Acceso a la justicia:
BARREIRA, Ana. “Las costas judiciales en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia en materia ambiental”. Derecho Ambiental: El blog de José Manuel Marraco, 25 abril 2019, pp. 1-4. Disponible en Internet: fecha de último acceso 15 de mayo de 2019.
SALAZAR ORTUÑO, Eduardo. “El acceso a la justicia ambiental, una cuestión pendiente del Convenio de Aarhus”. Derecho Ambiental: El blog de José Manuel Marraco, 8 mayo 2019, pp. 1-2. Disponible en Internet: fecha de último acceso 15 de mayo de 2019.
Agricultura:
FAJARDO CAVALCANTI DE ALBUQUERQUE, Marcia. “From conventional agriculture to multifunctional agriculture: Agroforestry as a driver of paradigm shift”. Rivista quadrimestrale di diritto dell’ambiente, n. 3, 2017, pp. 39-71. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de mayo de 2019.
ROCCHI, Alessandra. “Gli sfalci e le potature tra rifiuto e non rifiuto: l’AGCM entra in campo”. Rivista quadrimestrale di diritto dell’ambiente, n. 3, 2017, pp. 96-114. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de mayo de 2019.
Aguas:
CANNONI MANDUJANO, Nicolás; CROCCO CARRERA, Juan José. “Gobernanza y derecho de aguas en Chile”. Ars Boni et Aequi, vol. 13, n. 1, 2017, pp. 65-93. Disponible en Internet: fecha de
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, de 3 de mayo de 2019 (Sala de lo Contencioso Valencia. Sección 1, Ponente: Lucía Débora Padilla Ramos)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 2133/2019 – ECLI: ES:TSJCV:2019:2133
Temas Clave: Contaminación acústica; Ruidos; Aislamiento; Autorizaciones y licencias; Derechos fundamentales; Daño moral; Procedimiento administrativo; Procedimiento sancionador
Resumen:
El presente procedimiento tiene por objeto la impugnación de la sentencia de fecha 11 de octubre de 2016, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Valencia, en el Procedimiento de Derechos Fundamentales número 120/2016 por la que se acordó desestimar el recurso contencioso administrativo interpuesto por don Lucas y doña Elsa, contra el Ayuntamiento de Macastre.
Según el escrito de interposición del recurso, el objeto del procedimiento lo constituye “la desestimación por silencio administrativo por el Ayuntamiento de Macastre de la reclamación de protección de derechos fundamentales reconocidos en los artículos 15 y 18 de la Constitución española presentada ante el mismo y en la que se estiman vulnerados tales derechos por la transmisión de ruidos, ocasionada por una actividad de bar- restaurante colindante en la vivienda propiedad
Acceso a la justicia:
SALAZAR ORTUÑO, Eduardo. “El acceso a la justicia ambiental a partir del Convenio de Aarhus: justicia ambiental de la transición ecológica”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 297 p.
Aguas:
JALÓN, Diego. “El futuro del agua pasa por Valladolid”. Barcelona: Diego Jalón, 2019. 172 p.
Alimentación:
MUÑIZ ESPADA, MARÍA ESTHER. “Derecho agroalimentario y ciberseguridad”. Madrid: Reus, 2019. 232 p.
Bienestar animal:
GARCÍA PEREIRA, Mauricio. “Maltrato animal, sufrimiento humano: el trabajador de un matadero lo cuenta todo”. Barcelona: Península, 2019. 154 p.
Biomasa:
BLANCO VACA, Juan Antonio; VILLARROEL GARCÍA, Juan Miguel. “Usando la biomasa forestal como una fuente de energía sostenible”. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Servicio de Publicaciones, 2016.
Cambio climático:
PONEMAN, Daniel B. “Double jeopardy: combating nuclear terror and climate change”. Cambridge (EE.UU.): MIT Press , 2019. 258 p.
Contaminación acústica:
LÓPEZ EGEA, Maravillas, LÓPEZ MARTÍNEZ, Julián. “Ruidos y contaminación acústica en el ámbito administrativo”. Madrid: Servicio de Propiedad (Sepin), 2019. 359 p.
Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales ( Convenio de Aarhus ):
SALAZAR ORTUÑO, Eduardo. “El acceso a la
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha de 25 de febrero de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Constantino Merino González)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ CLM 349/2019- ECLI: ES:TSJCLM:2019:349
Temas Clave: EDAR; RAMINP; Ruidos; Olores; Distancias
Resumen:
Un particular impugna en apelación la desestimación del recurso contencioso -administrativo mediante el que solicitó al Ayuntamiento de Hontanar, a distintas Consejerías de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la entidad Aguas de Castilla – La Mancha, la reubicación inmediata de la EDAR de Hontanar. Su petición se fundamenta en el padecimiento de ruidos, olores y molestias derivadas del funcionamiento de la EDAR por estar sita a 6,3 m de su vivienda. En este sentido, menciona la jurisprudencia del Tribunal Supremo (sentencias de 1 de abril y 19 de julio de 2004) donde se establece la obligación de instalar las estaciones depuradoras a una distancia de al menos 2000 m de cualquier vivienda, en base a los artículos 4 y 15 del Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 28 de febrero de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Adriana Cid Perrino)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 1263/2019- ECLI: ES:TSJCL:2019:1263
Temas Clave: Licencia ambiental; Cambio de uso; Contaminación del aire; Ruido
Resumen:
La Sala conoce del recurso de apelación formulado frente a la sentencia nº 318/16, de 5 de diciembre de 2016 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Salamanca que estimó parcialmente el recurso contencioso administrativo interpuesto por la representación de la Asociación “Vecinos Tras el Muro” (AVEMUR) contra la resolución del Sr. Concejal Delegado del Ayuntamiento de Salamanca de 29 de agosto de 2011, a través de la cual se concedió licencia ambiental a la mercantil “Palco 3 S.L.” por cambio de uso a hotel de un edificio que tenía concedida en fecha 21 de septiembre de 2005 licencia de construcción de 110 apartamentos, oficinas, local garaje y vado, y que en fecha 14 de septiembre de 2010 se concedió para el mismo licencia de primera utilización.
Por lo
|