8 abril 2022

Actualidad

Actualidad al día. Castilla-La Mancha. Objetivos de Desarrollo Sostenible

Castilla-La Mancha crea la Red Local 2030

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 13/2022, de 22 de febrero, por el que se crea la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha. (DOCM n. 43, de 3 de marzo de 2022)

Palabras Clave: Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Resumen:

Las ciudades y los pueblos son clave para alcanzar los ODS. A través de este decreto se crea la Red Local 2030 de Castilla La Mancha como instrumento para promover el desarrollo regional inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta; y establecer un espacio de diálogo y trabajo para implementar la Agenda 2030 a nivel local.

La Red servirá de marco común de trabajo y apoyo para las entidades locales, donde compartir y poner en común sus experiencias para la implantación de políticas de desarrollo sostenible regional y local en Castilla-La Mancha.

Para pertenecer a la Red, las entidades locales deberán comprometerse a movilizar los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Red, a través de las entidades locales que la forman

Leer más

25 marzo 2022

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Aguas:

RODRÍGUEZ AYUSO, Juan Francisco. Recensión “María de los Ángeles Fernández Scagliusi: Las aguas de mina: hacia una gestión eficiente y sostenible. Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2020, 272 págs.”. Revista de administración pública (CEPC), n. 216, septiembre-diciembre 2021, pp. 429-432. Disponible en: http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-216-septiembrediciembre-2021/maria-de-los-angeles-fernandez-scagliusi-las-aguas-de-mina-hacia-una-gestion-eficiente-y-sostenible (Fecha de último acceso 28-02-2022).

Aguas residuales:

BADULES IGLESIAS, Darío. Recensión “Al libro de Beatriz Setuáin Mendía (Dir.). Retos actuales del saneamiento de aguas residuales: derivadas jurídicas, económicas y territoriales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi (502 págs.)”. Revista española de derecho administrativo, n. 214, julio-septiembre 2021, pp. 223-226

Bienestar animal:

OFFOR, Iyan. Recensión “International marine mammal law by Sellheim, Nikolas, Published by Springer, 2021”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 3, 2021, pp. 417-420

PLATVOET, Veerle. Recensión “Protecting animals within and across borders: Extraterritorial jurisdiction and the challenges of globalization, by Charlotte E. Blattner Oxford University Press, 2021”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 3, 2021, pp. 420-422

Contratación pública verde:

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco. Recensión “Vicenç Aguado i Cudolà: La contratación pública responsable: funciones, límites y régimen jurídico. Barcelona, Thomson Reuters-Aranzadi, 2021, 347 págs.”. Revista de administración pública (CEPC), n. 216, septiembre-diciembre 2021, pp.

Leer más

16 marzo 2022

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Turismo sostenible

Decreto ley 3/2022, de 11 de febrero, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) En tu caso, lo que quieras que aparezca

Fuente: BOIB n. 22, de 11 de febrero de 2022

Palabras Clave: Turismo. Sostenibilidad. Economía circular. Cambio climático. Recursos naturales. Energía. Residuos. Alimentación. Planificación. Certificación.

Resumen:

El turismo se configura como el principal motor económico y social de las Illes Balears, representa más del 45 % del PIB, ofrece trabajo a más de 200.000 personas, y económicamente ha supuesto en los últimos años unos ingresos anuales superiores a los 16.000 millones de euros. Sin embargo, la irrupción de la pandemia asociada a la COVID-19 está acelerando la transformación del turismo en busca de una mayor creación de valor económico, social y ambiental.

El 21 de diciembre de 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas dictó la Resolución 75/229 denominada Promoción del turismo sostenible, incluido el ecoturismo, para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente, y que, entre otros aspectos, invitaba a los gobiernos

Leer más

11 marzo 2022

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

GARCÍA ÁLVAREZ-COQUE, José María; MARTÍNEZ GÓMEZ, Víctor; TUDELA MARCO, Lorena. Multi-actor arrangements for farmland management in Eastern Spain. Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of Land Use, n. 111, diciembre 2021, pp. 1-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2021.105738 (Fecha de último acceso 28-02-2022).

Aguas:

JACOBO-MARÍN, Daniel. Acumulación de derechos de agua en el sector energético-minero en México: una lectura de justicia hídrica. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 71, n. 281-1, septiembre-diciembre 2021, pp. 261-294. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.80253 (Fecha de último acceso 28-02-2022).

Autorizaciones y licencias:

LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. El régimen legal del silencio administrativo en las licencias urbanísticas: especial referencia a los efectos del silencio positivo. Revista General de Derecho Administrativo, n. 59, enero 2022

Bienestar animal:

BONIFÁCIO RAMOS, José Luís. Problemática animal: vulnerabilidades e desafios. Revista da Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa, vol. 62, n. 1, 2021, pp. 553-564. Disponible en: https://www.fd.ulisboa.pt/wp-content/uploads/2021/10/Jose%CC%81-Lui%CC%81s-Bonifa%CC%81cio-Ramos.pdf (Fecha de último acceso 28-02-2022).

LÓPEZ RAMÓN, Fernando. El lobo: percepción social y régimen jurídico. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021

SÁ E MELLO, Alberto de. De los animales en el derecho portugués. Revista general de legislación y jurisprudencia, n. 2, 2021, pp.

Leer más

4 marzo 2022

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Agricultura:

VEGA GARCÍA, Fernando de la. Variedades vegetales y defensa de la competencia: innovación, producción y comercialización del material de reproducción de las variedades vegetales y/o de su producto cosechado. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 400 p.

Biocombustibles:

NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.

Biomasa:

NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.

Buques:

NEGRÓN LARRE, Juan; PEZOA HUERTA, Renato. El régimen jurídico de la contaminación marina por la operación normal de buques. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 218 p.

Cambio climático:

BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO CALZADILLA, Paola. Justicia climática: visiones constructivas desde el reconocimiento de la desigualdad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 556 p.

INTERGOVERNMENTAL PANEL on Climate Change. Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Ginebra (Suiza): Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2022. 3676 p. Disponible en: https://report.ipcc.ch/ar6wg2/pdf/IPCC_AR6_WGII_FinalDraft_FullReport.pdf (Fecha de último acceso 03-03-2022).

MIÑARRO YANINI, Margarita. Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva. Jaén: Universidad de Jaén, 2022. 264 p.

ZAMORA CABOT,

Leer más