1 junio 2022

Artículos

Artículo doctrinal: “Los residuos sanitarios en tiempos de pandemia y al amparo del actual modelo de economía circular”

Título: “Los residuos sanitarios en tiempos de pandemia y al amparo del actual modelo de economía circular”

Title: “Sanitary waste in times of pandemic and under the current circular economy model”

Autor: Juan Alejandro Martínez Navarro. Doctor en Derecho. Docente e Investigador. Universidad de Almería

Fecha de recepción: 06-04-2022

Fecha de aceptación: 12-05-2022

Resumen:

Los residuos sanitarios constituyen una realidad jurídica compleja. Esto es consecuencia de un grupo normativo regulador disperso y heterogéneo que se estructura principalmente a través de la regulación autonómica. Aunque lo relativo a los desechos sanitarios ha formado parte de la legislación sectorial en materia de residuos, su protagonismo ha sido menor, lo que queda evidenciado en las últimas actualizaciones normativas que, influenciadas por el principio de jerarquía de residuos y bajo la inspiración de la economía circular, han cedido un espacio secundario a los residuos sanitarios. No obstante, la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto los efectos que sobre la población y en relación con la salud pública puede tener un incorrecto tratamiento y gestión de estos residuos.

Abstract:

Medical waste constitutes a complex legal reality. This is the consequence of a disperse and heterogeneous regulatory group that is structured mainly

Leer más

31 mayo 2022

Nota del Editor

Nota del editor. Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, 10-31 de mayo de 2022

Hoy nos encontramos celebrando los Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Este evento está organizado por el Centro internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) junto con el Foro de Intercambio de Conocimiento sobre residuos y economía circular (FIREC, proyecto del Grupo Derecho Público Global).

Pueden asistir en directo a través del siguiente enlace: Asistencia on line.

 

24 mayo 2022

Nota del Editor

Nota del editor. Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, 10-31 de mayo de 2022

Hoy nos encontramos celebrando los Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Este evento está organizado por el Centro internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) junto con el Foro de Intercambio de Conocimiento sobre residuos y economía circular (FIREC, proyecto del Grupo Derecho Público Global).

Pueden asistir en directo a través del siguiente enlace: Asistencia on line.

 

20 mayo 2022

Actualidad Agenda

Agenda. Curso La nueva Ley de residuos y suelos contaminados: el papel del derecho en la transición hacia una economía circular, UIMP, A Coruña, 9-10 junio de 2022

Curso La nueva Ley de residuos y suelos contaminados: el papel del derecho en la transición hacia una economía circular

Palabras clave: Residuos. Suelos contaminados. Economía circular. Formación. Universidad.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) impartirá los próximos 9 y 10 de junio un curso dedicado a la nueva Ley de residuos y economía circular, visto que su impacto va a ser muy relevante tanto en las administraciones públicas, responsables de la prevención y gestión de residuos, como en el sector privado, que va a tener que adaptarse a un nuevo marco normativo, con implicaciones económicas y organizativas muy relevantes.

Este curso abordará temas como el contexto jurídico-político de la economía circular; la prevención de residuos, con particular referencia a los residuos alimentarios; el régimen jurídico de los suelos contaminados; responsabilidad, vigilancia, inspección, control y régimen sancionador; traslado de residuos; información y calidad de los datos en la gestión de los residuos; el papel de las entidades locales en el marco de la nueva Ley de residuos y economía circular; intervención previa administrativa de las actividades de producción y gestión de residuos; las medidas de planificación y prevención de residuos; la responsabilidad ampliada del productor; el papel central de la

Leer más

20 mayo 2022

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Compostaje

La Comunidad Valenciana regula el agrocompostaje de proximidad para la gestión sostenible de restos agrícolas, ganaderos, silvícolas y agroforestales. Orden 4/2022, de 24 de marzo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9312, de 4 de abril de 2022

Palabras clave: Biomasa. Economía circular. Residuos. Contaminación. Suelos.

Resumen:

El marco legal europeo está formado por la Directiva 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos, traspuesta al ordenamiento jurídico por la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados. En ella destaca el marcado papel de la prevención para reducir la generación de residuos. Otros documentos comunitarios de interés son el Libro Verde sobre la gestión de los biorresiduos en la Unión Europea promueven el compostaje doméstico y comunitario.

Se pretende fomentar la economía circular y convertir los residuos en recursos, constituyendo un nuevo escenario en la gestión económica y ambiental.

El término “bioresiduo” es definido por la Directiva como residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedente de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva

Leer más