16 diciembre 2008

Actualidad

Actualidad. Eficiencia energética

Fuente: RAPID Press, 3 de diciembre de 2008

Los edificios producen el 40 % de las emisiones de gas de efecto invernadero de la Unión Europea. Según los cálculos actuales de la Comisión, en 2020 el sector de la construcción podría llegar a ahorrar un 28 % de energía de manera rentable. Algunos estudios de la UE también concluyen que un cabeza de familia medio de la UE podía ahorrar entre 200 y 1 000 euros al año, dependiendo de su consumo de energía, aumentando la eficiencia energética de sus hogares.

La Comisión Europea ha presentado una propuesta que persigue que todos los Estados miembros y regiones de la Unión Europea inviertan en medidas de eficiencia energética y energías renovables para la vivienda, con el respaldo de la financiación procedente de la política europea de cohesión.

La propuesta permitirá, en su caso, que el conjunto de la EU-27 reciba apoyo del FEDER para la inversión en eficiencia energética y energías renovables destinada a todos los tipos de edificios. Sin embargo, las intervenciones se dirigirán exclusivamente a hogares con renta baja (definidos por las normas nacionales). En concreto, las intervenciones podrán cofinanciar, por ejemplo, medidas nacionales,

Leer más

11 diciembre 2008

Legislación al día

Legislación al día. Eficiencia energética

Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07 (BOE de 19 de noviembre de 2008)

Objeto:

Este Real Decreto se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, que contiene prescripciones generales, y siete instrucciones técnicas complementarias (denominadas “ITC-EA”), relativas a los aspectos técnicos y de desarrollo de las previsiones establecidas en el reglamento.

Este reglamento permite que se puedan conceder excepciones a sus prescripciones, en casos justificados debidamente, a fin de evitar situaciones de inaplicabilidad.