5 julio 2019

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Ríos

Galicia modifica el Decreto por el que se crea y regula el Observatorio Autonómico de los Ríos de Galicia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOG Núm. 93 Jueves, 16 de mayo de 2019

Temas Clave: Aguas; Biodiversidad; Calidad del agua; Ríos

Resumen:

Desde un punto de vista ecológico, la situación de los ríos en la comunidad gallega ha sufrido importantes episodios de vertidos causados principalmente por la industria maderera. Sin embargo el alto nivel de precipitaciones y el avance en el desarrollo de la normativa han mitigado notablemente esta situación. El presente Decreto, modificación del anterior 15/2018, regula la creación del Observatorio Autonómico de los Ríos de Galicia como un órgano colegiado adscrito a la consellería competente en materia de medio ambiente. Su composición está prevista por la participación de representantes de las consellerías que tienen relación en sus ámbitos competenciales con la finalidad de este observatorio. Por otro lado también está prevista la participación de representantes de la Administración local, con representación de los organismos de cuenca competentes en el territorio gallego, de las tres universidades gallegas, así como de las principales entidades ecologistas que tengan

Leer más

2 julio 2019

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Acceso a la justicia:

SAIDY BELLMONT, Yary. “El concepto de justicia ambiental y su aplicación jurisdiccional”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Iñaki Lasagabaster Herrarte. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2018.

SAIDY BELLMONT, Yary. “El concepto de justicia ambiental: reflexiones en torno a la jurisprudencia constitucional colombiana del siglo XXI”. Tesis magíster dirigida por el Dr. Gregorio Mesa Cuadros. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, 2012. 150 p.

Biodiversidad:

GAVILÁNEZ ELIZALDE, Franklin Gilberto. “Caracterización del valor intrínseco antropogénico de la biodiversidad: el no-antropocentrismo y el ecocentrismo andino del Sumak Kawsay como forma de conservación de la naturaleza no-humana y la vida”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Jon Umerez Urrezola. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2018. 287 p.

Cambio climático:

SIMOU, Sofía. “Gobiernos locales y cambio climático: políticas públicas e instrumentos jurídicos”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Francisco Velasco Caballero y la Dra. Silvia Díez Sastre. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2019. 714 p.

Cooperación internacional:

REQUENA QUESADA, María del Mar. “El derecho humano a un medio ambiente sano y su aportación al desarrollo sostenible a través de las políticas de cooperación internacional para el desarrollo: el caso español”. Tesis doctoral dirigida por el

Leer más

17 junio 2019

CC.AA. La Rioja Legislación al día

Legislación al día. La Rioja. Red Natura. Humedales de la Sierra de Urbión

Decreto 15/2019, de 10 de mayo, por el que se modifica el Decreto 9/2014, de 21 de febrero, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de La Rioja y se aprueban sus planes de gestión y ordenación de los recursos naturales, aprobando e incorporando el plan de gestión del sitio Ramsar “Humedales de la Sierra de Urbión”

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOR nº 60, 17 de mayo de 2019

Temas Clave: Biodiversidad; Red Natura 2000; Lugar de Interés Comunitario (LIC); Plan de Gestión y Ordenación de Recursos Naturales (PORN); Plan de Gestión; Convenio Ramsar; Zona Especial Conservación (ZEC)

Entrada en vigor: El 18 de mayo de 2019

Resumen:

La superposición de figuras de conservación y las herramientas de gestión de las mismas, genera en ocasiones complejas relaciones jurídicas que es necesario exponer de la manera más sencilla posible. Al mismo tiempo se pretende que la gestión sobre los mismos espacios también sea lo más uniforme posible, siempre en consonancia con los valores que se pretende conservar.

En este caso en cuestión de los “Humedales

Leer más

7 junio 2019

Actualidad

Actualidad al día. Aragón. Biodiversidad. Red Natura

Se aprueba la Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000 Horizonte 2030

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 82, de 30 de abril de 2019

Temas Clave: Biodiversidad; cambio climático; Red natura 2000

Resumen:

Por Acuerdo del Gobierno de Aragón se ha aprobado la Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000 Horizonte 2030, la cual pretende ser el marco de referencia en materia de biodiversidad en Aragón.

Esta Estrategia apuesta por la configuración de una nueva gobernanza de la biodiversidad basada en las siguientes prioridades estratégicas:

– Un mayor y mejor conocimiento científico de la biodiversidad aragonesa en el marco del Cambio Climático y de las elevadas tasas de extinción que sufre el Planeta.

– Una participación más activa y efectiva por parte de todos los actores vinculados a la biodiversidad en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la biodiversidad fortaleciendo, en particular y en su dimensión consultiva, los Patronatos de los Espacios Naturales Protegidos, así como el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.

– Una gestión de la biodiversidad con visión socio sistémica, coherente con el carácter fuertemente antropizado de la naturaleza

Leer más

7 junio 2019

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Acceso a la justicia:

MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Guillermo. “Acceso a la justicia ambiental ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: aplicación del Convenio de Aarhus a las Instituciones de la Unión”. Madrid: Centro de Estudios Jurídicos y Constitucionales (CEPC), 2018. 342 p.

Aguas:

ESCOBAR FERNÁNDEZ DE CASTRO, Hugo. “El derecho fundamental al agua potable”. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2019. 220 p.

Alimentación:

ALONSO ANDICOBERRY, Cristina; FERNÁNDEZ RUIZ, Virginia; CÁMARA HURTADO, Montaña. “Cultura alimentaria: el caso del etiquetado de alimentos”. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2019. 93 p.

Bienestar animal:

CASTRO ÁLVAREZ, Concepción. “Los animales y su estatuto jurídico: protección y utilización de los animales en el Derecho”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 358 p.

Biodiversidad:

DIRECCIÓN General de Sostenibilidad del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón. “Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000 Horizonte 2030”. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2019. 234 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/AgriculturaGanaderiaMedioAmbiente/TEMAS_MEDIO_AMBIENTE/AREAS/BIODIVERSIDAD/ESTRATEGIA_BIODIVERSIDAD_REDNATURA2000_HORIZONTE2030.pdf [Fecha de último acceso 4 de junio de 2019].

Cambio climático:

LEICHENKO, Robin; O’BRIEN, Karen. “Climate and society: transforming the future”. Cambridge (Reino Unido): Polity Press, 2019. 250 p.

Caza:

CUÉLLAR MONTES, Tomás. “El derecho de caza: análisis y consideraciones

Leer más