Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales ( Convenio de Aarhus ):
SALAZAR ORTUÑO, Eduardo; TÓTH NAGY, Magda. “La participación del público en la elaboración del derecho ambiental internacional: el Convenio de Aarhus”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 6, diciembre 2014, pp. 73-94, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.fima.cl/site/wp-content/uploads/2015/03/Justicia-Ambiental-VI.pdf [Fecha de último acceso 2 de noviembre de 2015].
Cooperación internacional:
“(La) protection de l’environnement et le rôle du droit international”. Droit de l’Environnement, n. 235, junio 2015, pp. 215-220
VILLASANTE, Sebastián; ÖSTERBLOM, Henrik. “The role of cooperation for improved stewardship of marine social-ecological systems in Latin America”. Ecology Law Quarterly, vol. 20, n. 1, marzo 2015, pp. 1-4
Derecho ambiental:
BRUCKERT, Felix. “Die Ausweitung der Klagebefugnis im Umweltrecht”. Natur und recht, vol. 37, n. 8, agosto 2015, pp. 541-546
CHEVALIER, Emilie. “Le 7e programme d’ action pour l’ environnement de l’ Union européene “Bien vivre, dans les limites de notre planète”: un modèle européen en quête de légitimité”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2015, pp. 298-309
HAUTEREAU-BOUTONNET, Mathilde; TRUILHE-MARENGO, Eve. “Regards thématiques sur le
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala quinta), de 6 de octubre de 2015, asunto C-71/14, por el que se resuelve un recurso prejudicial sobre la interpretación de los artículos 5 y 6 de la Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2003, relativa al acceso del público a la información medioambiental
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Asunto C-71/14
Temas clave: Convenio de Aarhus, acceso a la información ambiental, coste del acceso a la información ambiental
Resumen:
La cuestión prejudicial fue presentada en el marco de un litigio entre Consejo del Condado de East Sussex, y el Comisario de Información, a propósito de una resolución de este último que declara ilícita una contraprestación económica exigida por el Consejo del Condado por suministrar información medioambiental a PSG Eastbourne, una empresa de búsqueda inmobiliaria.
La empresa de búsqueda inmobiliaria PSG Eastbourne en su día había formulado una solicitud de información medioambiental ante el Consejo del Condado, con el fin de facilitar la información obtenida con fines comerciales a los interesados en dicha transacción. El Consejo
Actividades marítimas:
ABELLÓ GALVIS, Ricardo et al. “Traducción del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la ‘Caza de ballenas en el Antártico’ (Australia c. Japón; Nueva-Zelanda –interviniente–). Decisión sobre el fondo”. Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), n. 8, 2015, pp. 167-294, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/3693 [Fecha de último acceso 11 de agosto de 2015].
Agricultura:
HENDEL, Verónica. “Del alambrado a las semillas transgénicas: un análisis de la agricultura pampeana a la luz del principal suplemento rural argentino (2007-2009)”. Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, n. 43, 2014, pp. 143-165, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/49288 [Fecha de último acceso 11 de agosto de 2015].
MÖCKEL, Stefan. “Agrarumweltrecht heute und morgen”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 3, 2015
Aguas:
EMBID IRUJO, Antonio. “Las características del mercado de derechos de agua en España”. Derecho y ciencias sociales, n. 9, octubre 2013, pp. 90-110, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/738 [Fecha de último acceso 7 de septiembre de 2015].
GAWEL, Erik. “Zur Rechtfertigung der Ausnahmen von der Abgabepflicht für Wasserentnahmen”. Natur und recht, vol. 37, n. 1, enero 2015, pp. 17-27
KÖCK, Wolfgang. “Zur Entwicklung des Rechts der Wasserversorgung und der
Agricultura:
COSIALLS UBACH, Andrés Miguel; MUÑIZ ESPADA, Esther. “La nueva ordenación de la agricultura en Castilla y León: la Ley 1/2014, de 19 de marzo”. Revista jurídica de Castilla y León, n. 36, mayo 2015, pp. 1-33, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1131978346397/_/1284423687369/Redaccion [Fecha de último acceso 19 de agosto de 2015].
PAUW, W.P. “Not a panacea: Private-sector engagement in adaptation and adaptation finance in developing countries”. Climate Policy, vol. 15, n. 5, 2015, pp. 583-603, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14693062.2014.953906#abstract [Fecha de último acceso 26 de agosto de 2015].
SÁNCHEZ PACHÓN, Luis Ángel. “Modalidades de integración y colaboración de las cooperativas en Castilla y León y perspectivas de desarrollo”. Revista jurídica de Castilla y León, n. 36, mayo 2015, pp. 1-41, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1131978346397/_/1284423710694/Redaccion [Fecha de último acceso 19 de agosto de 2015].
Aguas:
BORRÁS RODRÍGUEZ, Alegría. “El dret a l’aigua i el Dret de l’aigua”. Revista jurídica de Catalunya, vol. 114, n 2, 2015, pp. 397-421
CORDEIRO DE SOUZA, Luciana. “El acuífero guaraní en Brasil y su protección por medio de la legislación ambiental y urbanística: un estudio de caso”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 6, n. 1, 2015, pp. 1-27, [en
Actividades clasificadas:
CIUDAD VALLS, Iván. “Siniestralidad mortal en el buceo profesional en España (1989-2014)”. Ecoiuris: la página del medio ambiente, 2 junio 2015, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.ecoiurislapagina.com/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1-B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee–999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-fB8_IorZ7LOnb3bo2dvbe_Dpzi-8zOumqJaf7e3s3t-5v7OPD4rz66fV9M31Kv_sPCub_BcusrbN68-eFc00K_Wv3yu__uyL4zenr86O_x-b3QVfVQAAAA==WKE [Fecha de último acceso 9 de junio de 2015].
GONZÁLEZ PELLICER, José Manuel. “Fundación de micro-estados flotantes en alta mar: el proyecto «Seasteading»”. Ecoiuris: la página del medio ambiente, 8 junio 2015, pp. 1-15
Actividades marítimas:
FORNARI, Matteo. “Transito e protezione dell’ambiente marino negli stretti utilizzati per la navigazione internazionale”. Rivista giuridica dell’ ambiente, vol. 29, n. 6, noviembre-diciembre 2014, pp. 697-725
GONZÁLEZ PELLICER, José Manuel. “Fundación de micro-estados flotantes en alta mar: el proyecto «Seasteading»”. Diario La Ley, n. 8553, 2015
Agricultura:
BENOZZO, Matteo M. “La bonifica dei siti inquinati nella determinazione delle soglie di contaminazione tra uso effettivo e destinazione urbanistica delle aree: il caso dei terreni agricoli”. Rivista giuridica dell’ ambiente, vol. 29, n. 6, noviembre-diciembre 2014, pp. 643-683
Aguas:
CAÑEZ COTA, Antonio. “La gestión integrada de recursos hídricos en la política federal del agua: propuesta para la nueva Ley General de Aguas en México”. Gestión y análisis de políticas públicas, n. 13, enero- junio 2015, pp. 1-15, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistasonline.inap.es/index.php?journal=GAPP&page=article&op=view&path[]=10232 [Fecha de
Página 19 de 29Primera«...10...1718192021...»Última
|