Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
BAYOD LÓPEZ, María del Carmen (dir.); ARGUDO PÉRIZ, José Luis (Coord.). Persona y derecho civil, los retos del siglo XXI: (persona, género, transgénero, inteligencia artificial y animales sensibles). Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 550 p. DIAZ LAFUENTE, José (dir); et al. IV Congreso Internacional de globalización, ética y derecho: los desafíos de la globalización: respuestas desde América Latina y la Unión Europea. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2020, 2311 p. ESTUPIÑÁN ACHURY, Liliana (coord.); BALMANT EMERIQUE, Lilian (coord.); ROMERO SILVA, Marco (coord.). Constitucionalismo de la resistencia y la integración desde y para Abya Yala. Bogotá (Colombia): Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina (RedCCal), 2023, 236 p. Disponible en: https://observatorioconstituyentelatam.cl/index.php/2023/02/24/libro-colectivo-constitucionalismo-de-la-resistencia-y-la-integracion-desde-y-para-abya-yala/ (Fecha de último acceso 29-05-2023). MONTEAGUDO SÁNCHEZ, María Jesús (coord.); ARANBARRI KORTABARRIA, Nerea (coord.); GUEREÑO-OMIL, Basagaitz (Coord.). Ciudades circulares, cohesivas y creativas: por un desarrollo humano sostenible integral. Madrid: Libros de la Catarata, 2022, 277 p. MORALES ANTONIAZZI, Mariela; RONCONI, Liliana; CLÉRICO, Laura (coords.). Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul pivaral de la Corte IDH. México: Instituto Max Planck; Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Queretaro; UNAM, 2020. Disponible en: https://www.mpil.de/files/pdf6/Interamericanizacion_de_los_DESCA..pdf (Fecha de último
Designación de zonas vulnerables por la contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias de las Illes Balears
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 18/2023 de 27 de marzo por el que se designan las zonas vulnerables por la contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias de las Illes Balears y se aprueba el Programa de seguimiento y control del dominio público hidráulico. (BOIB núm. 39, de 28 de marzo)
Palabras clave: Agricultura. Contaminación de las aguas. Nitratos. Dominio público hidráulico.
Resumen:
El objeto de este Decreto, en desarrollo de lo que dispone el artículo 4 del Real decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, es el siguiente:
-La designación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias en las Illes Balears.
-La aprobación del programa de seguimiento y control del dominio público hidráulico para las zonas designadas vulnerables a la contaminación por nitratos (ZVCN).
Se
Cataluña aprueba la modificación del Decreto de gestión de fertilización del suelo, deyecciones ganaderas y del programa de actuación en zonas vulnerables por nitratos de origen agrario. Orden ACC/25/2023, de 10 de febrero
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8855, de fecha 15 de febrero de 2023.
Palabras clave: Contaminación. Nitratos. Zonas vulnerables. Fertilizantes.
Resumen:
La contaminación producida por la fertilización excesiva ocasionada por nitratos y fertilizantes de origen agrario y animal se regula en el Decreto 153/2019, de 3 de julio, y en concreto, el artículo 11, establece que las explotaciones ganaderas deben tener suficiente autonomía de almacenamiento individual en función de las posibilidades de aplicación agrícola de las deyecciones y, como mínimo, la que se indica en el anexo 2.1.
Para el cálculo del volumen de deyecciones producido, necesario para dimensionar correctamente el sistema de almacenamiento de deyecciones, se utilizarán los coeficientes estándar de la segunda tabla del anexo 2.1.
Dichos coeficientes de producción de purín
Título: “El Mar Menor y la contaminación por nitratos: nuevos instrumentos jurídicos, misma incertidumbre”
Title: “The Mar Menor and nitrate pollution: new legal instruments, same uncertainty”
Autora: María Giménez Casalduero, Profesora Asociada, Departamento Derecho Administrativo, Universidad de Murcia y Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, Universidad de Alicante (España). ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1984-4986
Fecha de recepción: 11/08/2022
Fecha de aceptación: 15/09/2022
Fecha de modificación: 19/09/2022
Resumen:
El incremento de explotaciones de agricultura y ganadería intensiva está provocando serios impactos sociales y ambientales en gran parte del territorio español. Los sistemas socio-ecológicos de los que depende la industria agroalimentaria necesitan una respuesta jurídica eficaz encaminada a gestionar los riesgos y a proporcionar una respuesta material al modelo de explotación de la llamada “naturaleza extrahumana” (agua, suelos y animales), dirigido, en la mayoría de los casos, a generar “alimentos baratos” a gran escala con destino a mercados internacionales en detrimento de socio-ecosistemas locales como el Mar Menor. La falta de aplicación efectiva del ordenamiento jurídico y de los principios de prevención, precaución y no regresión de la normativa ambiental (ej. códigos de buenas prácticas agrarias y declaración de
Decreto 81/2022, de 10 de junio, del Consell, por el que se amplían, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, los municipios designados como zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9366, con fecha de 21 de junio de 2022
Palabras clave: Contaminación. Fertilizantes. Nitratos. Regadíos. Agricultura. Aguas.
Resumen:
La contaminación producida por el abuso de fertilizantes es un problema ambiental de gran consideración. Los Estados miembros de la Comisión Europea, tienen como obligación identificar las aguas afectadas o en riesgo de estar afectadas por contaminación por nitratos de procedencia agraria. Al mismo tiempo, se establecen los criterios para designar las zonas vulnerables, a aquellos territorios cuyas pérdidas de nitrógeno por lixivación y escorrentía dan lugar a la contaminación por nitratos. Una vez identificados, se trata de actuar con técnicas agrícolas adecuadas, con la finalidad de eliminar o minimizar los efectos de los nitratos sobre las aguas.
En este marco, el Consell aprobó el Decreto 13/2000, de 25 de enero, por el
Página 2 de 12«12345...10...»Última
|