12 abril 2019

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Aguas:

AURA Y LARIOS DE MEDRANO, Adela M. “State succession and international watercourses: the role of the 1978 Vienna Convention and the case of Gabčíkovo-Nagymaros Project could play”. Spanish yearbook of international law, n. 22, 2018, pp. 117-126, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol22/6_Aura.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2019].

ESTRADA TANCK, Dorothy. “Los derechos humanos al agua y al saneamiento: una visión desde el Derecho Internacional, Europeo y Español”. Anuario español de derecho internacional, n. 33, 2017, pp. 229-268, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15581/010.33.229-268 [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].

JUNQUERA RUBIO, Carlos. “El impacto de la sequía en la política hidráulica española desde 1850 a 1975: algunos datos sobre el pantano de los Barrios de Luna (León).”. Observatorio Medioambiental (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales), n. 21, 2018, pp. 159-186, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.5209/OBMD.62658 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2019].

Autorización ambiental integrada:

VALENCIA MARTÍN, Germán. “La relación entre informe urbanístico previo y licencia de obras en el marco de la autorización ambiental integrada”. Anuario aragonés del Gobierno Local, n. 8, 2016, pp. 283-317, [en línea]. Disponible en Internet: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/23/13valenciamartin.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo

Leer más

2 abril 2019

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Cambio climático. Energía

Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOIB núm. 27, de 2 de marzo de 2019

Temas Clave: Energía; Combustibles; Transporte; Emisiones; Vehículo eléctrico; Participación; Cambio climático; Acuerdo de París; Organismos; Gobernanza; Instrumentos de planificación; Plan de Transición Energética y Cambio Climático; Eficiencia energética; Energías renovables; Huella de carbono; Biocombustibles; Autoconsumo de energía; Contratación pública; Consumidores; Inspección; Régimen sancionatorio

Resumen:

Las Illes Balears son la comunidad autónoma con más dependencia energética exterior y menor implantación de renovables. Una parte importante de los combustibles fósiles utilizados en la generación de electricidad, como el carbón o el fuel, son especialmente contaminantes. Además, la ratio de coches privados por habitante es superior a la media estatal. Según un reciente informe elaborado por la Universidad de las Illes Balears, el archipiélago balear constituye el territorio que registra el índice de intensidad turística más elevado de los territorios insulares del mundo.

Por otra parte, con relación a la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, en las Illes Balears

Leer más

18 marzo 2019

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Agricultura

Ley 3/2019, de 31 de enero, agraria de las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOIB núm. 18, de 9 de febrero de 2019

Temas Clave: Agricultura; Alimentación; Ganadería; Espacios forestales; Ordenación del territorio; Biodiversidad; Paisaje; Desarrollo rural; Comercialización; Usos agrarios; Contratación pública verde; Suelo rústico; Zonas de alto valor agrario; Plan forestal; Registros; Competencias; Residuos; Estiércol; Aprovechamientos forestales; Biomasa; Agroturismo; Planeamiento; Servicios ambientales; Contratos territoriales; Custodia del territorio; Bancos de tierra; Producción ecológica; Asociacionismo agrario; Infracciones y sanciones; Organismos genéticamente modificados

Resumen:

La actividad agraria es estratégica para la sociedad y la economía de las Illes Balears, teniendo en cuenta que las islas son territorios especialmente vulnerables ante la dependencia externa de alimentos y entradas agrarias. El mantenimiento de los sistemas agrarios resulta imprescindible tanto para la seguridad alimentaria de la población residente como para la conservación del territorio, el paisaje, el medio y la biodiversidad rurales. De ahí la apuesta por la seguridad y la soberanía alimentarias.

Dentro de este marco, la presente ley tiene por objeto la ordenación general de los sectores agrícola, ganadero, agroalimentario, forestal y el

Leer más

8 marzo 2019

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Competencias:

RUIZ PERIS, Juan Ignacio. “Competencia en mercados con recursos esenciales compartidos: telecomunicaciones y energía”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 180 p.

Contaminación de suelos:

BOLAÑO PIÑEIRO, Mª del Carmen. “El nuevo régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma del País Vasco: (adaptado a la Ley 4/2015, de 25 de junio, para la Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo)”. Bilbao: Instituto Vasco de Administraciones Públicas (IVAP), 2019. 335 p.

Contratación pública verde:

GALÁN VIOQUE, Roberto Rafael (Dir.). “Las clausulas ambientales en la contratación pública”. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2019. 288 p.

Delito ecológico:

DELGADO GIL, Andrés. “Delitos urbanísticos y contra el medio ambiente (2ª ed.)”. Madrid: Centro de Estudios Financieros (CEF), 2019. 262 p.

RODRÍGUEZ ALMIRÓN, Francisco. “Delitos urbanísticos”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 161 p.

Derecho ambiental:

LUIS LORENZETTI, Ricardo; LORENZETTI, Pablo. “Principios e instituciones de Derecho ambiental”. Madrid: La Ley- Wolters Kluwer, 2019. 544 p.

Derecho constitucional:

TRONCOSO REIGADA, Antonio. “Los bioderechos y la interpretación constitucional a la luz de la dogmática alemana”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 272 p.

Desarrollo sostenible:

SILVA JUNIOR, Sidney Rosa Da. “La mediación de conflictos ambientales:

Leer más

6 marzo 2019

España Legislación al día

Legislación al día. España. Contratación Pública Ecológica

Orden PCI/86/2019, de 31 de enero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de diciembre de 2018, por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social (2018-2025)

Autor: Fernando Vicente Davila. Doctor en Derecho Ambiental, Universidad de Vigo

Fuente: BOE núm 30, de 4 de febrero de 2019

Temas clave: Contratación Pública Ecológica (CPE); impacto ambiental; claúsulas ambientales; plan de contratación; administraciones públicas

Resumen:

El pasado 31 de enero el Consejo de Ministros a través de la Orden PCI/86/2019 aprobó el Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado (2018-2025) como un instrumento de impulso y facilitación del crecimiento económico, desde el planteamiento de una economía circular, baja en carbono, eficiente en recursos, sin residuos, no contaminante y eco-innovadora.

El Plan es de aplicación a la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social en la contratación pública de los bienes, obras y servicios que la UE considera prioritarios según su punto primero.

En esta orden se define en el punto segundo como contratación pública

Leer más