Título: “Desajuste entre voluntad y realidad: el convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques”
Title: “Imbalance Between Will And Reality: The International Convention For The Control And Management Of Ships’ Ballast Water And Sediments”
Autores: Álvaro Franco Pérez, Biólogo, Universidad Autónoma de Madrid; y Miguel Ángel Franco García, Doctor en Derecho, Jefe de Área en la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda
Fecha de recepción: 23/07/2018
Fecha de aceptación: 29/08/2018
Resumen:
Tras la entrada en vigor el día 8 de septiembre de 2017, del Convenio Internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques se ha puesto en evidencia que su escasa ambición, la imprecisión de sus directrices técnicas de aplicación y la dificultad de llevar a efecto las medidas de control previstas durante los cambios de agua de lastre pueden comprometer su eficacia. Uno de los rasgos más característicos que presenta la regulación introducida por el Convenio es el amplio margen conferido a los Estados Parte, para decidir si aplican o no muchas de sus disposiciones o para elegir entre varias de
Ley 2/2018, de 28 de junio, de Puertos y Transporte Marítimo del País Vasco
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOPV núm. 129, de 5 de julio de 2018
Temas clave: Actividades marítimas; Buques; Contaminación marítima; Puertos; Transporte marítimo
Resumen:
De conformidad con el artículo 10.32 del Estatuto de Autonomía del País Vasco, esta Comunidad Autónoma cuenta con la competencia exclusiva en materia de puertos, siempre y cuando no estén clasificados como de interés general, así como la competencia también exclusiva en materia de transporte marítimo (en las condiciones que más abajo expondré). Sin embargo, no ha contado hasta la fecha de una norma de carácter integral que aborde y ordene ambas competencias. A tal fin responde precisamente la Ley 2/2018 examinada.
De esta manera, y de conformidad con el artículo 1 de la norma, el objeto de la Ley abarca ambos sectores (puertos y transporte marítimo), incluyendo, entre otras cuestiones, el establecimiento del régimen jurídico aplicable a los puertos e instalaciones portuarias; el establecimiento de los regímenes de planificación, ordenación, explotación y construcción de los puertos de titularidad autonómica; la regulación de la gestión del dominio público portuario competencia de la
Agricultura:
AMAT LLOMBART, Pablo. “La especial aplicación del derecho de la competencia a la producción y comercialización de productos agrícolas en el marco de la PAC”. Revista de derecho agrario y alimentario, n, 71, julio-diciembre 2017, pp. 7-27
BUDZINOWSKI, Roman. “La génesis del Derecho agrario en Polonia desde la perspectiva de la experiencia europea”. Revista de derecho agrario y alimentario, n, 71, julio-diciembre 2017, pp. 29-45
SCRUFARI, Carrie A. “Tackling the Tenure Problem: Promoting Land Access for New Farmers as Part of a Climate Change Solution”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 42, n. 2, mayo 2017, pp. 497-543, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/tackling-the-tenure-problem/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
Aguas:
BENSON, Reed D. “Reviewing Reservoir Operations: Can Federal Water Projects Adapt to Change?”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 42, n. 2, mayo 2017, pp. 353-424, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/reviewing-reservoir-operations/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
McALLISTER, Terence H. “Connecticut’s Evolving Views of Riparian Rights and the Public Trust”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 44, n. 3, 2017, pp. 29-40, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol44/iss3/4/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
SERRANO CEBALLOS,
Aeropuertos:
DUBREUIL, Thomas. “Mesures compensatoires: le dossier de l’aéroport de Notre-Dame-des-Lanes et les apports de la Loi Biodiversité”. Revue juridique de l’environnement, n. 4, diciembre 2017, pp. 621-628
Auditoría ambiental:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides F.; RAMÍREZ SÁNCHEZ, Amed. “La potestad inspectiva vs. la auditoría pública: ojeada histórica dentro del derecho administrativo ambiental cubano”. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 8, n. 3, septiembre-diciembre 2017, pp. 303-342, [en línea]. Disponible en Internet: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/7586 [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Agricultura:
“AGRICULTURA y silvicultura sostenibles”. Revista rural de la UE: la revista de la Red Europea de Desarrollo Rural, n. 23, enero 2017, pp. 16-21, [en línea]. Disponible en Internet: https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/publi-enrd-rr-23-2017-es.pdf [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
SOUSA VIEGAS, Thaís Emília de. “Risco, Meio Ambiente e Agrotóxicos no Maranhão”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 2, 2016, pp. 188-206, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1307 [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Aguas:
DALLA CORTE, Thaís; DALLA CORTE, Tiago. “As Transações de Água Virtual Promovem a Justiça Ambiental?”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 2, 2016, pp. 20-35, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1250 [Fecha de último
Actividades marítimas:
TEUS UBANI, Leyre. “Los accidentes de la navegación marítima: perspectiva del Derecho Internacional Privado”. Trabajo Fin de Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017. 81 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/25349 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
ZUMELAGA MARTÍNEZ, Cecilia. “La nueva ley de navegación marítima desde el punto de vista internacional: parte procesal y responsabilidad civil por contaminación marina de hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 61 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20533 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación acústica:
ITURRI BARRENECHE, Edurne. “Tutela de los derechos humanos frente al ruido”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. José Francisco Alenza García. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20514 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación marítima:
OSUNA RUIZ, Víctor Manuel. “Derecho Internacional y Derecho Marítimo: una aproximación jurídica a la cuestión de la contaminación marina por hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble
Página 11 de 21Primera«...910111213...20...»Última
|