3 mayo 2023

Andalucía CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Andalucía. Economía circular

Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOJA n. 67, de 11 de abril de 2023

Palabras clave: Economía circular. Recursos naturales. Productos. Residuos. Empresa. Sociedad. Administración. Gobernanza. Estrategia. Contratación pública. Ciclo de vida. Consumo. Responsabilidad ampliada del productor. Subproducto. Fin de la condición de residuo. Basuras marinas. Cadenas de valor. Baterías. Vehículos. Envases. Bioeconomía. Agua. Formación. Investigación. Régimen sancionador.

Resumen:

La economía circular persigue un desarrollo sostenible que haga compatible el crecimiento económico con una utilización adecuada de los recursos naturales existentes.

“El objeto de la presente Ley es la regulación de una serie de medidas con el fin de lograr la transición hacia un nuevo modelo de protección ambiental basado en una economía circular, en el que se fomente el uso eficiente de los recursos, se alargue la vida útil de los productos y se minimice la generación de residuos”.

Su contenido, además de respetar el Derecho internacional, comunitario y estatal, incorpora al marco

Leer más

25 abril 2023

CC.AA. Legislación al día Principado de Asturias

Legislación al día. Asturias. Calidad ambiental

Ley del Principado de Asturias 1/2023, de 15 de marzo, de Calidad Ambiental

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOPA n. 58, de 24 de marzo de 2023

Palabras clave: Calidad ambiental. Prevención. Desarrollo sostenible. Actividades. Autorizaciones. Gestión medioambiental. Huella de carbono. Economía circular. Compra verde. Fiscalidad ambiental. Autorización ambiental integrada. Evaluación de impacto ambiental. Cooperación. Ayuntamientos. Información. Participación. Inspección ambiental. Infracciones. Sanciones.

Resumen:

La presente ley pretende ser el instrumento jurídico para garantizar un elevado nivel de protección de la calidad ambiental del Principado de Asturias que contribuya al bienestar de los ciudadanos y a la preservación, restauración y valoración del capital natural, y, como resultado, al incremento de su resiliencia frente al cambio climático y a otros riesgos medioambientales. La ley pretende compatibilizar el objetivo de mejora de la calidad ambiental con el desarrollo social y económico, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La vocación de la Ley es convertirse en el marco esencial del ordenamiento jurídico

Leer más

21 abril 2023

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

CHIZIANE, Eduardo. La lógica de los sistemas consuetudinarios en el marco de las políticas agrarias en Mozambique. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 51-70.

MARTÍNEZ, José. Defensa nacional y el sector agrario – desde una perspectiva alemana-. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 91-116.

MUÑIZ ESPADA, Esther. El nuevo sistema de información de explotaciones agropecuarias y de la producción agraria. Una ordenación legislativa inacabada. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 80, 2022, pp. 117-152.

Aguas:

ANISIMOV, Aleksey; RYZHENKOV, Anatoliy. The “Flint Michigan Case” and Its Significance for the Environmental Legal Doctrine and Legislation of the USA and Russia. Jurídicas CUC, vol. 17, n. 1, 2021, pp. 453-474. Disponible en: https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.16 (Fecha de último acceso 04-04-2023).

Alimentación:

CUESTA DE LOS MOZOS, María Paz de la. El futuro de la diligencia debida en la cadena agroalimentaria. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 81, 2022, pp. 47-64.

MARTÍNEZ NOVILLO, Sara María. Análisis de la polémica generada por el recurso al Artículo 93 del Reglamento (UE) nª 1308/2013 entre los vinos de pago castellano-manchegos y

Leer más

14 abril 2023

Actualidad Agenda

Agenda. Call for papers: “III Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático”, 4 y 5 de octubre de 2023, Universidad de Alcalá, Madrid

Agenda. Call for papers: “III Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático”, 4 y 5 de octubre de 2023, Universidad de Alcalá, Madrid

Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Compra pública verde. Cambio climático. Formación. Universidad.

Resumen:

Los próximos días 4 y 5 de octubre de 2023 se celebrará en la Universidad de Alcalá el III Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático, organizado por el Proyecto PID2021-1221310N-I00 (financiado por MCIN/AEI10.13039/501100011033/FEDER, UE), con la colaboración del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).

Queda abierto el envío de comunicaciones orales sobre cualquier tema relacionado con contratación pública verde y cambio climático, o con aspectos tangenciales tales como:

Alimentación sostenible. Legislación sobre cambio climático. Contratación pública y despoblación. Infraestructuras sostenibles y eficiencia energética. Movilidad sostenible o de bajas emisiones.

El Comité Científico examinará las comunicaciones y decidirá su aceptación, pudiendo invitar a sus autores para la defensa oral. Asimismo, el Comité Científico podrá seleccionar las mejores comunicaciones y proponerlas para su publicación en la revista Actualidad Jurídica Ambiental.

Leer más

27 marzo 2023

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Menorca Reserva de Biosfera

Ley 3/2023, de 17 de febrero, de Menorca Reserva de Biosfera

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOIB n. 22, de 18 de febrero de 2023)

Palabras clave: Reservas de biosfera. Desarrollo sostenible. Agenda 2030. Planificación. Ordenación. Gestión. Biodiversidad. Espacios naturales. Paisaje. Consejo Insular de Menorca. Dominio público marítimo-terrestre. Plan Territorial Insular. Turismo. Movilidad sostenible. Estrategia Menorca 2030. Ordenación del litoral. Educación ambiental. Contratación pública. Agroalimentación.

Resumen:

Las reservas de biosfera son espacios singulares y heterogéneos en los que se ejemplifica la conciliación de la preservación de sus valores naturales con el desarrollo económico sostenible, de aquí su reconocimiento como áreas de referencia por el programa “Persona y Biosfera” (Programa MaB) de la UNESCO. El Plan de Acción de Lima (2016-2025) del Programa MaB y su red mundial de reservas de biosfera promueven precisamente estos espacios como modelos que deben contribuir de forma activa a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Desde la declaración de Menorca como reserva de

Leer más