VII edición del Premio Josep Miquel Prats Canut a la mejor tesis en derecho ambiental 2021
Autor: David Mercadal Cuesta, documentalista en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Derecho ambiental. Formación. Universidad.
Por séptimo año, el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT), junto con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rovira i Virgili, convocan el Premio Josep Miquel Prats Canut a la mejor tesis en derecho ambiental 2021.
Son susceptibles de presentarse todos los autores que hayan defendido su tesis en cualquier universidad española durante el curso académico 2020/2021, dentro del ámbito del Derecho ambiental, y desde una perspectiva del ordenamiento jurídico internacional, europeo, español, autonómico y/o local.
El Premio cuenta con dos modalidades:
Tesis doctorales ya publicadas o aceptadas para su publicación en el momento del cierre del plazo de presentación de solicitudes. Tesis doctorales no publicadas ni aceptadas para su publicación en el momento del cierre del plazo de presentación de solicitudes.
Leer más
Agricultura:
RODGERS, Cristopher. Delivering a better natural environment? The Agriculture Bill and future agri-environment policy. Environmental Law Review, vol. 21, n. 1, marzo 2019, pp. 38-48. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1461452918824504 (Fecha de último acceso 10-11-2021).
Alimentación:
LEES, Emma. Langton v Secretary of State for Environment, Food and Rural Affairs: Badger cull in the Court of Appeal. Environmental Law Review, vol. 22, n. 1, marzo 2020, pp. 43-48. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1461452920915974 (Fecha de último acceso 10-11-2021).
Bienestar animal:
CASTRO ÁLVAREZ, Concepción. Un freno más del Tribunal Constitucional a la protección jurídica de los animales: (a propósito de la STC 81/2020, de 15 de julio, relativa a la Ley 6/2018, de 26 de noviembre, de protección de los animales en la Comunidad Autónoma de La Rioja). Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 48, 2021, pp. 235-256
Biodiversidad:
WARREN, Lynda M. Is Japanese Knotweed inherently damaging? Network Rail Infrastructure Ltd v Williams and Waistell [2018] EWCA Civ 1514. Environmental Law Review, vol. 21, n. 3, septiembre 2019, pp. 226-234
Cambio climático:
ANTONOPOULOS, Irene. The future of climate policymaking in light of Urgenda Foundation v
Título: Recensión: “BUJOSA VADELL, Lorenzo Mateo (dir.), BUENO DE MATA, Federico (coord.). Drones, Investigación y Medio Ambiente. Barcelona: Atelier, 2021”
Autor: Francisco José García Salas. Personal Investigador del Área de Derecho Administrativo. Universidad de Málaga
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00326
Agricultura:
KELLY, Cameron. Recensión: “Agricultural Land Use and Natural Gas Extraction Conflicts: A Global Socio-Legal Perspective”. Environmental Law Review, vol. 22, n. 1, marzo 2020, pp. 75-77. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1461452920912570 (Fecha de último acceso 10-11-2021).
Aguas residuales:
GAVÍN LALAGUNA, Adrián. Recensión: “Setuáin Mendía, Beatriz (Dir.). Retos actuales del saneamiento de aguas residuales: derivadas jurídicas, económicas y territoriales. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2020, 502 p.”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 48, 2021, pp. 637-643
Cambio climático:
BELLORIO CLABOT, Dino Luis. Recensión: “Derecho ambiental y del cambio climático global. Autor: Dino Luis Bellorio Clabot – Editorial: Ad Hoc, 2021…”. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 6 de septiembre de 2021.
SCHAPPER, Andrea. Recensión: “Climate and Energy Governance for the UK Low Carbon Transmition: The Climate Change Act 2008”. Environmental Law Review, vol. 22, n. 2, junio 2020, pp. 159-161.
Combustibles:
KELLY, Cameron. Recensión: “Agricultural Land Use and Natural Gas Extraction Conflicts: A Global Socio-Legal Perspective”. Environmental Law Review, vol. 22, n. 1, marzo 2020, pp. 75-77. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1461452920912570 (Fecha de último acceso 10-11-2021).
Derecho ambiental:
SKILLING, Mitchell.
Nota del Editor. Contenido completo de “Actualidad Jurídica Ambiental: Anuario 2020″
Estimados lectores:
2020 ha sido un año marcado por una pandemia cuyo origen y secuelas precisan de un análisis pormenorizado a todos los niveles, científico, económico, ambiental y social. Lo cierto es que el maltrato progresivo al que la especie humana viene sometiendo constantemente a la naturaleza, finalmente ha pasado factura. Ya nos había preavisado en diversas ocasiones, pero no queríamos o no nos interesaba darnos cuenta.
Recordamos las palabras de Fernando Valladares, científico del CSIC, cuando afirma, refiriéndose a la naturaleza, que “la vacuna contra el coronavirus ya la teníamos, y nos la hemos cargado” y advierte de que “el virus es parte del ecosistema y puede ser el prólogo de lo que se nos viene encima si no cambiamos nuestra relación con la naturaleza”.
Como no podía ser menos, nuestra realidad jurídico-ambiental también se ha visto condicionada por esta pandemia, tanto en el sentido de ralentización de Cumbres Internacionales clave que quedaron pospuestas, como en un intento de acelerar la descarbonización de nuestras economías y la transición energética. Se suma el respaldo de los fondos europeos
|