30 mayo 2024

Actualidad

Actualidad al día. Navarra. Calidad del aire

Navarra aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire por Ozono

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 27 de marzo de 2024, por el que se aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire por Ozono en Navarra. (BON n. 79, de 19 de abril de 2024)

Palabras clave: Calidad del aire. Contaminación atmosférica. Planificación.

Resumen:

En Navarra, la zona que presenta de forma histórica valores más elevados de ozono es la zona de la Ribera, donde las dinámicas atmosféricas regionales y suprarregionales, unidas a la especial orografía de la comunidad, terminan generando una concentración de este contaminante en el eje del río Ebro.

En ninguna de las estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire se ha superado desde 2016 el valor objetivo de protección de la salud establecido en la normativa vigente. Igualmente, desde 2019 tampoco se ha superado el valor objetivo legislado para protección de la vegetación, por lo que desde 2023 el cumplimiento de los

Leer más

10 mayo 2024

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

FUENTES, Carlos Gonzalo F.; CENICACELAYA, María de las Nieves. El acceso a la información pública como derecho humano instrumental para la tutela del ambiente. Anales (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata, Argentina), n. 49, 2019, pp. 171-194. Disponible en: https://doi.org/10.24215/25916386e008

MÉRIDA, Carolina; BARBOSA, Paloma Pflüger; LACERDA, Murilo Couto. O Acordo de Escazú e a (Re)estruturação do Estado de Direito Ambiental: uma Análise à Luz dos Riscos Advindos dos Organismos Geneticamente Modificados. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 22, 2023, pp. 200-216. Disponible en: https://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/978 (Fecha de último acceso 29-04-2024).

Aeropuertos:

GUIMERÁ RICO, Juan José. La adjudicación de espacios comerciales en los aeropuertos: a propósito de los alquileres de AENA. Revista de administración pública, n. 223, enero-abril 2024, pp. 225-250. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.223.09 (Fecha de último acceso 09-05-2024).

Agricultura:

CAMPS, Miquel. La Custodia Agraria: el caso de Menorca. Cuadernos de Ordenación del Territorio (6ª época), n. 5, 2022, pp. 47-52

Aguas:

BELINSKIJ, Antti et al. Climate change adaptation in water law: International, EU and Finnish perspectives. Review of European, Comparative

Leer más

25 marzo 2024

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Movilidad. Transportes. Taxis. Vehículos de arrendamiento con conductor

Ley 1/2024, de 16 de febrero, de mejora de la regulación de los servicios de transporte con vehículos de hasta nueve plazas en las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOIB n. 26, de 22 de febrero de 2024

Palabras clave: Movilidad sostenible. Transporte urbano. Taxis. Vehículos de arrendamiento con conductor. Prestación de servicios. Tráfico. Licencias. Autorizaciones. Calidad del aire. Criterios medioambientales.

Resumen:

Esta modificación de la Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears, trata de los sectores del taxi y de vehículos de arrendamiento con conductor, que padecen, desde hace años, continuas modificaciones legislativas, tanto por parte del Estado como de la comunidad autónoma de las Illes Balears.

A nivel estatal, las modificaciones que se han ido introduciendo en la Ley 16/1987, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres, son debidas a la necesidad de atender los problemas de movilidad, congestión de tráfico y medioambientales que el elevado incremento de la oferta de transporte

Leer más

13 febrero 2024

Castilla y León Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Castilla y León. Calidad del aire. Tráfico

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 15 de diciembre de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Luis Miguel Blanco Domínguez)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ CL 4953/2023 – ECLI:ES: TSJCL: 2023:4953

Palabras clave: Calidad del Aire. Contaminantes. Ozono. Estaciones de tráfico. Ubicación. Zonificación. Mediciones. Red de calidad del aire. Documentos. Registros. Procedimientos.

Resumen:

La Sala examina el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la “Federación de Ecologistas en Acción de Castilla y León” contra la desestimación por silencio administrativo de su solicitud de 15 de abril de 2021 sobre reubicación y desdoblamiento de diversas estaciones de la Red de Control de Calidad del Aire de la Junta de Castilla y León, formulada ante el Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León; y contra la Orden de 23 de febrero de 2022 de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que declara la inadmisión del recurso de alzada interpuesto en fecha 13 de agosto de 2021

Leer más

7 febrero 2024

CC.AA. Comunidad de Madrid Legislación al día

Legislación al día. Madrid. Contaminación. Aire. Clima

Orden 2126/2023, de 29 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid 2023-2030

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de 15 de enero de 2024, núm. 12.

Palabras clave: Contaminación. Aire. Clima. Descarbonización. Plan estratégico. Plan energético.

Resumen:

Algunos de los desafíos relacionados con la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la energía pasan por la reducción de las emisiones a la atmósfera, la gestión de la calidad del aire. Este compromiso de mejora se ha visto materializado en los diferentes instrumentos de planificación adoptados hasta la fecha, en los que se han fijado objetivos ambiciosos a alcanzar a través de medidas concretas que han sido diseñadas para los diferentes sectores de actividad y las fuentes de emisión más representativas a nivel regional.

Algunos instrumentos anteriores han sido por ejemplo, el Plan Energético de la Comunidad de Madrid Horizonte 2020 se dirigió a la satisfacción de la demanda energética con altos niveles de

Leer más