Título: El derecho a un clima estable: análisis de la Sentencia Klimaseniorinnen y propuestas para fortalecer la Ley 7/2021 de España
Title: The Right To A Stable Climate: Analysis Of The Klimaseniorinnen Judgment And Proposals To Strengthen Spain’s Law 7/2021
Autora: Eliana Díaz-Cruces. Doctoranda en la Universidad Católica San Antonio de Murcia. ORCID: 0000-0003-0782-4101
Autora: María Méndez Rocasolano. Dir. Dpto. Derecho ambiental Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID 0000-0002-5345-8352
Fecha de recepción: 22/10/2024
Fecha de aceptación: 02/12/2024
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00396
Documento completo: “El derecho a un clima estable: análisis de la Sentencia Klimaseniorinnen y propuestas para fortalecer la Ley 7/2021 de España”
Resumen:
Este artículo analiza la trascendental sentencia del caso KlimaSeniorinnen c. Suiza y sus implicaciones para la acción climática y los derechos humanos en Europa. Se examina el contexto del litigio, los argumentos principales y el fallo del tribunal, destacando su relevancia en la intersección entre el cambio climático y los derechos fundamentales. El estudio profundiza en las obligaciones estatales que se derivan de esta decisión judicial y su impacto en la política climática europea, tanto a nivel de la UE como de los estados miembros. Se abordan las críticas y desafíos que plantea la sentencia, prestando
La Comunidad Valenciana regula la Comisión Interdepartamental del Consell contra la despoblación y por la equidad territorial
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 9994, de fecha 27 de noviembre de 2024
Palabras clave: Despoblamiento. Cambio climático. Cohesión territorial.
Resumen:
El despoblamiento es una situación bastante común en la denominada como España “Vaciada”, y que arrastra numerosas cuestiones que no son vistas de manera positiva por la sociedad. En el año 2017 ya se creó, al respecto, una comisión interdepartamental, por la que se crea la Comisión Interdepartamental para la Lucha contra el Despoblamiento de los Municipios Valencianos. Por este motivo se determinaban la necesidad de acometer políticas específicas para frenar esta situación.
Esta comisión debía tenerse en cuenta los desafíos actuales y futuros que se suman al reto demográfico, como son la lucha y la adaptación al cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la transición energética, la transformación digital, la innovación tecnológica, la globalización de los mercados y el crecimiento de las áreas urbanas y metropolitanas; reconociendo que todo ello afecta con mayor intensidad a las personas y a los territorios que sufren
Agricultura:
MAÑÁ, Silvia; ROSELLÓ, Ignacio. Análisis jurídico-regulatorio de los principales desafíos, retos y oportunidades del sector agroalimentario. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10606, 2024
Alimentación:
MAÑÁ, Silvia; ROSELLÓ, Ignacio. Análisis jurídico-regulatorio de los principales desafíos, retos y oportunidades del sector agroalimentario. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10606, 2024
Bienestar animal:
MARTÍN GUARDADO, Sergio. Una mirada comparada sobre la protección y la prohibición de la tauromaquia. Revista general de derecho público comparado, n. 34, 2023
Calidad del aire:
LOZANO CUTANDA, Blanca. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula las zonas de bajas emisiones: las medidas restrictivas requieren una ponderación adecuada y una motivación suficiente. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10607, 2024
VERCHER NOGUERA, Antonio. Algunas reflexiones sobre la tendencia de los índices de la contaminación del aire y su regulación normativa: las zonas de bajas emisiones y la intervención de la Fiscalía. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10603, 2024
Cambio climático:
BRITO, Jannesa H. A National Security Threat Without Borders: Climate Change and the Need for Military Facility Modernization. Environmental Law Reporter, vol. 54, n. 12, diciembre 2024.
MADDAHI, Reza. From niche to necessity: the growing role of carbon capture and storage in climate
Resolución del Consejo de Ministros n.º 134-C/2024, de 11 de octubre, que establece medidas relativas a la “movilidad verde”
Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 198, de 11 de octubre de 2024
Palabras clave: Movilidad verde. Billete de tren verde (o Green Rail Pass). Circula Portugal. Neutralidad carbónica. Cambio climático.
Resumen:
Esta nueva normativa adopta un conjunto de medidas integradas y articuladas en políticas públicas para una movilidad verde que pretende ser segura, interconectada (intermodal y multimodal), inteligente y sostenible. Estas medidas tienen como finalidad la aplicación en Portugal de la estrategia medioambiental y climática de la Unión Europea (UE), expresada, en particular, en el Pacto Ecológico de la UE, en el Paquete Fit-for-55 (también llamado Objetivo 55), y en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente para la movilidad urbana, que pretende hacer de Europa la primera economía y sociedad del mundo con un impacto neutro sobre el clima en 2050. La misma también representa un compromiso interno para Portugal, que persigue sus propias metas nacionales en lo que
Resolución del Consejo de Ministros n.º 134-B/2024, de 11 de octubre, que establece medidas relativas a la “movilidad verde” para las mercancías
Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 198, de 11 de octubre de 2024
Palabras clave: Movilidad verde. Mercancías. Redes transeuropeas de transporte (RTE-T). Neutralidad carbónica. Cambio climático.
Resumen:
Esta nueva normativa adopta un conjunto de medidas integradas y articuladas en política pública para una movilidad verde de mercancías que pretende ser segura, interconectada (intermodal y multimodal), inteligente y sostenible. Estas medidas tienen como finalidad la aplicación en Portugal de la estrategia medioambiental y climática de la Unión Europea (UE), expresada, en particular, en el Pacto Ecológico de la UE, en el Paquete Fit-for-55 (también llamado Objetivo 55), y en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente para la movilidad urbana, que pretende hacer de Europa la primera economía y sociedad del mundo con un impacto neutro sobre el clima en 2050. La misma también representa un compromiso interno para Portugal, que persigue sus propias metas nacionales en lo
Página 2 de 156«12345...102030...»Última
|