23 marzo 2021

Castilla-La Mancha Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Castilla-La Mancha. Responsabilidad por daños. Aves

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha de 2 de octubre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Eulalia Martínez López)

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.

Fuente: ROJ: STSJ CLM 2506/2020 – ECLI: ES: TSJ CLM: 2020: 2506

Palabras clave: Agricultura. Aves. Biodiversidad. Especies amenazadas. Fauna. Responsabilidad patrimonial. Responsabilidad por daños.

Resumen:

Una mercantil interpuso, a 12 de abril de 2018, recurso contencioso-administrativo contra la Resolución de la Secretaria General de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de fecha 08 de febrero de 2018, desestimatoria del recurso de reposición frente a la Resolución de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de 8 de julio de 2016, y de la reclamación de responsabilidad patrimonial. La mercantil solicita la anulación de la resolución desestimatoria y se reconozca su derecho a una indemnización de 40.037,98€ por los daños y perjuicios causados. En el caso de autos, queda acreditado que la actora solicitó a la Administración, en

Leer más

12 marzo 2021

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

ALMENAR MUÑOZ, Mercedes. Protección del suelo agrícola y el planeamiento: la singularidad de l’horta de Valencia. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 339, 2020, pp. 137-180.

CABRERA MEDAGLIA, Jorge. La implementación del tratado internacional de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en Costa Rica: recomendaciones legales y de política. Revista de Ciencias Jurídicas, n. 153, 2020. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/44528 (Fecha de último acceso 25-02-2021).

LABORDA FARRAN, Mónica Miriam. Prevalencia del principio de libertad de acceso con idoneidad sobre el de exclusividad y monopolio competencial: ingenieros técnicos agrícolas e ingenieros agrónomos. Actualidad Administrativa, n. 2, 2021.

LOZANO RODRÍGUEZ, María Alejandra. El Desarrollo Sostenible en Colombia y su aplicación en el sector agropecuario. El caso de la región de la Orinoquía Colombiana. Observatorio medioambiental, n. 23, 2020, pp. 131-148. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.73173 (Fecha de último acceso 22-02-2021).

SHARMA, Annabel. The Wicked Problem of Diffuse Nutrient Pollution from Agriculture. Journal of Environmental Law, vol. 32, n. 3, noviembre 2020, pp. 471-502.

STEVENSON, Peter. Turning the Commission’s Farm to Fork Strategy into a far-reaching reform of EU agriculture. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 177-187. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.521 (Fecha de último acceso

Leer más

12 marzo 2021

Actualidad

Actualidad al día. Aragón. Red Natura 2000

Se declaran las Zonas Especiales de Conservación en Aragón y se aprueban los planes de gestión de la Red Natura 2000

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 24, de 5 de febrero de 2021

Palabras clave: Aves. Biodiversidad. Comunidades Autónomas. Espacios naturales protegidos. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Red Natura. Zona de especial conservación (ZEC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA).

Resumen:

A través del Decreto 13/2021, de 25 de enero, del Gobierno de Aragón, se ha procedido a declarar las Zonas de Especial Conservación en Aragón conformantes de la Red Natura 2000, aprobándose también los planes básicos de gestión y conservación para: (i) los Lugares de Interés Comunitario en las dos regiones biogeográficas presentes en el territorio aragonés (alpina y mediterránea); y (ii) las Zonas de Especial Protección para las Aves.

En lo que se refiere a los planes de gestión, de conformidad con el artículo 7 del Decreto 13/2021, de 25 de enero, se clasifican en:

(i) Los Planes Básicos de Gestión y Conservación de los Espacios Protegidos Red Natura

Leer más

23 febrero 2021

Comunidad de Madrid Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Madrid. Eucalipto. Especies exóticas invasoras

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 30 de octubre de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 6, Ponente: Cristina concepción Cadenas Cortina)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: STSJ M 12324/2020 – ECLI: ES:TSJM: 2020:12324

Palabras clave: Eucalipto. Especies Exóticas Invasoras. Catálogo. Órganos consultivos. Biodiversidad. Ecosistemas. Aprovechamiento forestal. Desarrollo rural. Informes. Criterios científicos.

Resumen:

En este supuesto concreto, la Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por el Ayuntamiento de Teo (A Coruña) contra la Resolución de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de 5 de junio de 2018, que desestimó el recurso de alzada contra la Resolución de 9 de febrero de 2018 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, que a su vez denegó la solicitud de inclusión del género eucalipto en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Además del Ministerio, han sido codemandados la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, el Gobierno de Cantabria, la Junta de

Leer más

22 febrero 2021

Actualidad

Actualidad al día. Aragón. Plan General de Pesca 2021

Se aprueba el Plan General de Pesca de Aragón para el 2021

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 17, de 27 de enero de 2021

Palabras clave: Biodiversidad. Especies invasoras. Fauna. Pesca.

Resumen:

A través de la Orden AGM/9/2021, de 11 de enero, se ha aprobado el Plan General de Pesca de Aragón para la temporada 2021, a fin de compaginar el aprovechamiento piscícola en la Comunidad Autónoma de Aragón con la utilización racional de los recursos naturales, la protección de los ecosistemas en los que se realiza esta actividad y la protección de la fauna silvestre, con el fin de lograr una mayor eficacia en la gestión piscícola tanto para el disfrute del pescador como para la protección del recurso piscícola, todo ello en desarrollo de la Ley 2/1999, de 24 de febrero, de Pesca en Aragón.

Conviene destacar del mismo la regulación concerniente a la pesca de especies alóctonas o exóticas en las aguas de Aragón -Capítulo IV-, por la polémica que en esta Comunidad Autónoma y otras ha tenido la pesca de ciertas

Leer más