Sentencia del Tribunal de Justicia de 15 de marzo de 2018 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente (art. 11, apartado 4) y el Convenio de Aarhus (art. 9, apartados 3 y 4) (regla de la “onerosidad no excesiva” de los recursos)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia, inmaculada.revuelta@uv.es
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Primera), Asunto C-470/16, ECLI:EU:C:2018:185
Temas Clave: evaluación de impacto ambiental; Derecho de recurso; tutela judicial efectiva; recurso no excesivamente oneroso; Convenio de Aarhus
Resumen:
El Tribunal Superior de Irlanda solicitó al TJUE pronunciamiento sobre la exigencia que contienen la Directiva 2011/92 y el Convenio de Aarhus de que los procedimientos judiciales de impugnación de las decisiones en materia ambiental no sean excesivamente onerosos (regla de la “onerosidad no excesiva”, en palabras del abogado general). La petición trae causa del litigio que enfrenta a la Sra. Sheehy y una asociación ambiental que se oponen a un proyecto de interconexión de redes eléctricas entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda (demandantes) con las Administraciones competentes para su aprobación
Sentencia del Tribunal General, de 14 de marzo de 2018, que estima el recurso de anulación interpuesto por la asociación “TestBioTech” contra la denegación de la solicitud de revisión de las autorizaciones de comercialización de determinadas variedades de soja modificadas genéticamente por la Comisión, fundamentada en que las alegaciones planteadas no constituyen “derecho medioambiental”
Autora: Inmaculada Revuelta Pérez, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia
Fuente: Tribunal General de la Unión Europea (Sala Quinta), Asunto T‑33/16, ECLI:EU:T:2018:135
Temas Clave: Organismos genéticamente modificados; autorización de comercialización; revisión; concepto de “derecho medioambiental”; salud pública; análisis de riesgos
Resumen:
La asociación sin ánimo de lucro en el ámbito de la biotecnología “TestBioTech”, registrada en Alemania, interpuso recurso de anulación ante el Tribunal General contra la desestimación por el Comisario de salud y seguridad alimentaria de la solicitud de revisión de las autorizaciones de comercialización de las variedades de soja genéticamente modificadas MON 87769, MON 87705 y 305423.
La solicitud de revisión de las autorizaciones se presentó de conformidad con el art. 10 del Reglamento (CE) 1367/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la aplicación, a las instituciones y a los organismos comunitarios, del Convenio de Aarhus sobre el acceso
Agricultura:
ALVEAR RAVANAL, Julio. “El proceso de reforma agraria en Chile: un análisis crítico de la revolución”. Revista Derecho Público Iberoamericano, n. 11, octubre 2017, pp. 129-151, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.derechoiberoamericano.cl/?page_id=854 [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
VEGA OSUNA, Luis Alfredo. “Sustentabilidad y competitividad en empresas hortícolas en México”. Sapientiae, vol. 2, n. 2, enero-junio 2017, pp. 110-126, [en línea]. Disponible en Internet: http://publicacoes.uor.ed.ao/index.php/sapientiae/article/view/124 [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
Aguas:
COSTA CORDELLA, Ezio. “Diagnóstico para un cambio: los dilemas de la regulación de las aguas en Chile”. Revista chilena de derecho, vol. 43, n. 1, abril 2016, pp. 335-354, [en línea]. Disponible en Internet: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372016000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía. “¿”Remunicipalizar el agua”?: Delimitación jurídica y algunas reflexiones ante el valor económico, medioambiental y social del agua”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 317, noviembre 2017, pp. 141-189
RECABARREN SANTIBÁÑEZ, Óscar. “El derecho de aguas chileno desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos y del medio ambiente”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 8, diciembre 2016, pp. 109-138, [en línea]. Disponible
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Segunda), de 20 de diciembre de 2017, asunto C-664/15, por el que se resuelve cuestión prejudicial en relación con la interpretación de la Directiva 2000/60/CE, marco de aguas, y su relación con el Convenio de Aarhus
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asunto C-664/15
Temas clave: Aguas, información, participación
Resumen:
La cuestión se plantea en el seno de un litigio entre una ONG ambiental austriaca (Protect) y la Autoridad del distrito de Gmünd, Austria, con motivo de la solicitud formulada por dicha ONG para que se le reconociera la condición de parte en un procedimiento relativo a una solicitud de renovación de la autorización concedida con arreglo a la normativa de aguas en relación a una solicitud de renovación de la autorización relativa a una instalación de fabricación de nieve, perteneciente a una estación de esquí, en la que existe una balsa que se abastece con agua captada del Einsiedlbach, un río que discurre enteramente por Austria.
La ONG (Protect), alegó que el proyecto en cuestión tendría importantes repercusiones en zonas protegidas en el
Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales ( Convenio de Aarhus ):
ALVES BARBOSA, Jonismar. “El Convenio de Aarhus y la posibilidad de aplicación del principio de participación ciudadana en decisiones medio ambientales en Brasil en virtud del ius cogens”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2017.
Derecho ambiental:
ARAÚJO DE HOLANDA, Ana Paula. “Contornos possíveis das escolas de direito no Brasil: humanização do ensino do direito ambiental”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Susana Borràs Pentinat. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2017. 400 p.
Derecho constitucional:
QUEIROZ CAÚLA, Bleine. “A aplicabilidade das normas constitucionais ambientais à luz dos ordenamentos brasileiro e português”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Susana Borràs Pentinat. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2017. 561 p.
Montes:
APARECIDA CARVALHO, Sonia. “A governança da política nacional de recursos naturais: a (in)sustentabilidade do caso brasileiro de reflorestamento paralelo Brasil e Espanha “. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gabriel Real Ferrer y el
Página 15 de 29Primera«...10...1314151617...20...»Última
|