Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
AGUDO GONZÁLEZ, Jorge (dir.); LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía. Justicia y transnacionalidad: tutela judicial y mecanismos alternativos de solución de controversias. España: Iustel Portal Derecho, 2021. GONZÁLEZ IBAÑEZ, Joaquín; LÓPEZ DE GOICOECHEA, Javier (dirs.); RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Jorge (ed.). Cuestiones de derecho internacional, Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022. PALACIOS MORENO, Mario A.; SOTO CARRASCO, David (coord..). Nuestro océano pacífico: educar en ética ambiental y concienciación marítima. Ecuador: UPACIFICO, 2021. Disponible en: https://www.upacifico.edu.ec/website/sistema/editorial_upacifico/adjuntos/file_1_9.pdf (Fecha de último acceso 15-12-2021). SÁNCHEZ BRAVO, Álvaro (ed.). Sensibilidad, sociología y derecho: Libro homenaje al Prof. Dr. José Alcebiades de Oliveira Junior. España: AADMS, 2021.
Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Convenio de Aarhus):
HERNÁNDEZ SAN JUAN, Isabel. La justicia ambiental transnacional de Aarhus y su influencia en el derecho ambiental europeo. En: AGUDO GONZÁLEZ, Jorge (dir.); LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía. Justicia y transnacionalidad: tutela judicial y mecanismos alternativos de solución de controversias. España: Iustel Portal Derecho, 2021, pp. 63-78.
Derecho
Sentencia del Tribunal General (Sala Segunda), de 15 de diciembre de 2021, relativa a la inadmisión por parte de la Comisión de una solicitud de revisión relacionada con una denuncia contra los Países Bajos por incumplimiento de la Directiva de la calidad del aire
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal General de la Unión Europea, asunto T569/20, ECLI:EU:T:2021:892
Temas clave: Aarhus. Inadmisión. Acto administrativo. Reglamento Aarhus. Acceso a la justicia.
Resumen:
La organización ecologista denuncia a los Países Bajos al entender que el control y de la apreciación de la calidad del aire alrededor de la carretera regional N 65 era contraria a la Directiva 2008/50/CE con base en que la Comisión interpretaba erróneamente la disposición según la cual las mediciones de evaluación de la calidad del aire ambiente no debían efectuarse a una distancia superior a 10 metros del borde de la acera. La Comisión inadmite la denuncia al entender que el demandante no había aportado ningún elemento nuevo pertinente que pudiera justificar la incoación de un procedimiento por incumplimiento contra el Reino de los Países Bajos. A pesar de ello, el demandante presentó una solicitud de revisión
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco de 29 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Ana Isabel Rodrigo Landazabal)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ PV 977/2021 – ECLI:ES:TSJPV:2021:977
Palabras clave: Acceso a la justicia. Autorización ambiental integrada. Comunidades Autónomas. Competencias. Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Convenio de Aarhus). Evaluación de impacto ambiental (EIA).
Resumen:
La asociación ecologista GURASOS ELKARTOA interpuso en 2016 recurso contencioso-administrativo contra:
Desestimación presunta del recurso de alzada interpuesto contra la resolución de 11 de abril de 2016, del Viceconsejero de Medio Ambiente, que modifica la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la Autorización Ambiental Integrada (AAI) concedida a Gipuzkoako Hondakinen Kutdeaketa S.A.U., para el Proyecto de Valoración Energética de Residuos promovido en el término municipal de Donostia. Resolución de 7 de marzo de 2016, del Viceconsejero de Medio Ambiente, que concede una prórroga de 12 meses para acreditar el cumplimiento de las condiciones recogidas en el
Acceso a la justicia:
BERTAZZO, Silvia. El acceso a la información ambiental en Chile. Veredas do Direito – Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, vol. 16, n. 34, 2019, pp. 11-39. Disponible en: http://revista.domhelder.edu.br/index.php/veredas/article/view/1509/24738 (Fecha de último acceso 13-10-2021).
LISTININGRUM, Prischa Transboundary Civil Litigation for Victims of Southeast Asian Haze Pollution: Acces to Justice and the Non-Discrimination Principle. Transnational Environmental Law, vol. 8, n. 1, marzo 2019, pp. 119-142. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/C092C3C20414B93A86E86D1F8D566C3D/S2047102518000298a.pdf/transboundary_civil_litigation_for_victims_of_southeast_asian_haze_pollution_access_to_justice_and_the_nondiscrimination_principle.pdf (Fecha de último acceso 13-10-2021).
Agricultura:
BEZERRA GUIMARÃES, Verônica Maria; SANTOS PIRINEUS, Paula Cristina. Resistências jurídico-políticas ao desenvolvimento agroecológico no Brasil. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 11, n. 2, mayo-agosto 2020, pp. 288-320. Disponible en: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/27161/24736 (Fecha de último acceso 13-10-2021).
HAMMAN, Evan; DEANE, Felicity. The Control of Nutrient Run-Off from Agricultural Areas: Insights into Governance from Australia’s Sugarcane Industry and the Great Barrier Reef. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 3, noviembre 2018, pp. 451-468.
VERSCHUUREN, Jonathan. Towards an EU Regulatory Framework for Climate-Smart Agriculture: The Example of Soil Carbon Sequestration. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 2, julio 2018, pp. 301-322.
Aguas:
ALI, Nada; WILLIS, Reilly Dempsey,
Sentencia del TEDH de 1 de julio de 2021, demandas 56176/18, 56189/18, 56232/18, 56236/18, 56241/18 et 56247/18 (Asociación BURESTOP 55 y otros c. Francia)
Autor: Enrique J. Martínez Pérez, Profesor Titular de Derecho internacional público de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: ONG. Convenio de Aarhus. Acceso información ambiental. Acceso a la justicia.
Resumen:
La reclamación tiene su origen en la oposición de los demandantes al proyecto para el almacenamiento geológico profundo de los residuos radiactivos de alta actividad y vida larga derivados de las instalaciones nucleares francesas. Su gestión corresponde en el país vecino a la Agencia Nacional Francesa para la Gestión de Residuos Radiactivos (ANDRA), organismo público de carácter industrial y comercial, entre cuyas funciones se encuentra poner a disposición del público información sobre los residuos radioactivos.
Después de varios años de investigación, la Agencia concluyó que la opción más recomendable era el almacenamiento. De este modo, presentó una zona de 30 km² cerca de Bure para su construcción, aceptado posteriormente el gobierno esta propuesta. Una vez autorizado el proyecto de construcción, se prevé que las obras comiencen en el año 2023/24.
Tras
Página 7 de 29Primera«...56789...20...»Última
|