25 julio 2023

Cataluña CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Cataluña. Prospectiva Energética 2050

La Generalitat aprueba el Acuerdo GOV/130/2023, de 13 de junio, por el que se aprueba la Prospectiva energética de Cataluña 2050 (PROENCAT 2050)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Catalana número 8937, de fecha 15 de junio de 2023.

Palabras clave: Transición energética. Economía neutra. Sostenibilidad social. Cambio climático.

Resumen:

En el actual contexto de crisis energética, la Ley del cambio climático y las bases para la transición energética del PNTE, son dos iniciativas pioneras que se adelantaron a la posterior evolución de la política energética de la Unión Europea, establecen los principios y objetivos generales de la política energética catalana a medio y largo plazo, entre los que destacan favorecer a la transición hacia una economía neutra, la sostenibilidad social y garantía en el consumo y suministro y un nuevo modelo energético para hacer posible la transición energética.

Así, la realización de la PROENCAT 2050 por parte del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) nace de la necesidad de evaluar la viabilidad técnico-económica

Leer más

24 julio 2023

Comentarios Recensiones de libros

Recensión: “DELGADO PIQUERAS, Francisco; GALÁN VIOQUE, Roberto; GARRIDO CUENCA, Nuria; GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dirs.). Los desafíos jurídicos de la transición energética. Aranzadi, 2022”

Título: Recensión: “DELGADO PIQUERAS, Francisco; GALÁN VIOQUE, Roberto; GARRIDO CUENCA, Nuria; GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dirs.). Los desafíos jurídicos de la transición energética. Aranzadi, 2022”

Autor: Eduardo Marcos Martínez Doctorando en Diritto Giupubblicistici en la Università degli Studi di Roma Tor Vergata (Roma II).

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00290

21 julio 2023

Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Aeropuertos:

DUBREUIL, Thomas. Recensión: “Agathe Van Lang et Blanche Lormeteau (sous la direction de), L’abandon du projet d’aéroport de Notre-Dame-des-Landes, Quels enseignements ?, Presses universitaires de Rennes, 2021, 339 pages”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 47, n. 2, 2022, pp. 420-421.

Agricultura:

KLIMKE, Romy. Recensión “Natural Capital, Agriculture and the Law. By Felicity Deane, Evan Hamman and Anna Huggins, Cheltenham, UK: Edward Elgar, 2022, 256 p.”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 513-515

Aprovechamiento forestal:

PRIETO ÁLVAREZ, Tomás. Recensión: “Fernando García-Moreno Rodríguez: La Certificación Forestal: un instrumento económico de mercado al servicio de la gestión forestal sostenible. Génesis, evolución y análisis jurídico crítico a la luz de su vigente regulación y aplicación en España, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi, 2021”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 218, mayo-agosto 2022, pp. 341-346. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-218-mayoagosto-2022/fernando-garcia-moreno-rodriguez-la-certificacion-forestal-un-instrumento-economico-de-mercado-al (Fecha de último acceso 13-07-2023).

Biotecnología:

ALONSO RODRÍGUEZ, Sergio. Recensión “Gerardo LAVEAGA. Leyes, neuronas y hormonas: por qué la biología nos obligará a redefinir el Derecho. México: Taurus, 2021”. Revista penal México, n. 22, enero-junio 2023, pp. 195-196. Disponible

Leer más

21 julio 2023

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Desarrollo sostenible:

BALERDI, Manon. Ordonnance n° 2022-489 du 6 avril 2022 relative à l’aménagement durable des territoires littoraux exposés au recul du trait de côte: reculer pour mieux avancer?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 47, n. 4, 2022, pp. 773-779.

FÉVRIER, Jean-Marc. Développement durable: une si douce folie. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 47, n. 3, 2022, pp. 573-575.

MORGERA, Elisa; VRANCKEN, Patrick. The ocean, sustainable development and human rights. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 333-335

Emisión de contaminantes a la atmósfera:

MCCLUSKEY, Susan. Calibrating states’ emissions reduction due diligence obligations with reference to the right to life. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 483-494. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12457 (Fecha de último acceso 12-07-2023).

Energía:

BOUTE, Anatole. Energy Geopolitics and Climate Law: Interdisciplinary Environmental Law Scholarship in a Geopolitical World. Journal of Environmental Law, vol. 35, n. 1, marzo 2023, pp. 157–159.

GARCÍA LUPIOLA, Asier. Nuevas estrategias de la Unión Europea para abordar el doble reto de la crisis climática y la

Leer más

21 julio 2023

Actualidad

Actualidad al día. Asturias. Estrategia de Acción por el Clima

Estrategia de Acción por el Clima del Principado de Asturias 2023-2030

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se ordena la publicación en el BOPA de la Estrategia de Acción por el Clima del Principado de Asturias 2023-2030 (EAxCLIMA). (BOPA n. 117, de 20 de junio)

Palabras clave: Cambio climático. Emisiones. Economía. Planificación. Energía. Movilidad. Edificación.

Resumen:

La Estrategia de Acción por el Clima del Principado de Asturias 2023-2030 tiene como objetivo principal conseguir la reducción en un 55% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero respecto a 1990.

El documento incluye 125 medidas dirigidas a atender dos retos fundamentales: avanzar hacia una economía neutra en carbono a través de una transición justa, basada en los principios del desarrollo sostenible, y minimizar la vulnerabilidad del territorio y de la sociedad frente a los efectos negativos del cambio climático.

La estrategia se alinea con los esfuerzos

Leer más