ISASI ORTIZ DE BARR\u00d3N, Fernando. \u201cCentral t\u00e9rmica ilegal por cercan\u00eda a n\u00facleo urbano\u201d.\u00a0\u00a0 Aranzadi Doctrinal n. 9, 2012<\/p>\r\n
ORANTEK, Kerstin. \u201cEinf\u00fchrung in das Atom- und Strahlenschutzrecht\u201d. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, pp. 848-856<\/p>\r\n
Energ\u00edas renovables:<\/strong><\/p>\r\n
AMOROSINO, Sandro. \u201cImpianti di energia rinnovabile e tutela dell\u2019ambiente e del paesaggio\u201d. Rivista giuridica dell' ambiente, n. 6, 2011, pp. 753-768<\/p>\r\n
COSSENT, Rafael; G\u00d3MEZ, Tom\u00e1s; OLMOS, Luis. \u201cLarge-scale integration of renewable and distributed generation of electricity in Spain: Current situation and future needs\u201d. Energy policy, vol. 39, n. 13, 8078-8087<\/p>\r\n
KLESSMANN, Corinna et al. \u201cStatus and perspectives of renewable energy policy and deployment in the European Union\u2014What is needed to reach the 2020 targets?\u201d Energy policy, vol. 39, n. 13, 7637-7657<\/p>\r\n
QUADRI, Susanna. \u201cL'evoluzione della politica energetica comunitaria con particolare riferimento al settore dell'energia rinnovabile\u201d. Rivista italiana di diritto pubblico comunitario, n. 3, 2011, pp. 839-855<\/p>\r\n
AMMANNATI, Laura. “L’agenzia per la cooperazione tra i regolatori dell’energia e la costruzione del mercato unico dell’energia”. Rivista italiana di diritto pubblico comunitario, n. 3, 2011, pp. 675-698
CELI FURGÓN, Alina. “Instrumentos públicos económicos para la producción y el uso de biodiesel en Brasil, en el marco de la crisis energética mundial y del cambio climático”. Revista de derecho, n. 18, 2010, pp. 81-88
Energía eólica:
BGH. “Agrargrundstück: Windenergie vor Landwirtschaft”. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, pp. 896-898
OVG Lüneburg. “Zu den Voraussetzungen der zeitweisen Betriebseinschränkung einer Windenergieanlage zum Schutze einer in deren Nähe nistenden streng geschützten Vogelart”. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, pp. 891-892
SCHEIDLER, Alfred. “Errichtung von Windkraftanlagen in naturschutzrechtlich festgesetzten Schutzgebieten”. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, pp. 840-848
ZUBI, Ghassan. “Technology mix alternatives with high shares of wind power and photovoltaics—case study for Spain”. Energy policy, vol. 39, n. 13, 8070-8077
Los 27 respaldan definitivamente la prolongación del programa Euratom hasta 2013
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Fuente: Oficina Europea y Consejo de la Unión Europea
Temas Clave: Energía nuclear; Programa Euratom; Protección contra la radiación
Resumen:
Los Gobiernos de los 27 estados de la Unión Europea (UE) han dado hoy su apoyo definitivo a la prolongación por dos años más, hasta 2013, del programa Euratom, al que dedicarán en ese tiempo 2.500 millones de euros. La duración de los distintos programas Euratom está limitada por el Tratado de Euratom a cinco años, mientras que el vigente séptimo programa marco (2007-2013), que financia las actividades de investigación en la UE, abarca siete años. Así pues, el Consejo de Ministros de la UE ha respaldado ampliar el programa Euratom -que en principio sólo estaba presupuestado para 2007-2011- por dos años más, de forma que coincida con el periodo de vigencia del séptimo programa marco.
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Recensiones
Derecho ambiental:
LECCE, Michele di et al. Recensión “Postiglione, A. The role of the judiciary in the implementation and enforcement of environment law”. Rivista giuridica dell’ ambiente, n. 5, 2011, pp. 731-731
Energía nuclear:
LECCE, Michele di et al. Recensión. “M. Ricci, La grande bugia. Tutto quello che c’è da sapere sull’energia nucleare”. Rivista giuridica dell’ ambiente, n. 5, 2011, pp. 732-732
FERNÁNDEZ MARTÍN, Rosa María. “Gobernanza corporativa en la Unión Europea: oportunidades de cambio para un desarrollo sostenible”. Cuadernos europeos de Deusto, n. 45, 2011, pp. 97-115
JARSO, James Forole. “Africa and the climate change agenda: hurdles and prospects in sustaining the outcomes of the Seventh African development Forum”. Sustainable development law & policy = Revista del Derecho y la Política del Desarrollo Sostenible, vol. 11, n. 2, 2011, pp. 38-44, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.wcl.american.edu/org/sustainabledevelopment/documents/SDLP-v11-22011winterClimateLawRep.pdf?rd=1 [Fecha de último acceso 8 de noviembre de 2011].
Energía:
TIENHAARA, Kyla. “Foreign investment contracts in the oil and gas sector: a Survey of environmentally relevant clauses”. Sustainable development law & policy = Revista del Derecho y la Política del Desarrollo Sostenible, vol. 11, n. 3, 2011, pp. 15-20, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.wcl.american.edu/org/sustainabledevelopment/documents/SDLP-v11-32011Tradeinvestment.pdf?rd=1 [Fecha de último acceso 8 de noviembre de 2011].
Energías renovables:
“Énergies renouvelables: les résistances au changement”. Droit de l’environnement, n. 194, pp. 283-286
Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección física de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas. (BOE núm. 242, de 7 de octubre de 2011)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
La promulgación de esta norma responde a la necesidad de adoptar medidas de seguridad en las instalaciones en que se utilizan materiales nucleares y fuentes radiactivas que son usados en múltiples aplicaciones que van, desde la generación nucleoeléctrica hasta su utilización en la medicina, industria, agricultura o investigación.
Esta protección física tiene una gran importancia de cara a la población y el medio ambiente así como para la seguridad nacional e internacional al constituirse en un instrumento esencial para hacer frente a eventuales peligros que puedan ocasionar la liberación de radioactividad o dispersión de contaminación radioactiva, derivados de usos ilícitos o del sabotaje que puedan sufrir las instalaciones nucleares y, en su caso, para mitigar o reducir las consecuencias radiológicas de accidentes o actos dolosos relacionados con
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.