ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Aguas:
BARLOW, Maude. “Nosso direito à água: um guia para as pessoas colocarem em prática o reconhecimento do direitoà água e ao saneamento pelas Naçöes Unidas”. Revista internacional de direito ambiental, vol. 1, n. 1, abril 2012, pp. 177-200
BARLOW, Maude. “Our right to water: a people’s guide to implementing the United Nations recognition of the right to water and sanitation”. Revista internacional de direito ambiental, vol. 1, n. 1, abril 2012, pp. 201-222
CARLI, Ana Alice de. “Breves reflexöes sobre o direito fundamental ao acesso á agua potável o dever fundamental de su utilizaçao sustentável”. Revista internacional de direito ambiental, vol. 1, n. 1, abril 2012, pp. 26-45
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. “Disponibilidad de agua para nuevos desarrollos urbanos”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 276, 2012, pp. 37-68
MONOGRAFÍAS:
Actividades clasificadas:
TOLOSA TRIBIÑO, César. “Actividades clasificadas: comentarios, jurisprudencia, casos prácticos y formularios”. Pamplona: DAPP, 2012. 216 p.
Agricultura:
CASAS FLORES, Raquel. “El suelo de cultivo y las condiciones climáticas”. Madrid: Paraninfo, 2012. 235 p.
COSIALLS UBACH, Andrés Miguel. “El derecho agroalimentario del sector ganadero y la política agrícola”. Granada: Comares, 2012. 200 p.
Reglamento (UE) núm. 530/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2012, relativo a la introducción acelerada de normas en materia de doble casco o de diseño equivalente para petroleros de casco único (DOUE L 172/3, de 30 de junio de 2012)
Temas Clave: Buques; Transporte Marítimo; Contaminación marítima
Autora: Ana María Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT
Resumen:
Este Reglamento es dictado en el marco de la política común de transportes y bajo la premisa de la conveniencia de adoptar medidas para aumentar la seguridad y evitar la contaminación en el transporte marítimo, fruto de la preocupación europea por los accidentes con petroleros y por la contaminación de las costas y el daño a la fauna, flora y demás recursos marinos que conllevan. De tal modo que el Reglamento tiene por objeto el establecer un programa de introducción acelerada de las normas en materia de doble casco o de diseño equivalente establecidas por el MARPOL 73/78,
Enmiendas a los Anejos II y III del Convenio para la protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste, relativos al almacenamiento de flujos de dióxido de carbono en estructuras geológicas (OSPAR), adoptadas en Ostende (Bélgica) el 29 de junio de 2007 (BOE núm. 251 de 18 de octubre de 2011)
Autor: Enrique J. Martínez Pérez. Profesor Contratado Doctor de Derecho internacional público de la Universidad de Valladolid
Temas clave: cambio climático; Protocolo de Kioto; contaminación marítima, almacenamiento geológico del CO2
Resumen:
La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono constituyen un proceso consistente en la separación del CO2 emitido por la industria y fuentes relacionadas con la energía, su transporte a un lugar de almacenamiento y su aislamiento de la atmósfera a largo plazo. Puede realizarse, o bien en formaciones geológicas profundas en la tierra o en el mar, o bien mediante la inyección directa y disolución en los fondos oceánicos (IPCC, 2005, La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono). Con ello se consigue la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, mitigar los efectos sobre el cambio climático.
MONOGRAFÍAS:
Atmósfera:
DUARTE, Carlos M. “The role of Marine biota in the functioning of the Biosphere”. Madrid: Fundación BBVA, 2011. 141 p.
Biodiversidad:
OGUAMANAM, Chidi. “International Law and indigenous knowledge: Intellectual Property, plant biodiversity, and traditional medicine”. Toronto (Canadá): University of Toronto Press, 2011. 376 p.
Biotecnología:
RODRÍGUEZ MERINO, José Mª. “Bioética y derechos emergentes”. Madrid: Dykinson, 2011. 262 p.
Página 20 de 21Primera«...10...1718192021»
|