Desastres naturales:
LUCAS TOBAJAS, Ana Belén. La declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil: un análisis de su regulación jurídica. Revista General de Derecho Administrativo, n. 58, octubre 2021
Economía circular:
HUERTAS GONZÁLEZ, Rosa. La economía circular en el ámbito urbano: reto y oportunidad. Revista de estudios locales: Cunal, n. Extra 243, 2021 pp. 254-281
Edificación:
BASTÚS RUIZ, Berta. La garantía del derecho a la vivienda a través del análisis de las últimas modificaciones legislativas. Revista de urbanismo y edificación, n. 46, 2021, pp. 143-171
Energía:
MANIATIS, Antoine. Approche du paquet « Énergie propre ». Revue du droit de l’Union Européenne, n. 3, 2021, pp. 135-148
Especies invasoras:
KRÄMER, Ludwig. L’action de l’Union contre les espèces exotiques envahissantes. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 3, 2021, pp. 105-117
Evaluaciones ambientales:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. El debilitamiento de las funciones territoriales, urbanísticas y ambientales en virtud de la pandemia en Murcia. Revista aragonesa de administración pública, n. 57, 2021, pp. 264-324. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3720378#page=264 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
Industria:
GARCÍA DE CAL, José Luis; LARREA LÓPEZ UNZUETA, Gonzalo. ¿Quedan esperanzas de obtener prórrogas de las concesiones que habilitan la ubicación de industrias
Desastres naturales:
ANTUNES LAYDNER, Patricia. Desastre ambiental de mariana: a incidencia do regramento consumerista e seus impactos sobre o tratamento jurídico das vítimas privadas do acesso à agua. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 637-658.
ATZ, Ana Paula; PUCHALSKI TEIXEIRA, Juliano; HUPFFER, Haide Maria. Nova perspectiva da vulnerabilidade do consumidor a partir dos danos causados por desastres ambientais. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 611-636.
CORDEIRO DE GUSMAÕ, Leonardo; BOAS REIS, Émilien Vilas. Definição de área impactada e participação popular na retomada da atividade minerária após desastre ambiental. Revista de direito e sustentabilidade, vol. 3, n. 2, julio-diciembre 2017, pp. 52-70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2017.v3i2.2497 (Fecha de último acceso 16-12-2021).
RAGNINI SCHERER, Kátia; SENS WEISE, Luiza. A construção da resiliência jurídica aos desastres pela integração entre as políticas públicas de recursos hídricos e de protecão e defesa civil. Revista Internacional de Direito Ambiental, vol. 8, n. 23, 2019, pp. 139-166.
Economía circular:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides; MATOS GUERRA, Ilianys. Minería urbana: un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la economía circular. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 98, abril-junio 2020, pp. 227-248.
SÁNCHEZ
Agricultura:
BRIZIOLI, Sabrina. Framing Feminization of Agriculture: From Gender-environment Theories to International Environmental Law. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 12, n. 1, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda2951 (Fecha de último acceso 19-11-2021).
MACCIONI, Gioia. Responsabilità sociale d’impresa e sistema agroalimentare Revista Jurídica Ius Doctrina, vol. 11, n. 2, 2018. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/35783/36510 (Fecha de último acceso 09-12-2021).
Aguas:
CACÑAHUARAY MITMA, Ruth Nadhiesda. El acceso al agua potable en las comunidades indígenas del Perú en el marco de estado de emergencia nacional. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo , vol. 7, n. 2, julio-diciembre 2020, pp. 261-278. Disponible en: https://doi.org/10.14409/redoeda.v7i1.9458 (Fecha de último acceso 09-12-2021).
ESCOBAR FERNÁNDEZ DE CASTRO, Hugo. El derecho fundamental al agua potable: Jurisprudencia Constitucional en Costa Rica y Colombia. Revista Jurídica Ius Doctrina, vol. 11, n. 1, 2018. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/33950/33449 (Fecha de último acceso 09-12-2021).
FERNÁNDEZ SCAGLUISI, Maria de los Ángeles. Herramientas para lograr un uso sostenible del agua en la minería: la huella hídrica y la huella de agua. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 12, n. 1, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda2971 (Fecha de último acceso 19-11-2021).
MAGOJA, Eduardo Esteban.
Agricultura:
AMADO GOMES, Carla. O direito da agricultura biológica: notas sobre o regime jurídico português. Diálogo ambiental, constitucional e internacional, vol. 10, 2018, pp. 305-329. Disponible en: http://www.dialogoaci.com/wp-content/uploads/2018/04/Dia%CC%81logo-ambiental-constitucional-e-internacional-VOL-10_EB.pdf (Fecha de último acceso 11-05-2021).
AMAT LLOMBART, Pablo. Contratación de productos agrarios en la cadena alimentaria y prácticas comerciales desleales a propósito de la transposición de la Directiva 2019/633. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 77, 2020, pp. 7-67.
BEZERRA, Lucas. Para uma introdução à questão agraria brasileira no pensamento do Caio Prado Júnior. Argumentum, vol. 11, n. 1, 2019, pp. 200-212. Disponible en: https://doi.org/10.18315/argumentum.v11i1.19754 (Fecha de último acceso 11-05-2021).
GÓMEZ-ACEBO Pombo Abogados. La Comisión Europea lanza dos consultas públicas sobre la extensión de la normativa UE en materia de ayudas de Estado en el sector agrícola, pesquero, rural y forestal. Unión Europea Aranzadi, n. 3, 2020.
HEYL, Katharine et al. The Common Agricultural Policy beyond 2020: a critical review in light of global environmental goals. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 1, abril 2021, pp. 95-106. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/reel.12351 (Fecha de último acceso 12-05-2021).
LEMOS POSSAS, Thiago. A reforma agraria
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 25 de enero de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Javier Albar García)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ AR 132/2021 – ECLI:ES:TSJAR:2021:132
Palabras clave: Ayuntamientos. Clasificación de suelos. Desastres naturales. Planeamiento urbanístico. Urbanismo.
Resumen:
Una asociación ecologista interpone recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca de 29 de noviembre de 2017, a través del cual se aprueba definitivamente la Modificación aislada número 13 del Plan General de Ordenación Urbana del municipio pirenaico de Sallent de Gallego.
Esta modificación del Plan General afectaba al núcleo de Formigal, muy próximo a las pistas de esquí alpino del mismo nombre, y, más en concreto, consistía en la exclusión de una porción de unos 11.100 metros cuadrados de suelo no urbanizable delimitado de uso residencial, para pasar a clasificarse como suelo urbano no consolidado.
Todo ello enmarcado en una operación urbanística de mayor envergadura. Pues en realidad, el sector del que se desgajaban estos suelos ahora clasificados como urbano no consolidado,
Página 4 de 19Primera«...23456...10...»Última
|