etiquetado de la electricidad para informar sobre el origen de la electricidad consumida y su impacto sobre el medio ambiente
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 43, de 19 de febrero de 2021
Palabras clave: Sector eléctrico. Información. Consumidores. Empresa comercializadora. Metodología. Garantía de origen. Etiquetado de la electricidad. Impacto ambiental. Emisiones. Residuos radiactivos. Energías renovables.
Resumen:
El artículo 110 bis del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, establece un sistema de información según el cual toda empresa comercializadora que venda electricidad a clientes finales deberá indicar en sus facturas –o junto a ellas, y en la documentación promocional puesta a disposición de los mismos– la contribución de cada fuente energética primaria en el conjunto de la energía eléctrica suministrada por la
Circular 1/2021, de 20 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología y condiciones del acceso y de la conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 19, de 22 de enero de 2020.
Palabras clave: Sector eléctrico. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Energías renovables. Productores. Permisos. Acceso y conexión. Contratos. Información.
Resumen:
El apartado 11 del artículo 33 de la vigente Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, según redacción dada por el Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, establece que “la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobará mediante Circular la metodología y las condiciones de acceso y conexión que comprenderá: el contenido de las solicitudes y permisos, los criterios económicos, los criterios para la evaluación de la capacidad, los motivos para la denegación, el contenido mínimo de los contratos y la obligación de
Autorizaciones y licencias:
SÁNCHEZ CASTRILLO, Gloria. Silencio positivo en otorgamiento de licencias urbanísticas: ATS, de 28 de febrero (JUR 2020, 73491). Revista Aranzadi Doctrinal, n. 5, 2020.
TOADER, Camelia. Unas disposiciones que establecen las condiciones generales de concesión de autorizaciones urbanísticas para la instalación y explotación de aerogeneradores deben ser objeto de una evaluación medioambiental previa. TJ, Gran Sala, S 25 Jun. 2020. Asunto C-24/19: A y otros y à Nevele. La Ley Unión Europea, n. 83, 2020.
Bienestar animal:
ESTARÁN PÉREZ, Anna María. Las medidas cautelares definitivas en los delitos de maltrato animal. Comentario a los Autos del Juzgado de Manresa y Esplugues de Llobregat. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 2, 2020, pp. 144-149. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.486 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
JUAN GARCÍA, Álvaro de. Maltrato animal y muerte instantánea: apuntes sobre la Sentencia de la Audiencia Provincial (SAP) de Albacete núm. 30/2019, de 21 de enero. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 1, 2020, pp. 119-124. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.446 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
OLIVERA OLIVA, Miryam. La tenencia compartida de un animal doméstico
|