Alimentación:
JULIÁ IGUAL, Juan Francisco; MELIÁ MARTÍ, Elena; PALAU RAMÍREZ, Felipe; et al. Ley de la cadena alimentaria, Cooperativas y otras entidades asociativas agrarias. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, 232 p.
Aprovechamiento forestal:
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.
Biodiversidad:
SALDAÑA VILLOLDO, Benjamín. Las variedades vegetales y el estatuto jurídico del obtentor. En torno al nuevo régimen de la protección provisional. Madrid: Marcial Pons, 2022, 334 p.
Biomasa:
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.
Cambio climático:
SABEL, Charles F.; VICTOR, David G. Fixing the climate. Strategies for an uncertain world. Princeton (NJ, EEUU): Princeton University Press, 2022, 256 p.
Catástrofes:
ABEGÓN NOVELLA, Marta. Los efectos de los conflictos armados en los tratados de protección del medio ambiente. Barcelona: Atelier, 2022, 272 p.
PEREIRO, Xosé Manuel (coord.). Chapapote. 20 años de la catástrofe de Prestige. Madrid: Libros del K.O, 2022, 376 p.
Leer más
Destacada participación en el First Intersectorial EU Wildlife Crime Workshop (B5 Life Swipe Project Action), organizado por WWF España 28-30 junio 2022, Madrid
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Successful Wildlife Crime Prosecution in Europe (SWIPE)
Palabras clave: Cooperación internacional. Delito ecológico. Delitos contra la vida silvestre. Formación.
Resumen:
Los delitos contra la fauna silvestre (tráfico internacional de especies, métodos ilegales de captura, uso de cebos envenenados, disparos, entre otros) representan un riesgo significativo para la vida silvestre en la UE, con impactos que van incluso más allá de las fronteras de la propia UE. Esto se debe a su ubicación estratégica, a caballo entre el continente africano, América, y el continente asiático.
Este tipo de conductas se encuentran tipificadas por diversas Directivas europeas, como la Directiva Ambiental Penal, la de Hábitats y la de Aves, así como por la trasposición de estas Directivas, que cada Estado miembro ha desarrollado en su legislación interna. Sin embargo, la implementación de estas normas, generalmente se investiga, persigue y condena de manera insuficiente. Esto se debe en parte a la falta de concienciación, conocimiento
European Wildlife Crime Workshop, WWF, 28-30 junio de 2022
Palabras clave: Derecho ambiental. Delitos contra la vida silvestre. Formación.
Resumen:
Los delitos contra la vida silvestre son uno de los principales problemas para la biodiversidad y los ecosistemas. A pesar de la existencia de normas que prohíben estos delitos, no siempre se aplican de forma adecuada. El proyecto europeo LIFE SWiPE, está liderado por WWF/Bulgaria y también participan como socios TRAFFIC, Flora and Fauna International (FFI), 10 oficinas de WWF [WWF Bulgaria, Rumanía, Hungría, Eslovaquia, Ucrania, Adria (presente en Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia), Alemania, Polonia, Italia y España], la Academia Judicial de Croacia, la Fiscalía de Croacia.
Dentro de este proyecto, se recopila información sobre las infracciones y delitos contra la vida silvestre cometidos en 11 países durante el periodo 2015-2020.
En el marco de sus actuaciones, en las que el CIEDA-CIEMAT tiene el placer de participar, se organiza el “Taller europeo sobre delitos contra la vida silvestre”, con el fin de que los expertos revisen los últimos avances sobre delitos contra la vida silvestre y refuercen las relaciones de trabajo transnacionales.
Las recientes iniciativas de la UE ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la aplicación de las
Agricultura:
MEKOUAR, Mohamed Ali. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 544–562
Aguas:
BADULES IGLESIAS, Darío, et al. Bienes públicos y patrimonio cultural. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 215, septiembre-diciembre 2021, pp. 309-326
Alimentación:
MEKOUAR, Mohamed Ali. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 544–562
Cambio climático:
PEEL, Jacqueline; MARKEY-TOWLER, Rebekkah. A Duty to Care: The Case of Sharma v Minister for the Environment [2021] FCA 560”. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2021, pp. 727–736
Cooperación internacional:
SOLANO, Paolo; MOYER, Robert. Commission for Environmental Cooperation (CEC). Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 521–529
Derecho ambiental:
BADULES IGLESIAS, Darío, et al. Medio ambiente. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 215, septiembre-diciembre 2021, pp. 327-356
HARRISON, James. Significant International Environmental Law Developments: 2020–2021. Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2021, pp. 737–745
SAND, Peter H. Environmental Dispute Resolution 4,500 Years Ago: The Case of Lagash v Umma. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 137–142
Energía eléctrica:
Agricultura:
GEOGRAPHE, YAO Kouassi Ernest. L’impact Socio-Economique Et Environnemental De La Valorisation Du Manioc A Zuenoula (Centre-Ouest, Côte D’ivoire). International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI), vol. 10, n. 9, septiembre 2021, pp. 15-29. Disponible en: https://www.ijhssi.org/papers/vol10(9)/Ser-3/C1009031529.pdf (Fecha de último acceso 28-03-2022).
PRADOS GARCÍA, Celia. Diez años de la ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10002, 2022
ZAZO MORATALLA, Ana; PAÜL I CARRIL, Valerià. What is an Agricultural Park? Observations from the Spanish Experience. Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of Land Use, n. 112, enero 2022, pp. 1-12. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2021.105584 (Fecha de último acceso 28-03-2022).
Aguas:
BOETTIGER PHILIPPS, Camila. Caracterización del Derecho de aprovechamiento de aguas y propuestas de reforma. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 40, julio 2019, pp. 29-59. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/caracterizacion-del-derecho-de-aprovechamiento-de-aguas-y-propuestas-de-reforma/ (Fecha de último acceso 28-03-2022).
PALOMAR OLMEDA, Alberto. Municipalización en régimen de monopolio del agua potable: la STS de 12 de enero de 2022. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10022, 2022
TZATZAKI, Vasiliki Maria. Restrictive Measures When Trading Water: May GATT Protect Us from Water Scarcity. Yearbook of International Environmental Law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 145–164
WESCHE,
Página 5 de 19Primera«...34567...10...»Última
|