Decreto-Ley 4/2020, de 18 de junio, de impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva en Castilla y León
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCyL núm. 122, de 19 de junio de 2020
Palabras clave: Procedimientos administrativos. Simplificación de trámites. Plazos. Autorizaciones. Licencias. Declaración responsable. Producción de electricidad. Energía eólica. Urbanismo. Autoconsumo. Licencia ambiental. Comunicación ambiental. Ganadería. Agroalimentación. Restauración y hostelería. Estaciones de servicio.
Resumen:
Ante la crisis sanitaria y económica que sufre este país, Castilla y León cree necesario sumarse a la lucha para contener el impacto económico negativo y mantener el empleo a través de políticas que impliquen una simplificación de procedimientos y reducción de las trabas y cargas administrativas, así como una mejora de la regulación en el ordenamiento jurídico.
Con este decreto-ley, la Administración se propone agilizar aún más su acción para no ser un obstáculo sino una ayuda a las iniciativas, al tiempo que como administración asume una parte importante del cambio. La reducción de plazos,
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 28 de mayo de 2020 (cuestión prejudicial de interpretación), sobre las Directivas (UE) 2015/1535, por la que se establece un procedimiento de información en materia de reglamentaciones técnicas; 2006/123, de servicios; y, 2009/28, de fomento de las energías renovables: límites legales a la instalación de aerogeneradores eólicos en los Estados (distancias respecto de edificios residenciales)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo LEGAMBIENTAL
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, (Sala Cuarta), asunto C‑727/17, ECLI:EU:C:2020:393
Palabras clave: Energías renovables. Aerogeneradores. Autorizaciones. Concepto de “servicio”. Objetivos nacionales obligatorios.
Resumen:
La Ley polaca sobre inversiones en aerogeneradores de 2016 estableció un limite a la ubicación de los aerogeneradores eólicos consistente en una distancia mínima respecto de edificios residenciales de, como mínimo, diez veces igual a su altura, desde el suelo hasta el punto más alto de la construcción, incluyendo los elementos técnicos. El Alcalde de Opatów denegó la solicitud de autorización de un parque eólico presentada por Ecowind -empresa de generación y distribución de energía eléctrica y de calor y de prestación de
Decreto-ley foral 6/2020, de 17 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para responder al impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BON núm. 138, de 23 de junio de 2020
Palabras clave: Energía eólica. Suelos de Elevada Capacidad Agrológica. Autorización. Carretera. Infraestructuras.
Resumen:
Las circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad obligan a implementar un sexto paquete de medidas en la Comunidad Foral, a través de la aprobación de este Decreto-ley Foral. Nos centraremos en las establecidas en su Título III.
Con carácter general, las medidas de confinamiento están impulsando un cambio importante hacia fuentes de generación eléctrica sin emisiones de CO2, como las energías eólica, solar fotovoltaica e hidroeléctrica. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), destacaba el mes pasado que la recuperación esperada en 2021 no permitirá recuperar el nivel previsto antes de la crisis y que probablemente se producirá un descenso interanual del 13% de nuevas instalaciones renovables de producción eléctrica conectadas a la red, frente
Derecho constitucional:
ARMADA, Charles Alexandre Souza; GONÇALVES, Gabriela Pinto. Estado constitucional ambiental: a possibilidade de um novo modelo de Estado para a efetivação da justiça ambiental no âmbito global. Revista internacional de direito ambiental, n. 21, septiembre-diciembre 2018, pp. 67-88
CUELLO, Jorge. El rol de la Auditoría General de la Nación en el control de la gestión ambiental de la Administración Pública Nacional. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 34, diciembre 2019. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=6b96c1e657f4cd1e024064cd3ce5efa3 (Fecha de último acceso 08-06-2020).
GALDÁMEZ ZELADA, Liliana. Constitución y medio ambiente. Revista de Derecho Ambiental (Universidad de Chile), n. 9, 2018, pp. 72-92. Disponible en: https://revistaderechoambiental.uchile.cl/index.php/RDA/article/view/49745 (Fecha de último acceso 04-06-2020).
GONZÁLEZ ACOSTA, Gustavo. Algunas reflexiones sobre el Derecho al Ambiente contemplado en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 32, agosto 2019. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=17e00b0865533c0805447d8eb7e0ed13 (Fecha de último acceso 08-06-2020).
MELO, João Alfredo Telles. Água – Direito e bem comum – no Brasil e na Espanha: um estudo comparado sobre o regime de caudais ecológicos como meio de proteção jurídico-ambiental-hídrico, em diálogo com o novo constitucionalismo latino-americano.
Acceso a la justicia:
MEDICI COLOMBO, Gastón. La tutela judicial frente al daño ambiental colectivo: radiografía del acceso a la justicia ambiental en Argentina y España. Tarragona: Universidad Rovira i Virgili (URV), 2020. 136 p.
Aguas:
ARANA GARCÍA, Estanislao (Dir.); BURGOS GARRIDO, Belén (Coord.) et al. El control de la colaboración privada en la gestión de los servicios urbanos del agua. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 524 p.
Energía eólica:
GALLARDO FLORES, Teresa; FERNÁNDEZ SALGADO, José María. Guía completa de la energía eólica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. 264 p.
Medio marino:
LIROLA DELGADO, Isabel (Ed.); GARCÍA PÉREZ, Rafael (Ed.). Seguridad y fronteras en el mar. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 310 p.
Ordenación del territorio:
HERVÁS MÁS, Jorge (Coord.) et al. Nuevo régimen urbanístico de la Comunidad Valenciana: Ley 5/2014, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (2ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 1272 p.
RANDO BURGOS, Esther. Régimen jurídico de la gestión territorial. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 464 p.
Paisaje:
HERVÁS MÁS, Jorge (Coord.) et al. Nuevo régimen urbanístico de la Comunidad Valenciana: Ley 5/2014, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (2ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 1272 p.
Responsabilidad por daños:
|